El motor ha dejado historias de rivalidad, pasión y competición que los directores han plasmado sobre un guion. Os dejamos 12 de las mejores de los últimos tiempos.
La curiosa relación entre James Hunt y Niki Lauda, la competitividad que unió los caminos de Alain Prost y Ayrton Senna o la obsesión de Ford por superar a Ferrari en las 24 Horas de Le Mans. Estas batallas épicas sobre cuatro ruedas dieron mucho que hablar en sus tiempos y todavía las recordamos a día de hoy. De ello se ha encargado el séptimo arte, que ha llenado las butacas de los cines para poder revivir instantes de gloria para el motor y la competición. Le Mans 66 (Ford vs Ferrari) ha sido la última gran película encargada de transportarnos a los días de olor a gasolina, pasión por la automoción y el riesgo que ello comportaba con un fondo emocional y romántico que engancha, te gusten o no los coches.
Del cine han salido auténticos iconos que no son de carne y hueso sino de metal, hierro y combustible. En este artículo os hablamos de los coches míticos que surgieron de películas como Regreso al Futuro y su DeLorean o el Lamborghini Miura de Un Trabajo en Italia. Eso sí, estos clásicos también tienen sus rivales en la actualidad. Historias recientes como la de Baby Driver nos han dejado con la boca abierta ante la destreza del chaval al volante del SubaruImpreza WRX. El cine también se ha aprovechado como un escenario publicitario, incluso para prototipos como el Audi RSQ e-Tron que conduce el James Bond animado Lance Sterling en Espías con disfraz. Marca que también está presente en la última entrega de la saga Vengadores: Endgame.
También se ha creado el efecto inverso, creando modelos únicos desarrollados a raíz de una película. Ejemplo de ello es elFord Mustang Bullitt presentado el año pasado, un homenaje al film con ese nombre que protagonizó Steve McQueen.
¿Te gusta el motor? ¿Quieres ponerte al día de todas las rivalidades que han surgido a lo largo de la historia de la competición? ¿Tienes todo el fin de semana por delante? Aquí te dejamos una lista de las películas que todo freak de la gasolina y las ruedas debe conservar en su memoria.
60 Segundos
Este film se centra en un robo masivo de coches y aúna hermandad, tiroteos, alguna que otra pelea y deportivos, muchos deportivos. De esta película surgió el icono Eleanor, un Ford Mustang Shelby GT500 del que corre alguna que otra réplica a día de hoy. Todo conductor tiene su propio Eleanor, el coche con el que sueña y que, por algún motivo, se le resiste, hasta que llega el momento en el que se crea una conexión única con esa máquina.
Le Mans 66
Ferrari se negó a ser absorbida por Ford: David le decía a Goliath que podía irse con su dinero a otra parte. Eso no sentó muy bien a los americanos, que se marcaron como objetivo destronarlos como campeones en las 24 horas de Le Mans. De esa rivalidad nació el mítico Ford GT40 y esta película altamente recomendable.
Fast and Furious
Dejando las últimas entregas a un lado, ya que lo de menos son los coches, esta saga ha acompañado a los millennials en su madurez. Desde las primeras carreras ilegales con coches tuneados hasta la triste despedida de Paul Walker (Brian O’Conner en el film) pasando por nuestra favorita: Tokio Drift.
Baby Driver
Su estilo desenfadado, a medio camino entre un musical y una película de acción, nos gustó casi tanto como el encanto de Ansel Elgort en su papel de Baby.
Mad Max: Furia en la carretera
Con Tom Hardy como Mad Max y Charlie Theron como segunda de a bordo, nada podía salir mal. Este peliculón no cuenta con vehículos que podamos ver hoy en las carreteras, pero sí que incluye muchas transformaciones de lo más curiosas. Este homenaje a la saga post-apocalíptica de los ochenta se ha ganado su propio lugar en la lista.
The Italian Job
¿Quién no recuerda la persecución por el metro de Los Ángeles? Este remake de la película original de 1969 tuvo que utilizar un Mini con propulsión eléctrica para que las autoridades les dejaran grabar las escenas de persecución por la ciudad americana. La primera de ellas se grabó por las calles de Turín, también a los mandos de un Mini.
Rush
James Hunt y Niki Lauda fueron rivales en pista pero, ¿y fuera de ella? Esta película relata la relación de amor odio entre ambos pilotos. Dos hombres distintos pero con una misma obsesión: ser el mejor. Una de las fijas en el top de todo apasionado a la Fórmula 1.
Cars
La trilogía Cars es imprescindible para los más pequeños, pero seguro que engancha a más de un adulto. Rayo McQueen nos ha dejado momentos increíbles en la gran pantalla en su camino hacia la gran victoria en la Copa Pistón de la primera película.
Senna
Es un documental dirigido por Asif Kapadia, creador también del largometraje Ami (2015). En este film te adentrarás en la historia personal y profesional del piloto brasileño de Fórmula 1 hasta su muerte en el fatídico Gran Premio de Sant Marino de 1994. Una biblia para los fans del mejor momento del Gran Circo.
Fórmula 1: La emoción de un Grand Prix
Netflix también cuenta con esta serie documental que se inmiscuye en las entrañas del Gran Circo para que todos descubramos que se cuece durante una carrera de Fórmula 1. Pilotos, mecánicos, periodistas y jefazos de las escuderías al descubierto en una serie de episodios que te harán vivir el Grand Prix de otra manera.
Hijos de la anarquía
También nos gustan las motos. Si eres un apasionado de las Harley Davidson, esta es tu serie. Te hartarás de ver customs de lo más variopintas y de paso una de las historias con más enganche de los últimos tiempos con siete temporadas de violencia, armas, drogas y amistad.
HyperDrive
Esta serie de disponible en Netflix es pura adrenalina. Deportivos y pilotos de todo tipo compiten en la vida real por ser el mejor en una pista de lo más curiosa con trompos, derrapes, aceleraciones… una buena excusa para ver coches quemando gasolina.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE