Muy Interesante

Seat lleva el Internet de las cosas a las zonas rurales

Tanto el Internet de las cosas como el coche conectado ya han llegado a las zonas rurales gracias a un dron, y ofrecen información predictiva a los conductores en zonas de baja visibilidad o difícil acceso.

Ya hace tiempo que las grandes ciudades empiezan a ver cómo los coches conectados son capaces de detectar peatones, ciclistas y otros obstáculos gracias a la tecnología 5G, de manera que el automóvil recibe información del entorno urbano antes de que la perciba el propio conductor, y la transmite con la clara intención que el usuario cuente con información predictiva que le permita agilizar y mejorar las decisiones que tome al volante en cada momento. Sin embargo, ahora la implementación de esta tecnología también llega a las zonas rurales de la mano de Seat, lo que podría traducirse en una reducción del riesgo de accidentes de tráfico del 69%. Además, y como consecuencia, la llegada del 5G traerá otras ventajas como la disminución de los problemas de atascos con los que convivimos diariamente.

Pero, empecemos por el principio. Cuando hablamos de 5G nos referimos a la quinta generación, sucesora de la tecnología 4G, de tecnologías de telefonía móvil, que permite navegar a una velocidad de hasta 1.2 gigabits por segundo gracias a su baja latencia –el tiempo que pasa entre que envías una petición hasta que recibes el primer bit de respuesta–, lo que permite multiplicar el número de objetos conectados a la red. Todas estas posibilidades que ofrece serán las que ayudarán a desarrollar las denominadas Smart Cities (ciudades inteligentes) en el ámbito de la movilidad.

Así pues, y con la intención de empezar a implementar este tipo de tecnología, Seat, Telefónica, la Dirección General de Tráfico (DGT), Ficosa y Aeorum han puesto en marcha un proyecto piloto muy interesante. Robledillo de la Jara es un pueblo de 90 habitantes situado en la sierra madrileña, a 80 kilómetros de la capital. Su paisaje está formado por robles, pinos, águilas reales y, desde hace unas semanas, por drones y tecnología IoT (Internet de las cosas). El proyecto se basa en que, gracias a un dron y un coche conectado, se detecta a ciclistas y obstáculos en la vía. Para realizarlo, ha sido necesaria una conectividad móvil celular con las primeras características de esta futura red 5G. El objetivo: dar al conductor un sexto sentido para prevenir accidentes de tráfico.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking