Muy Interesante

Lexus Hybrid Drive: ¿cómo nos enamoraron los híbridos?

La colaboración con la Davis muestra otro Lexus al mundo, aquel que también se implica con la sociedad y su futuro. El lanzamiento del NX es un ejemplo de ello, con la campaña "sentir más" y su punta de lanza hacia la recuperación de las tradiciones.

La colaboración de Lexus con la Davis Cup by Rakuten Finals 2021 nos ha incitado a echar la vista atrás en el tiempo. Justo hará dos años, en 2019, Lexus cumplió su 30 aniversario y arrancó esta vinculación con una prueba de renombre en España. Con la Davis comparten la filosofía de la perfección, algo que marcó los inicios de la firma premium de Toyota. En este artículo os contamos todo lo que necesitas saber sobre sus principios, marcados por un vehículo que debía ser el coche que fuera "mejor que el mejor coche del mercado". La firma japonesa nació en 1989 y lo hizo de la mano del Lexus LS400, un proyecto con años de trabajo que se convirtió en un vehículo sorprendente por su confort, sofisticación y prestaciones para la época. Las cosas se hacían diferente en Lexus y ser el mejor no era una opción, como tampoco lo es en uno de los torneos de tenis más evolucionados en la actualidad. Tras retoques en su formato, y la introducción de colaboradores como Lexus, esta Davis ha destacado por la presencia de público (cumpliendo los aforos limitados del covid-19), la presencia del mundo digital y las malas noticias para el equipo español.
Tal como os contamos en todos los artículos sobre la historia de Lexus, su espíritu de vanguardia lo llevó a introducir la hibridación en vehículos premium SUV. En 2005 se lanzó el Lexus RX400h, el primero de una saga de modelos que han roto moldes y convenciones hasta el día de hoy con la cuarta generación de la tecnología Lexus Hybrid Drive.
Iniciamos 2020, un año sumamente importante para la automoción. La electrificación es una realidad ineludible para todos los fabricantes y este avance marcará la diferencia. Este cambio se llevará marcas por delante pero ninguna de ellas será Lexus, adelantada a su tiempo. En 2005 los modelos premium eran potentes, consumían y contaminaban como parte de su fórmula para la excelencia. La firma de lujo de Toyota no se conformó con esa simple ecuación y presentó el primer híbrido autorrecargable del segmento SUV no generalista.
El concepto de hibridación de Lexus combinaba un motor térmico y otro eléctrico que podían funcionar de manera conjunta o por separado. Tenía como objetivo reducir los consumos y emisiones mediante la regeneración de la parte eléctrica a través del motor de combustión o la energía cinética de la frenada o la reducción de marcha. De este modo se evita el complicado proceso de la carga, muy poco viable a día de hoy por la falta de infraestructuras y red de suministro.
Pero no todo son coches para Lexus, también hay un claro componente social en su filosofía empresarial. Son muchas las actividades y proyectos que lleva a cabo, algunos de ellos solidarios y con el único fin de mejorar la experiencia de las personas que se rodean de un vehículo de su portfolio. Además, tienen muy en cuenta la afectación que el covid-19 puede crear en nuestras vidas e incluso se han planteado la siguiente duda: ¿Cómo será la sociedad después de esta pandemia?. 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking