En 2018 se presentó la nueva generación del Hyundai Santa Fe, un SUV de grandes dimensiones ideal para familias por su confort en marcha, diseño y equipamiento.
Pese a tener un mercado del motor de lo más diverso e interesante en España, llevamos años con los mismos vehículos en el top 5 de más vendidos. ¿A qué se debe esta preferencia? ¿Será que España es un país de tracidiones, también a la hora de adquirir un coche?
Los coches alemanes nos tienen conquistados, como si ya nada pudiera ser tan fiable como un Grupo VAG y BMW, con el permiso ocasional de Toyota. Hoy vengo a plantearos un reto: abrir la mente y descubrir un vehículo de excepción como es el Hyundai Santa Fe.
No es excepcional solo en cotas, que tambié: tiene un tamaño de 4,77 metros de largo por 1,89 de ancho y 1,68 de alto. Su distancia entre ruedas es de 2,76 metros así que nos podemos imaginar la amplitud de su interior pero también su peso, con más de 1.895 kilogramos sobre la báscula. Sus rivales de siete plazas son modelos como el Seat Tarraco, el Nissan X-Trail o el Peugeot 5008, pensados para familias que descartan los defenestrados monovolúmenes para pasarse a la moda SUV.
Hyundai ha cambiado mucho desde que llegó a nuestro país y el nuevo Santa Fe es una demostración viva de ello. Su diseño se ha europeizado y refinado, convirtiéndose en uno de los todocaminos de gran tamaño más bonito del mercado. La firma coreana también ha trabajado mucho en su calidad de rodadura, mejorando el confort y su aislamiento pero también el equipamiento tecnológico. Si nos paramos a pensar, estamos ante un vehículo con gadgets típicos de un modelo premium y de ahí su precio. Este último es el aspecto que más rechazo genera por puro desconocimiento de la marca, ya que es un coste elevado que lo sitúa frente a alternativas con más ‘caché’.
Os animo a dejar los prejuicios a un lado. Es un precio merecido, y vamos a demostraros por qué.
Diseño elegante
El nuevo lenguaje de diseño de la marca ha conseguido colocarla en el punto de mira de muchos compradores. Hyundai puede resultar sobrio, o incluso robusto a la visa, hasta ahora. En el Santa Fe vemos una línea más dinámica, fluida y sofisticada.
Un frontal singular
La parrilla es la carta de presentación de un vehículo y el Hyundai Santa Fe tiene muy buena presencia. Su diseño en cascada le identifica rápidamente con la marca y la firma lumínica afilada no solo es bella; también cuenta con tecnología LED de serie.
Para toda la familia
Es un coche muy grande y visto de perfil se nota (y mucho). Las llantas de serie son de 17 pulgadas pero existen cinco niveles de equipamiento disponibles: Essence, Klass, Tecno, Style y Style Limited. Este último encaja con la concepción de lujo de Hyundai con un interior de cuero color burdeos y el uso de materiales nobles como la madera.
Amplio y confortable
El interior del Hyundai Santa Fe aporta una sensación de amplitud instantánea. En gran parte se debe a su diseño, limpio y minimalista pero de calidad. Los acabados son nivel premium y no existen holguras entre sus piezas. La pantalla de series es de 7 pulgadas y no tiene navegador.
Siete plazas
En España solo se puede adquirir con siete plazas como también pasa en el Nissan X-Trail. Montar los dos asientos traseros es relativamente fácil y se pueden utilizar por personas menudas como niños ya que el confort está algo comprometido. El espacio para el resto de pasajeros es excelente incluso viajando tres personas en la segunda fila.
Maletero justo
Al solo venderse en su distribución de siete plazas el maletero es de 547 litros, crece 31 litros respecto al modelo anterior. Le superan modelos como el Skoda Kodiaq, pero es más grande que un Nissan X-Trail. En su versión cinco plazas alcanzaría unos significativos 625 litros.
Más diésel que gasolina
Pese a la persecución del diésel, este sigue siendo el combustible más lógico para vehículos como el Santa Fe, ya que su utilización será, principalmente, para viajes y en vías rápidas. Están disponible dos motores diésel 2.0 CRDi de 150 CV y el 2.2 CRDi de 200 CV además de un gasolina 2.4 GDi de 185 CV.
Tracción y cambio automático
La tracción puede ser delantera o total mediante el sistema conectable HTRAC que gestiona el envío de potencia en función de la adherencia. El Santa Fe puede convertirse en un todoterreno puro si no rebasamos los 40 km/h y puede adquirirse con cambio manual de seis relaciones o automático de 8 velocidades. Excepto el motor gasolina que se une a una automática de 6 marchas.
Come kilómetros
El Hyundai Santa Fe es más elegante pero también ha mejorado en carretera. Su confort en marcha es superior, al nivel de cualquier premium alemán y con una insonorización muy buena. El bloque más interesante es el más pequeño por consumos y utilización, pero sin duda optaríamos por el más potente si queremos mover las casi dos toneladas de peso de manera ágil.
Mejor en autopista
Su suspensión filtra de manera excelente a altas velocidades y su chasis ha sido reforzado para mejorar su dinamismo en curvas. A pesar de estos retoques y su tracción total, el Santa Fe es un coche grande y muy pesado con el que aparecen barqueos fácilmente. Su hábitat natural son las autovías y autopistas.
Equipamiento prémium
De serie contamos con cámaras de aparcamiento, control de crucero, tecnología LED, asistente de mantenimiento de carril, detector de fatiga y ángulo muerto. Con el paquete SmartSense tendrás los últimos sistemas de seguridad, al nivel de cualquier prémium europeo.
¿Cúanto cuesta el Hyundai Santa Fe?
Su precio de salida supera los 31.000 euros pero su nivel de equipamiento es destacable. Es más caro que sus rivales generalistas como el X-Trail pero se acerca a los precios de un Skoda Kodiaq, de ahí que lo comparemos directamente con modelos premium.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE