Muy Interesante

Ford Puma se pasa al estilo SUV

El Ford Puma es el único crossover finalista del premio al Coche del Año en Europa. Es completamente distinto al modelo que portaba ese nombre y cuenta con una variante híbrida.

Pocos recordarán el Ford Puma de finales de los noventa, un coupé 2+2 de ojos saltones y silueta deportiva. Era la época de Hyundai Coupé o el extraño Opel Tigra, que se basaba en el Opel Corsa de ese momento. El éxito de estos modelos no pasó a mayores y, a principios de los 2000, dejó de fabricarse el primer Puma. La firma arriesgó con un concepto que suponía un cambio en el lenguaje de diseño del fabricante y, de paso, competía directamente con su eterno rival de Opel. Esa evolución estética, que se trasladó al Ford Ka entre otros, es el motivo por el cual han recuperado ese nombre: por lo que significó.

El Ford Puma 2020 es, sencillamente, bonito. Su carrocería es más deportiva, sofisticada y musculosa que el resto de la familia americana. Eso sí, deja atrás la esencia caprichosa del modelo anterior, ahora se adapta a la obsesión SUV del momento y la practicidad de un cinco puertas. Un antes y un después de ese nombre, pero también del diseño actual de la firma.

El nuevo crossover de Ford, porque no es un compacto al uso, está desarrollado desde la plataforma del Fiesta. Por situarlo entre sus hermanos, el Puma se maneja entre el EcoSport y el Kuga, sin sustituir a ninguno. Sus dimensiones son: 4,20 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,53 de alto y su batalla alcanza los 2,58 metros. Es la propuesta que la firma americana plantea para el segmento B-SUV, uno de los más competidos de los últimos tiempos con rivales como el Seat Arona. Desde el punto de vista comercial no puede estar más acertado, estos "todocaminos" pequeños le han comido el terreno a los habituales compactos. Incluso modelos recién llegados como el Volkswagen T-Cross han superado a iconos como el Volkswagen Polo.

Uno de los puntos fuertes del Ford Puma es su variante híbrida. Seguirá ofreciendo motorizaciones de combustión tradicional (solo gasolina por ahora), pero es esta versión con etiqueta ECO la que seguro le ha situado como finalista del Coche del Año en Europa 2020 (COTY). Este ansiado premio se entregará el próximo 2 de marzo, en el marco del Salón de Ginebra.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking