Muy Interesante

Fiat 500 y Panda Hybrid se pasan a la hibridación

Los Fiat 500 y Panda Hybrid son los primeros urbanitas del grupo FCA en incorporar tecnología de hibridación ligera. El motor eléctrico de apoyo reduce las emisiones de CO2 entre un 20 y un 30%.

El grupo FCA arranca hacia la electrificación de su gama en un año clave para las marcas. Las normativas europeas lo han dejado muy claro, 2020 supondrá el pistoletazo de salida hacia la movilidad sostenible. Una legislación que se ha trasladado, directamente, a los protocolos anticontaminación de ciudades españolas como Madrid o Barcelona. Con la llegada de las variantes híbridas a la gama Fiat 500 y Panda, el grupo FCA implanta su tecnología Mild Hybrid a los modelos más urbanitas y exitosos de su portfolio. Vehículos que se beneficiarán de esta propulsión, tanto en el aspecto impositivo como en la propia libertad de circulación.
Estas dos novedades han tardado en llegar y, pese a lo que parecía más lógico, no equipan un sistema eléctrico completo, se conforman con entrar en la categoría de híbridos ligeros. Para ello, el Fiat 500 y el Panda Hybrid, equipan un motor tricilíndrico atmosférico de 1.0 litros que rinde 70 CV de potencia. El motor eléctrico, integrado en la correa, es de tan solo 12 V y está alimentado por una batería de litio. La firma debe pensar que es mejor ir paso a paso, así que les dota de una combinación sencilla pero suficiente para conseguir la pegatina ECO. La etiqueta de la DGT que más ayudas estatales y locales tiene, solo por detrás de la 0 o azul limitada a vehículos 100% eléctricos.
Para su incursión en la movilidad sostenible, Fiat ha aprovechado sus dos modelos más reconocibles. El 500 fue lanzado en 1957 y revolucionó las ciudades en los años 60  con su diseño coqueto, moderno y aspiracional. Tras años en el mercado, el pasado 2019 registró su mejor dato de venta con cerca de 194.000 unidades matriculadas.
El Fiat Panda, en cambio, estaba pensado para clientes más funcionales. Su tamaño compacto, amplia gama de motores y robustez, lo convirtieron en el favorito de los trabajadores. También se erigió como el modelo ideal para zonas con climas adversos, terrenos no asfaltados o países como Andorra. Son más de 40 años en el mercado, acumula más de 7,5 millones de ventas y fue el ganador del premio al Coche del Año en Europa en 2004.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking