¿Cómo se diseñan las luces de Peugeot?
La introducción de la tecnología LED permite la creación de patrones y firmas lumínicas únicas, algo que Peugeot ha aprovechado en sus nuevos modelos.
Los faros de un coche son capaces de dotarlo de una imagen única, o destrozar un diseño de manera definitiva. Como nos explicó en su momento Karim Kabib, vicepresidente senior y director del Centro de Diseño de Kia: “los coches tienen cara. Es muy fácil explicar la similitud de elementos: los ojos con los faros, la parrilla por lo general se asocia con la nariz y la parte inferior es una especie de boca”. Al usuario le gusta buscar parecidos en los frontales de los vehículos, juego en el que los grupos ópticos tienen un protagonismo especial. Desde Peugeot han conocido esa relevancia desde la creación del Peugeot Type 1 en 1889, de modo que no han parado de evolucionar su iluminación en cuanto a tecnología, funcionalidades y diseño, con el último guiño a la garra de un león.
Vivimos en la era de la electrificación y, más allá de una mayor autonomía o tiempos de carga reducidos, la parte motriz parece haber quedado en un segundo plano. Sin embargo, los vehículos son más seguros que nunca y, sobre todo, fáciles de conducir, gracias a las ayudas a la conducción y el equipamiento. En este último apartado se incluyen los grupos ópticos, el ejemplo más claro de que la tecnología también puede estar al servicio del diseño. Son dispositivos de seguridad sí, y cada vez más vanguardistas, pero también sirven para reafirmar la identidad de los modelos. Ver un Peugeot es reconocerlo al instante y, en gran parte, es gracias a su firma lumínica.

308
Historia y futuro
Hace unos meses conversamos con Matthias Hossan, encargado de algunos prototipos míticos de la firma del león y nuevo director de diseño Peugeot. Durante la entrevista declaró que: “Durante los últimos quince años hemos emprendido un verdadero trabajo de diferenciación de las marcas. Hemos desarrollado el ADN de cada marca y seguimos enriqueciéndola a diario”. Un trabajo en el que el diseño de una mirada lo puede decir todo, más aún si hablamos de una marca con 210 años de historia, debe ser reconocible. “Como tal, el diseño del último Peugeot encarna los valores de modernidad, tecnología y felino” sentenció Hossan.
Para ello ha sido clave la introducción de la tecnología LED, o diodos emisores de luz, que tanto utilizamos en nuestro día a día. No solo mejora el haz de luz, su intensidad y claridad, también ofrece una mayor libertad para la creación de la iluminación. Anteriormente, con los halógenos y luces de xenón, existían limitaciones en cuanto a formas y tamaños, algo que ahora ha desaparecido.

308
¿Qué esconde el LED?
Lo primero que debemos saber del LED es que, pese a verse blanca, es una luz azul. Para llegar al tono final deben atravesar una capa de fósforo que absorbe ese espectro. Es posible ver algún resquicio de ese tono en los primeros modelos con LED, así que no te sorprendas en caso de detectarlo.
Otro de los beneficios de utilizar LED es la contaminación. Sí, por increíble que parezca incorporar luces con esta tecnología reduce el consumo de electricidad y, por ende, las emisiones. Además, ofrecen una mayor longevidad, de 10 a 15 veces superior a las anteriores de halógenos. Motivos de sobra para que la firma del león apueste por ellos en los nuevos Peugeot 308 y 308 SW.

308
Funcionalidades del LED
En los nuevos acabados GT y GT Pack del 308 y 308 SW han ido un paso más allá con los faros adaptativos full LED, con tecnología matricial Matrix LED Technology. Este faro está conformado por la luz diurna, que tiene la forma de los colmillos introducidos con el 508 y que tan reconocible los hace. Luego tiene las luces de cruce que deben iluminar y las luces de carretera, encargadas de la función adaptativa a través de un módulo matricial formado por 20 LED. Estas piezas se apagan y se encienden de manera individual, lo que permite no deslumbrar al resto de usuarios de la vía.
Tal como explican los técnicos de la marca: “La cámara situada en la parte alta del parabrisas analiza el entorno con el fin de adaptar la iluminación y la intensidad de los diferentes LED de la matriz. Así, el haz luminoso se adapta automáticamente.” Es incluso capaz de ofrecer diferentes modos de iluminación en función de las condiciones exteriores: ciudad (entre 0 y 50 km/h), carretera (hasta 110 km/h) y autopista (por encima de 110 km/h más de 5 segundos).