Carlos Sainz consigue su tercer Rally Dakar con 57 años y Fernando Alonso termina su primera participación en 13ª posición. En esta edición hubo que lamentar la muerte del piloto Paulo Gonçalvez.
Viernes 17 de enero. Finaliza la primera edición del Rally Dakar en Arabia Saudí, y toca sentarse y recapacitar sobre todo lo sucedido durante las doce etapas. La prueba más dura del mundo nos ha dejado momentos de enorme tristeza y gloria en su 42ª edición, marcada por su traslado a la tierra de las mezquitas sagradas y la presencia de Fernando Alonso en la categoría de coches.
La profesionalización de esta competición ha generado una competencia feroz por las primeras plazas, una situación que lleva años sucediendo y que ha sido más palpable en esta ocasión. La victoria es cuestión de minutos, impidiendo el sorpaso de equipos de menor presupuesto que deben combatir contra la dureza del desierto sin descansos ni mecánicos. Eso sí, la hermandad entre pilotos se mantiene. De ahí que los dos rivales de Sainz en esta edición 2020, Nasser Al-Attiyah y Peterhansel, mantearan a nuestro campeón a su llegada a la línea de meta.
A menudo, olvidamos que el Rally Dakar es el raid más duro y peligroso del mundo. Lamentablemente, esta edición nos lo ha recordado de la manera más dolorosa posible. El piloto de motos Paulo Gonçalves sufría una caída mortal en la séptima especial, un compañero muy querido por los corredores y que siempre estará presente en su memoria. En este aspecto, Laia Sanz, la princesa del Dakar, ha sido muy crítica con el recorrido de esta prueba en tierras saudíes por su velocidad y peligrosidad.
Fernando Alonso acaparó el protagonismo durante esta edición 2020, pero el Dakar va mucho más allá. Este gran formato reúne a valientes de 60 nacionalidades diferentes, con un total de 342 vehículos inscritos para la salida y más de 7.500 kilómetros a completar. Como dato curioso y negativo: la presencia de mujeres cae respecto a la edición anterior, con doce corredoras (cinco menos). Entre ellas encontramos a las españolas Cristina Gutiérrez (Tortu), Laia Sanz, Sara García y Mónica Plaza.
Sigue leyendo y descubre más curiosidades sobre la 42ª edición del Rally Dakar, la segunda competición de motor más importante del mundo, solo por detrás de la Fórmula 1. Un evento anual seguido en todo el mundo y con notable presencia española.
Campeones
Carlos Sainz y Lucas Cruz consiguen la tercera victoria en el Rally Dakar. La épica de nuestro piloto no tiene fin: con 57 años, firma una edición de dominio absoluto desde la tercera etapa. Sainz se ha coronado con tres fabricantes distintos (Volkswagen, Peugeot y Mini) y ha batido su propio récord como vencedor más longevo del Dakar.
Los perseguidores
La frialdad y experiencia han concedido a Sainz su corona. Contaba con margen en el pistoletazo de salida de la última etapa, un total de 10:17 minutos sobre Nasser Al-Attiyah y a 10:24 de Peterhansel, sus perseguidores. El piloto español no ha arriesgado en la etapa Haradh-Quiddiyah. Gracias a esa decisión, le ha valido con una duodécima posición para llevarse la victoria, a 3:56 minutos del catarí.
Make America great again
El americano Ricky Brabec (Honda) ha conseguido una victoria con mucho significado. La firma nipona no conseguía estar en lo alto del podio desde 1989, contando los años que dejó de participar en la prueba más dura del mundo. Esta primera posición es todavía más importante para Estados Unidos, que corona a su primer piloto en el Dakar.
Sobre dos ruedas
El podio de motos lo completa Pablo Quintanilla, en segunda posición con su Husqvarna. Es el mejor resultado para el chileno y su país pero también para el fabricante sueco. Toby Price, ganador de la edición 2019, ha cedido su corona y se ha tenido que conformar con una tercera posición.
Los rusos siguen ganando
Los camiones Kamaz han arrasado en esta edición, con Andrey Karghinov y Anton Shibalov en las dos primeras posiciones. Maz y el piloto Siarhei Viazovich han sido los únicos en poder competir contra los rusos, arrebatándoles la tercera posición. El piloto andorrano, Albert Llovera, salía 15º en el último tramo y el español, Jordi Juvanteny, en 19ª posición.
El actor principal
Fernando Alonso (13º) ha sido, sin duda, el gran protagonista de esta edición. Su presencia ha disparado el interés no solo en nuestro país, sino en el resto del mundo. Un piloto de la Fórmula 1 en el Rally Dakar da para muchos titulares. La gran mayoría no esperaban gran cosa, pero terminar en el Top 15 es un logro.
Los españoles del Dakar
Más allá de nuestro tricampeón Sainz y el mediático Alonso, España ha estado muy presente en todas las categorías del Rally Dakar 2020. En coche destacan: Óscar Fuertes con SsangYong (25º), Cristina Gutiérrez (42º) con su Mitsubishi Eclipse Cross, el presentador y aventurero Jesús Calleja (31º) y Nani Roma (29º) entre otros. En motos no nos olvidamos de Joan Barreda (5º), Jaume Betriu (14ª), Juan Pedrero (16ª) y Laia Sanz (17º).
Primera edición en Asia
Muchos recordamos las imágenes del Rally Dakar en África. Los problemas con la seguridad y amenazas de atentados terroristas obligaron a la organización a buscar alternativas. Fue entonces cuando el Rally Dakar (aún con ese nombre) se trasladó a Sudamérica. Aguantó una década en tierras de América Latina pero los presupuestos no cuadraban. Oriente Medio (y su petrodólar) ha sido el territorio escogido para esta edición y Arabia Saudí el único país por donde se ha rodado.
Polémicas en Arabia Saudí
Muchas fueron las críticas al saberse la noticia. Las constantes violaciones de derechos humanos, sobre todo en el trato a las mujeres, suponen una barrera moral para muchos periodistas. No olvidemos que en tierras saudíes asesinaron al compañero Jamal Khashoggi en 2018. Twitter se encargó de difundir las ‘recomendaciones’ sobre vestimenta y comportamiento que la organización hizo llegar a trabajadores y periodistas.
Fallecimiento de Gonçalvez
La tragedia sacudió al Dakar durante la séptima etapa. Paulo Gonçalvez, piloto de motos muy querido por todos sus compañeros, fallecía tras un accidente entre Riad y Wady Al Dawasir. Toby Price fue uno de los pilotos en llegar al lugar del incidente y rápidamente aparecieron los primeros médicos de la carrera. El helicóptero trasladó al piloto al hospital de Layla pero todos los intentos por salvarle fueron en vano.
Menos mujeres
El año pasado se batió récord de participación femenina. En esta edición, ya sea por la localización o por casualidad, han corrido 5 mujeres menos que en 2019. Un total de 12 mujeres, que no alcanzan a superar el 2% de participación respecto a los hombres.
Pillado haciendo trampas
Hasta ahora no habían atrapado a ningún piloto haciendo trampas en el Dakar. Vladimir Vasylev (Mini) ha conseguido este penoso título al ser grabado mientras utilizaba anotaciones prohibidas. Esta edición estrenaba un sistema de vigilancia por cámara en los 20 primeros coches. Se han perdido más de lo habitual.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE