El Seat Ateca se lanzó en 2016, pero la marca lleva trabajando en la gama SUV desde mucho antes. Repasamos los inicios de la tendencia todocamino en Seat a través de sus prototipos.
Los todocaminos aparecieron hace más de una década. Primero fueron las marcas premium, que dotaron a sus todoterrenos de mayor confort y dinamismo sobre el asfalto con propuestas como el BMW X5. Alguna que otra marca generalista vio el filón de esta tendencia y se puso manos a la obra para crear su propio 4x2 o dotar a sus modelos berlina de capacidades off-road. El lanzamiento del Nissan Qashqai y su éxito arrollador en ventas supuso un antes y un después en el mercado del automóvil. Había nacido un segmento y tenía nombre propio: SUV. Por ese entonces Seat ya mostraba los primeros bocetos de lo que actualmente vemos circular bajo el nombre Arona, Ateca y Tarraco.
El camino hacia la producción de un vehículo esconde mucho más de lo que imaginamos. Pocos compradores y propietarios se hacen a la idea de los años que comporta llevar un dibujo a la fabricación del coche que tiene aparcado en su garaje. Las tendencias, como la moda, cambian con el paso del tiempo y aparecen nuevas necesidades derivadas de cambios sociales. Por ejemplo: en la actualidad las familias viajan por placer a lugares alejados del ajetreo de la ciudad y por ese motivo necesitan un vehículo capaz de realizar tramos no asfaltados o con condiciones adversas. Esa fue la idea que inició todo este movimiento SUV, vehículos de aspecto deportivo pero con cualidades todoterreno.
Lo que pocos esperábamos era que la necesidad de unos pocos se convirtiera en una corriente que acumula ventas y más ventas. El actual comprador de un crossover ni siquiera busca un coche capaz de recorrer caminos de tierra, sencillamente le gusta su estética imponente, campera y elevada. Seat supo leer la evolución del comprador SUV y esperar su momento. No fueron, ni mucho menos, los primeros en llegar al segmento, pero lo hicieron con una propuesta muy trabajada, beneficiándose de la experiencia y conocimiento que adquiere aquel que ve los toros desde la barrera (durante un tiempo).
Antes del lanzamiento del Seat Ateca en 2016 llegaron globos sonda en formato prototipo. Sus proporciones deportivas, la firma lumínica de su frontal y las líneas marcadas de su carrocería no llegaron de repente, son fruto de la evolución de propuestas que no llegaron a la circulación y que hoy repasamos con vosotros.
Seat Marbella Playa Concept
En 1991 nadie hablaba de SUV’s o todocaminos. El segmento estaba lejos de ser una realidad palpable, pero Seat presentó el Marbella Playa Concept, una versión 4x4 y pick-up de su modelo del segmento A. Montaba un motor de 40 CV y se ideó pensando en aquellos que buscaban disfrutar del aire libre en sus escapadas.
Cosas de prototipos
En muchas ocasiones los prototipos mostrados en los salones de la automoción presentan detalles inverosímiles. Por eso es importante diferenciar entre un concept car o un prototipo. El primero de ellos es un modelo alejado de la producción y que busca mostrar la hoja de ruta que ha tomado la marca. El prototipo ya se acerca al coche de producción pero todavía sufrirá cambios antes de salir de fábrica.
Salsa Emoción
En el año 2000 se cumplían 25 años de la creación del Centro Técnico de Seat. La carrocería de este modelo está más elevada respecto al suelo y alcanzaba los 310 milímetros en el modo off-road por lo que ya apuntaba maneras. Fue presentado en el salón de París y ya lucía las líneas de tensión en los laterales que tanto caracterizan a los modelos actuales de Seat.
Urbanita y atrevido
El Salsa Emoción traía un par de patinetes de tres ruedas en su maletero y un gancho bajo el capó que permitía remolcar a otros vehículos. Montaba un motor de 250 CV y, además, contaba con tres modos de conducción Off Road, Sport y Street.
Seat Tribu
En 2007 apareció el que sería el primer prototipo 100% SUV. La moda ya se había convertido en una tendencia asentada y a muchas marcas les tocaba desarrollar sus prototipos. El Seat Tribu fue presentado en el Salón de Ginebra y mostraba los primeros rasgos todocamino de la marca.
Un tono ahora conocido
Su color anaranjado ya no sorprende, lo hemos visto en infinidad de Atecas. En el momento del lanzamiento del prototipo no era tan habitual y daba una pista de por dónde iría el abanico cromático de la firma.
Elevado del suelo
El Tribu ya tenía una esencia todocamino muy marcada con mayor altura respecto al suelo, proporciones compactas y un paso de rueda más marcado. Su silueta era deportiva y la iluminación trasera ha servido de inspiración para la del actual Seat Tarraco.
Conectado y actual
La conectividad pasó a ser uno de los ejes principales del coche. Dentro del Grupo Volkswagen la marca Seat lleva la batuta en este aspecto.
IBX
El IBX daba continuidad a lo marcado por el Tribu pero con una línea más realista e incluso fabricable. Muchos pensaron que sería el SUV definitivo por su realismo y coherencia. Era principios de 2011 y muchas marcas generalistas ya tenían su todocamino en venta. A Seat todavía le faltaba.
20V20
El último y más cercano. El 20V20 mostró el camino definitivo que iba a tomar la marca para su gama SUV en el salón de Ginebra de 2015. Sus ópticas afiladas, la carrocería elevada pero deportiva y una línea de tensión que cruzaba sus puertas laterales firmaban su personalidad estética.
Casi de producción
Al verlo expuesto muchos supimos que era el definitivo, y así fue. Tiene un enorme parecido con el Ateca, y es que solo han tenido que arreglar un par de detalles (que no pasarían la homologación) para poderlo poner en marcha y generar el éxito que genera.
El-Born
Este vehículo no forma parte del pasado sino del futuro de la marca. El concept car Seat el-Born fue presentado el pasado 2019 durante la cena previa que el Grupo Volkswagen organiza antes del salón de Ginebra. Es el primer Seat 100% eléctrico basado en la plataforma MEB del grupo y ha sido desarrollado en Barcelona, de ahí su nombre (un barrio de la ciudad condal).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE