El AMI conquista la ciudad
El cuadriciclo eléctrico Citroën AMI se pone al servicio de la movilidad personal y la entrega de paquetes en última milla en su versión Cargo.
Hace más de un año y medio se presentó oficialmente el nuevo Citroën AMI en París. Luego llegó la pandemia, nos protegimos en casa, compramos por internet y, algunos, aprendieron a teletrabajar. La vida parece tomar el ritmo previo al covid, con sus diferencias y costumbres adquiridas, como el uso de mascarillas en el interior de los establecimientos. También ha aumentado, drásticamente, el consumo online o e-commerce, de modo que más furgones de reparto circulan por nuestras calles. Un desafío más para los consistorios y sus planes para reducir las emisiones en las urbes. Sin embargo, son muchas las alternativas que surgen y surgirán para el transporte privado metropolitano, ya sea personal o comercial. Ejemplo de ello es el propio Citroën AMI, un objeto de movilidad enmarcado en el segmento de los cuadriciclos y que ya cuenta con una variante Cargo, ideal para la paquetería de menor tamaño o el reparto de comida a domicilio.
Llega la vuelta al cole, y al trabajo, por lo que debemos preocuparnos por cumplir con nuestro día a día y dejar atrás las vacaciones. El tráfico de la ciudad se nos antoja agobiante y el tiempo que perdemos aparcando un suplicio. Por suerte los niños vuelven a clase equipados con lo último de la E-Boutique de Citroën, la clave para que retomen sus rutinas más alegres. En el portal de la firma encontrarás de todo, desde un reloj de Camuflaje decorado con motivos del Citroën Rally Team del WRC hasta un cuaderno inspirado en los colores del equipo ciclista AG2R Citroën. También está disponible una camiseta de la colección Citroën Origins con el 2CV como protagonista. Sería todo un juego de pasado y presente llevar al pequeño de la casa, en un Citroën AMI y con esa camiseta puesta.
Citroën AMI
El AMI representa otro modo de entender la movilidad, que nada tiene que ver con la época del 2CV. La compra de un vehículo es algo opcional, y cada vez más. Sin contar con que los jóvenes prefieren invertir en viajes en avión que en rutas en carretera. La tendencia del camper parece haber modificado este espíritu aventurero, pero no para el día a día. Las grandes ciudades ponen el foco en la contaminación y alternativas como el AMI pueden resultar claves para la transición a la movilidad cero emisiones.
El Citroën AMI, que la propia firma del chevron vende como un objeto y no como un coche, tiene otro objetivo. Más allá de la compra privada, que también puede realizarse, este cuadriciclo eléctrico de 6 kW de potencia es la herramienta perfecta para el carsharing. No supera los 45 km/h de velocidad, de modo que puede conducirse a partir de los 16 años con el permiso AM. Sus baterías de 5,5 kWh se cargan en apenas 3 horas en un enchufe convencional gracias al cable embarcado en el habitáculo y tiene un precio parecido al de cualquier microcoche de la competencia.

ami cargo
AMI Cargo
A la movilidad personal del AMI se le suma la comercial, con la versión Cargo. En este caso, y tal como os contamos en el artículo, sus plazas han sido modificadas para acoger paquetería de tamaño compacto. Con sus 75 kilómetros de autonomía puede realizar una jornada de entregas, tanto para el gigante de Amazon como restaurantes con reparto a domicilio y otros servicios. Sus reducidas dimensiones, con 2,41 m de longitud, 1,39 m de anchura y 1,52 m de altura, le permitirán acceder a cualquier barrio sin apenas pestañear. Además, encontrar un hueco para estacionar será coser y cantar.
No es la única opción que Citroën ofrece a las empresas dedicadas al transporte, también está la ë-Berlingo ë-Jumpy y ë-Spacetourer. La primera de ellas juega con la ventaja de ser realmente funcional, planteable como único coche de la familia por su modularidad, diseño moderno y equipamiento tecnológico. Lo mismo sucede con el ë-SpaceTourer, pese a que su tamaño lo hace menos ágil entre el tráfico urbano pero ideal para el transporte de personas.