El Ford Puma es el único crossover finalista del premio al Coche del Año en Europa. Es completamente distinto al modelo que portaba ese nombre y cuenta con una variante híbrida.
Pocos recordarán el Ford Puma de finales de los noventa, un coupé 2+2 de ojos saltones y silueta deportiva. Era la época de Hyundai Coupé o el extraño Opel Tigra, que se basaba en el Opel Corsa de ese momento. El éxito de estos modelos no pasó a mayores y, a principios de los 2000, dejó de fabricarse el primer Puma. La firma arriesgó con un concepto que suponía un cambio en el lenguaje de diseño del fabricante y, de paso, competía directamente con su eterno rival de Opel. Esa evolución estética, que se trasladó al Ford Ka entre otros, es el motivo por el cual han recuperado ese nombre: por lo que significó.
El Ford Puma 2020 es, sencillamente, bonito. Su carrocería es más deportiva, sofisticada y musculosa que el resto de la familia americana. Eso sí, deja atrás la esencia caprichosa del modelo anterior, ahora se adapta a la obsesión SUV del momento y la practicidad de un cinco puertas. Un antes y un después de ese nombre, pero también del diseño actual de la firma.
El nuevo crossover de Ford, porque no es un compacto al uso, está desarrollado desde la plataforma del Fiesta. Por situarlo entre sus hermanos, el Puma se maneja entre el EcoSport y el Kuga, sin sustituir a ninguno. Sus dimensiones son: 4,20 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,53 de alto y su batalla alcanza los 2,58 metros. Es la propuesta que la firma americana plantea para el segmento B-SUV, uno de los más competidos de los últimos tiempos con rivales como el Seat Arona. Desde el punto de vista comercial no puede estar más acertado, estos "todocaminos" pequeños le han comido el terreno a los habituales compactos. Incluso modelos recién llegados como el Volkswagen T-Cross han superado a iconos como el Volkswagen Polo.
Uno de los puntos fuertes del Ford Puma es su variante híbrida. Seguirá ofreciendo motorizaciones de combustión tradicional (solo gasolina por ahora), pero es esta versión con etiqueta ECO la que seguro le ha situado como finalista del Coche del Año en Europa 2020 (COTY). Este ansiado premio se entregará el próximo 2 de marzo, en el marco del Salón de Ginebra.
De coupé a SUV
El primer Ford Puma se lanzó en 1997 pero su carrocería coupé 2+2 y tres puertas no consiguió el éxito esperado. La firma americana recupera esa nomenclatura para su nuevo B-SUV, que competirá directamente contra modelos como el Hyundai Kona, Citroën C3 Aircross o Seat Arona, entre otros.
Algún parecido
Lejos queda el diseño noventero del primer Ford Puma pero la firma ha aprovechado uno de sus detalles más característicos: los grupos ópticos delanteros. Su forma recuerda a los ojos de un reptil y tiene más volumen que el propio capó, una seña de identidad que gusta o se detesta.
Silueta deportiva
Otro de los aspectos que han recuperado del primer Puma es su silueta. Cierto es que hablamos de un crossover pero su zaga tiene una caída típica de los coupé. Este aspecto afecta directamente a la altura hasta el techo en plazas traseras.
Jugando con el sol
La carrocería ha sido diseñada para que las aristas del capó, puertas y portón reflejen la luz con un único objetivo: enfatizar su carácter deportivo. Gracias al efecto conseguido, parece que el Ford Puma esté en constante movimiento, incluso cuando está parado.
Dos pero pronto tres
El Ford Puma llega a nuestro país con dos niveles de acabado disponibles: Titanium y ST-Line X. Más adelante llegará otra opción denominada Titanium X, que estará entre ambas opciones en cuanto a equipamiento. Las llantas de serie son de 17 pulgadas pero en el nivel superior alcanzan las 18, siendo opcionales las de 19 pulgadas.
Reconocible al 100%
Si ves un Ford Puma desde atrás, lo reconocerás enseguida. La zaga es su aspecto más diferenciador y atractivo. Juega con los volúmenes para simular más anchura. Del toque deportivo se encargan los grupos ópticos con firma lumínica ovalada y el pequeño alerón del portón.
Interior más premium
El Ford Puma muestra la versión más premium de la firma americana, con un cuidado superior por los detalles, la calidad de los materiales y las holguras en su interior. Este modelo estrena una pantalla central de 12,3 pulgadas (opcional), con botonería para los aspectos más importantes como la climatización, audio o luces de emergencia. Cuenta con sistema SYNC 3 y conectividad para Android y Apple.
Maletero con truco
El detalle más innovador y curioso del Ford Puma lo encontramos en el maletero. Tiene una capacidad de 456 litros pero se reduce a 401 en la variante de hibridación ligera. El truco se esconde bajo su piso, donde encontraremos un hueco extra que permitirá cargar objetos más largos o guardar cosas que estén sucias.
Conduce seguro
El paquete de sistemas de seguridad y ayuda a la conducción es opcional y cuesta 1.300 euros. Con este extra, y gracias a las 12 cámaras y sensores repartidos por el vehículo, instalará: aparcamiento asistido, control de crucero adaptativo, cámara de visión trasera, detector de vehículos en ángulo muerto y sistema precolisión, entre otros avances. También son opcionales los faros LED dinámicos (900 euros).
Solo gasolina
La oferta de motorizaciones del nuevo Ford Puma contará con un motor gasolina EcoBoost de 1.0 litros pero dos potencias: 125 CV y 155 CV. Ambos irán asociados a un cambio de marchas manual de seis relaciones. Más adelante llegará el propulsor diésel con transmisión manual y el cambio automático de siete velocidades, disponible solo para el motor más pequeño.
La variante híbrida
La versión híbrida (EcoBoost MHEV) se desarrolla a partir del motor de 125 CV. Su función es reducir tanto las emisiones como el consumo y, de paso, conseguir más aceleración en momentos de exigencia. Si comparamos ambas opciones, el bloque convencional homologa un consumo de 5,8 l/100 km y el híbrido se mantiene por debajo de los 5,6 l/100km (ciclo WLTP).
¿Cuánto cuesta el Ford Puma?
El Ford Puma gasolina de 125 CV y acabado Titanium sale desde 19.160 euros. Si optamos por la variante híbrida, el precio se eleva hasta los 19.510 euros. El bloque más potente (de 155 CV), con el acabado ST-Line X, saldrá desde 20.410 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE