Lexus Hybrid Drive: ¿cómo nos enamoraron los híbridos?
La colaboración con la Davis muestra otro Lexus al mundo, aquel que también se implica con la sociedad y su futuro. El lanzamiento del NX es un ejemplo de ello, con la campaña "sentir más" y su punta de lanza hacia la recuperación de las tradiciones.
La colaboración de Lexus con la Davis Cup by Rakuten Finals 2021 nos ha incitado a echar la vista atrás en el tiempo. Justo hará dos años, en 2019, Lexus cumplió su 30 aniversario y arrancó esta vinculación con una prueba de renombre en España. Con la Davis comparten la filosofía de la perfección, algo que marcó los inicios de la firma premium de Toyota. En este artículo os contamos todo lo que necesitas saber sobre sus principios, marcados por un vehículo que debía ser el coche que fuera "mejor que el mejor coche del mercado". La firma japonesa nació en 1989 y lo hizo de la mano del Lexus LS400, un proyecto con años de trabajo que se convirtió en un vehículo sorprendente por su confort, sofisticación y prestaciones para la época. Las cosas se hacían diferente en Lexus y ser el mejor no era una opción, como tampoco lo es en uno de los torneos de tenis más evolucionados en la actualidad. Tras retoques en su formato, y la introducción de colaboradores como Lexus, esta Davis ha destacado por la presencia de público (cumpliendo los aforos limitados del covid-19), la presencia del mundo digital y las malas noticias para el equipo español.
Tal como os contamos en todos los artículos sobre la historia de Lexus, su espíritu de vanguardia lo llevó a introducir lahibridación en vehículos premium SUV. En 2005 se lanzó el Lexus RX400h, el primero de una saga de modelos que han roto moldes y convenciones hasta el día de hoy con la cuarta generación de la tecnología Lexus Hybrid Drive.
Iniciamos 2020, un año sumamente importante para la automoción. La electrificación es una realidad ineludible para todos los fabricantes y este avance marcará la diferencia. Este cambio se llevará marcas por delante pero ninguna de ellas será Lexus, adelantada a su tiempo. En 2005 los modelos premium eran potentes, consumían y contaminaban como parte de su fórmula para la excelencia. La firma de lujo de Toyota no se conformó con esa simple ecuación y presentó el primer híbrido autorrecargable del segmento SUV no generalista.
El concepto de hibridación de Lexus combinaba un motor térmico y otro eléctrico que podían funcionar de manera conjunta o por separado. Tenía como objetivo reducir los consumos y emisiones mediante la regeneración de la parte eléctrica a través del motor de combustión o la energía cinética de la frenada o la reducción de marcha. De este modo se evita el complicado proceso de la carga, muy poco viable a día de hoy por la falta de infraestructuras y red de suministro.
Pero no todo son coches para Lexus, también hay un claro componente social en su filosofía empresarial. Son muchas las actividades y proyectos que lleva a cabo, algunos de ellos solidarios y con el único fin de mejorar la experiencia de las personas que se rodean de un vehículo de su portfolio. Además, tienen muy en cuenta la afectación que el covid-19 puede crear en nuestras vidas e incluso se han planteado la siguiente duda: ¿Cómo será la sociedad después de esta pandemia?.
El inicio de la hibridación
El Lexus RX400h se lanzó en 2005. Bajo su capó montaba un motor V6 de 3.3 litros de 211 CV pero, a diferencia del modelo inicial presentado en 2003, también contaba con una ‘ayudita’ eléctrica en el tren trasero. Su autonomía en modo cero emisiones era de 50 km/h, algo que sin duda ha mejorado notablemente con el paso del tiempo y la presentación de otras alternativas como el NX 450h, el primer híbrido enchufable de la firma.
Segunda generación
El sistema Lexus Hybrid Drive seguía mejorando y con el LS 600h lanzado en 2007 se mostró un gran avance. Combinaba un propulsor V8 de 5.0 litros que junto al motor eléctrico sumaba 445 CV y 520 Nm de par motor. Un empuje que le permitía alcanzar el 0 a 100 km/h en 6,3 segundos.
Emoción y coherencia
El Lexus GS450h representaba la idea de deportividad híbrida de la marca premium. Equipaba un V6 de 3.5 litros que utilizaba un dispositivo que controlaba electrónicamente la potencia para poder utilizarlo como un cambio manual. También existía el cambio Al-Shift que recurría a la inteligencia artificial para comportarse en función del estilo del conductor.
Tercera generación
En 2013 apareció el primer modelo con el sistema revisado, la tercera generación del Lexus Hybrid Drive ya estaba lista. El Lexus IS300h combinaba un motor gasolina de 2.5 litros con inyección directa y sistema de recirculación del gas de escape entre otras novedades. Su consumo se situó oficialmente en 4,3 l/100 km/.
Una revolución
El Lexus LC 500h es un coche aparte. Con un bloque V6 de 3.5 litros y un diseño único, representa lo que la firma era capaz de hacer. Su sistema híbrido multietapa ofrecía sensaciones de deportivo con solo 150 g/km de CO2.
Ya está aquí
La cuarta generación del sistema Lexus Hybrid Drive es la encargada de propulsar la lujosa berlina ES 300h. Combina un bloque gasolina 2.5 litros en ciclo Atkinson con un eléctrico más ligero y pequeño que el anterior.
Pruebas y más pruebas
El nuevo sistema híbrido autorrecargable de Lexus no está en fase de pruebas, ni mucho menos. Este motor acumula 60 prototipos y más de 10 millones de kilómetros de pruebas a sus espaldas. Los nipones se toman su tiempo pero su fiabilidad es incuestionable.
La báscula importa
La reducción de peso fue una de las obsesiones de Lexus para esta nueva generación. La nueva configuración de los motores eléctricos ha permitido reducir su tamaño cerca de 30 mm. También se ha ahorrado peso y espacio con las baterías de iones de litio nuevas.
Consumos bajo mínimo
El sistema híbrido de cuarta generación rinde 218 CV con un consumo medio de combustible de 5,8 a 5,3 l/100 km en ciclo WLTP y emite solo 100 g/km de CO2 en el ES 300h. En el Lexus UX 250h ofrece 184 CV y reduce su consumo a 4,1 l/100 km.
Fiabilidad y experiencia
Lexus lleva 15 años ofreciendo su tecnología híbrida y desde sus inicios ha ampliado la gama de vehículos para encajar con un mercado heterogéneo. Sus motores han demostrado ser sofisticados pero también tener mucho, mucho aguante.
Más que ecológico
El problema de los híbridos es que son poco emocionales. Eso es lo que piensa la gran mayoría y no está errada. Con esta nueva generación, Lexus pretende que el refinamiento pase a ser motivo de compra.
Las ventas le abalan
Desde sus inicios, Lexus ha vendido más de 1,6 millones de híbridos y Europa es su mercado ideal, con el 99% de los modelos vendidos en el viejo continente. En 2020 la firma cuenta con 10 modelos a la venta: CT200h, IS 300h, UX 250h, ES 300h, RC 300h, NX 300h, RX 450h, RX L 450h, LC 500h y LS 500h.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE