La compañía International SOS ha elaborado un mapa interactivo que divide los niveles de riesgo en cuatro categorías: extrema, alta, media y baja de los países del mundo, distinguiendo así los países más peligrosos del mundo; quizá no sea sorpresa que algunos de los principales destinos turísticos a nivel global se encuentran entre ellos, como Irak, Libia, Siria o Egipto.
Gracias a la facilidad que tenemos hoy día para viajar, el mundo nunca ha sido más pequeño. Pero da igual a dónde viajemos, siempre existen riesgos. En la edición nº 11 de este ránking, International SOS predice los lugares más peligrosos para viajar en 2020, así como los problemas más importantes a los que se enfrentarán los viajeros en este año.
Además, según una encuesta realizada por Business Resilience Trend Watch, a más de 1.300 profesionales en 214 países, el 47% de los planificadores de viajes de negocios anticipan que los riesgos aumentarán en 2020 debido a un aumento en las amenazas de seguridad, desastres naturales, disturbios civiles y disturbios geopolíticos.
Este último punto parece ser crucial para determinar el lugar más peligroso del planeta. "Lo hemos visto especialmente en Hong Kong, en otros países de bajo riesgo como Chile y en algunos países de mayor riesgo como Bolivia, Ecuador y Líbano", explica Matthew Bradley, director de seguridad regional de International SOS.
Las mayores amenazas
Se incluyen el terrorismo, la insurgencia, los disturbios y la guerra por motivos políticos, los disturbios sociales (incluida la violencia sectaria, comunitaria y étnica), así como la violencia y crímenes mezquinos". Otros factores a tener en cuenta serían: las relaciones laborales, la efectividad de los servicios de seguridad y emergencia, la infraestructura de transporte y la susceptibilidad a los desastres naturales.
Entre las peores amenazas de desastres naturales están los huracanes y los incendios forestales en los Estados Unidos, las inundaciones en partes de Europa y los terremotos en lugares que van desde Turquía hasta Japón.
Las naciones nórdicas fueron agrupadas en la categoría de 'peligro insignificante', junto con Suiza, Groenlandia y Eslovenia. Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y la mayor parte de Europa fueron calificados con un "bajo" nivel de riesgo, además de Argentina, Japón, China y Namibia. Respecto a España, tiene el mínimo riesgo médico en la escala del 1 al 5, siendo 1"insignificante"y 5 muy alto. ¿Quieres conocerlos todos?
Libia
Desde la caída de Gadafi, el país ha estado en crisis. En los últimos meses ha habido una acumulación significativa de fuerzas militarizadas en el oeste de Libia. Los combates entre milicias han provocado periódicamente la suspensión o el cierre temporal de aeropuertos, el cierre de carreteras y de algunos pasos fronterizos. Todos los aeropuertos de Libia son vulnerables a los ataques. Es por esto que es uno de los países más peligrosos para viajar.En el mapa: de verde a rojo de menos a más riesgo.
Siria
En 2020, los países más peligrosos y de riesgo extremo se encuentran principalmente en África y Oriente Medio, incluidos lugares como Libia y Siria.
Irak
Las recientes tensiones entre Estados Unidos e Irán tras el ataque con misiles que acabó con la vida del general iraní Qasem Soleimani han generado preocupación por los viajeros en Irak e Israel, ante el temor de que los occidentales puedan ser atacados si viajan a este país. De la misma manera, Irak presenta poca seguridad médica y de viaje para los turistas.
Yemen
El informe considera que Yemen también es un país de riesgo "extremo" debido a los conflictos en curso. Cuando se trata de viajar, el riesgo médico también es un factor importante e International SOS ha analizado y calificado a los países y regiones, evaluando la disponibilidad de atención médica, la amenaza de enfermedades infecciosas y otras variables. Los países de Oriente Medio no destacan precisamente en este punto.
Somalia
Libia, Níger, Guinea, Eritrea y la República Centroafricana se consideran inseguros cuando se trata de seguridad médica, junto con Afganistán, Yemen, Somalia, Sierra Leona y Haití. SOS International afirma que: “El control gubernamental y la ley y el orden pueden ser mínimos o inexistentes en grandes áreas. Grave amenaza de ataques violentos de grupos armados contra viajeros. Los servicios gubernamentales y de transporte son apenas funcionales. Grandes partes del país son inaccesibles para los extranjeros ". Además, hay que sumarle el hecho de que todas las áreas de Somalia sufren escasez de alimentos y hay una gran amenaza de secuestro. Los ataques terroristas pueden ser indiscriminados, incluso en lugares públicos muy concurridos.
Sudán del Sur
Sudán del Sur, al igual que Malí, Somalia, Yemen, Libia, Siria o Irak, figuran como países con riesgo extremo para la seguridad de los viajes. International SOS utilizó el informe de estado global de la Organización Mundial de la Salud sobre seguridad vial para analizar la seguridad vial de países de todo el mundo y descubrió que Vietnam, Tailandia, Belice, Arabia Saudita, Sudáfrica, Namibia y muchas otras naciones africanas representan el mayor riesgo de seguridad vial .
República Centroafricana
Los países con un alto riesgo médico de viaje tienen servicios de salud casi inexistentes o sobrecargados. International SOS continúa diciendo: "Puede haber muy poca o ninguna atención primaria, atención de emergencia o servicios dentales. Los medicamentos recetados de calidad a menudo no están disponibles. Las infecciones transmitidas por alimentos y agua son comunes. Las enfermedades infecciosas potencialmente mortales como la malaria y el cólera pueden presentarse como brotes persistentes y de gran magnitud".
Parte de República Democrática del Congo
La República Democrática del Congo se considera un país de extremo riesgo para viajar, sobre todo en materia de seguridad.
Parte del este de Ucrania
La mayoría del país se clasifica como de riesgo medio, pero zonas del oblast de Donetsk, el oblast de Lugansk y las regiones de Crimea, son las más conflictivas debido a los continuos enfrentamientos entre las fuerzas armadas ucranianas y los separatistas armados respaldados por Rusia. Se considera un viaje de alto riesgo, que incluye algunos destinos turísticos populares de la región. E incluso ciertas partes del país son inaccesibles o están prohibidas para los viajeros.
Malí
Recordemos que el mapa está elaborado según tres parámetros: riesgo de las carreteras, seguridad en general y consideraciones sanitarias. En este caso, Malí, en África occidental, está considerado como un país de alto riesgo para los viajeros. Este país africano lleva en estado de emergencia oficial desde noviembre de 2015 y se ha extendido hasta octubre de 2020, por lo que es muy probable que los terroristas intenten llevar a cabo ataques en este país, incluida la capital, Bamako.
Partes de Pakistán
Muchos vuelos lo hacen sobre países como Irak y Pakistán cuando vuelan a Asia. Respecto a este, Pakistán cerró su espacio aéreo a principios de 2018 en medio de las tensiones con India y se cancelaron decenas de vuelos en el último minuto. La mayoría de los países de Europa occidental, sin embargo, se consideran seguros para viajar cuando se trata de riesgos médicos, de seguridad y carreteras.
Afganistán
Como estamos viendo, los destinos de viaje de mayor riesgo incluyen Ucrania, Irak y Afganistán. Haití, Níger, Libia y muchas naciones de África occidental caen en la categoría de riesgo 'muy alto' para riesgos médicos de viaje, al igual que Corea del Norte y Afganistán. Se considera que la mayoría de los países europeos tienen un riesgo médico de bajo a medio.
Parte de Egipto
Así las cosas, los países más peligrosos y de riesgo extremo se encuentran principalmente en África y Oriente Medio, incluidas partes de Egipto, que posee una mezcla de calificaciones. "Hay ciertas regiones dentro de cada país que pueden tener un mayor riesgo o ser más peligrosas que otras", señala Erika Weisbrod, directora de soluciones de seguridad de International SOS. "Por lo tanto, entender a dónde vas en un país es importante en lugar de descartar los viajes a un país por completo".
Los países menos peligrosos
Algunos de los países de menor riesgo en todo el mundo incluyen las Islas Caimán, Islandia, Finlandia (que fue nombrado el lugar más feliz del mundo en 2019), Suiza y las Islas Seychelles. Así, muchos países nórdicos se ubicaron en la banda de riesgo más baja e insignificante. Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y la mayor parte de Europa fueron calificados con un "bajo" nivel de riesgo de viaje, además de Argentina, Japón, China y Namibia.