Los Fiat 500 y Panda Hybrid son los primeros urbanitas del grupo FCA en incorporar tecnología de hibridación ligera. El motor eléctrico de apoyo reduce las emisiones de CO2 entre un 20 y un 30%.
El grupo FCA arranca hacia la electrificación de su gama en un año clave para las marcas. Las normativas europeas lo han dejado muy claro, 2020 supondrá el pistoletazo de salida hacia la movilidad sostenible. Una legislación que se ha trasladado, directamente, a los protocolos anticontaminación de ciudades españolas como Madrid o Barcelona. Con la llegada de las variantes híbridas a la gama Fiat 500 y Panda, el grupo FCA implanta su tecnología Mild Hybrid a los modelos más urbanitas y exitosos de su portfolio. Vehículos que se beneficiarán de esta propulsión, tanto en el aspecto impositivo como en la propia libertad de circulación.
Estas dos novedades han tardado en llegar y, pese a lo que parecía más lógico, no equipan un sistema eléctrico completo, se conforman con entrar en la categoría de híbridos ligeros. Para ello, el Fiat 500 y el Panda Hybrid, equipan un motor tricilíndrico atmosférico de 1.0 litros que rinde 70 CV de potencia. El motor eléctrico, integrado en la correa, es de tan solo 12 V y está alimentado por una batería de litio. La firma debe pensar que es mejor ir paso a paso, así que les dota de una combinación sencilla pero suficiente para conseguir la pegatina ECO. La etiqueta de la DGT que más ayudas estatales y locales tiene, solo por detrás de la 0 o azul limitada a vehículos 100% eléctricos.
Para su incursión en la movilidad sostenible, Fiat ha aprovechado sus dos modelos más reconocibles. El 500 fue lanzado en 1957 y revolucionó las ciudades en los años 60 con su diseño coqueto, moderno y aspiracional. Tras años en el mercado, el pasado 2019 registró su mejor dato de venta con cerca de 194.000 unidades matriculadas.
El Fiat Panda, en cambio, estaba pensado para clientes más funcionales. Su tamaño compacto, amplia gama de motores y robustez, lo convirtieron en el favorito de los trabajadores. También se erigió como el modelo ideal para zonas con climas adversos, terrenos no asfaltados o países como Andorra. Son más de 40 años en el mercado, acumula más de 7,5 millones de ventas y fue el ganador del premio al Coche del Año en Europa en 2004.
Panda de récord
Es complicado circular por las calles de Andorra y no cruzarte con un Panda (sea la generación que sea) e incluso tiene un hito en su haber: ser el primer coche urbano en alcanzar los 5.200 metros del campamento base del Everest.
El pionero
Con la llegada de la variante híbrida, el 500 volverá a marcar un antes y un después para el fabricante italiano. La firma toma las riendas de un futuro bajo en emisiones que pronto recibirá al 500 100% eléctrico.
Serie especial
Con motivo de su lanzamiento, y haciendo honor a su importancia histórica, Fiat iniciará la comercialización de ambos modelos con una sola serie especial denominada Launch Edition Hybrid.
¿Cómo identificarla?
Será fácilmente reconocible por su emblema en la parte trasera y el logo en el montante central. Este escudo, Launch Edition Hybrid, está compuesto por dos gotas de agua que forman la letra H.
Un emblema con sentido
Es el símbolo de la luz del amanecer, por lo que parece de lo más acertado teniendo en cuenta el momento: empieza una nueva era para la marca. Además, va a juego con el color de la carrocería Verde Rugiada, un tono innato a lo natural y ecológico.
Asientos ecológicos
Su propulsión no es lo único responsable con el medio ambiente. En el habitáculo de los nuevos Fiat 500 y Panda Hybrid encontraremos los primeros asientos fabricados con el hilo Seaqual, un derivado de plástico reciclado. El 10% de ese plástico ha sido recogido del mar y el otro 90% de la tierra.
Descubre el Seaqual
Ese plástico reciclado se convierte en escamas de tereftalato de polietileno. De ese material extraen un hilo que lo tejen con otras fibras ecológicas, naturales, recicladas o recuperadas. El proceso del tinte también ha sido desarrollado para reducir el gasto de energía y agua necesarias.
Hibridación ligera
Ambos modelos montarán un sistema de hibridación ligera que combina el motor de 1.0 litros, 3 cilindros y 70 CV junto a un bloque eléctrico BSG. Este último irá integrado en la correa y ofrece una potencia de 12 V.
Emisiones más bajas
Si lo comparáramos con el bloque gasolina más parecido, el 1.2 Fire de 69 CV, reducen en un 20% las emisiones de CO2 en el caso del 500 y un 30% respecto al Panda Cross. Esta combinación va asociada a un cambio manual de 6 velocidades y la tracción delantera.
Apoyo eléctrico
En ningún caso ofrecen autonomía 100% eléctrica, el motor eléctrico se utiliza para arrancar el propulsor de gasolina o en instantes de mayor exigencia como la aceleración.
Modo eléctrico
Este bloque de combustión tradicional puede llegar a apagarse por debajo de los 30 km/h para ahorrar combustible, pero solo si activamos el punto muerto del cambio. El propio vehículo nos indicará del momento adecuado mediante un aviso en el cuadro de instrumentación específico.
Batería y precios
La batería de litio que nutre el propulsor eléctrico puede recuperar energía en caso de frenada o desaceleración y la almacena un total de 11 Ah. Todavía no sabemos precio en España pero pronto podremos contaros más.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE