Muy Interesante

La importancia del silencio

Desde Renault estudian cómo producir un sonido de alerta que sea eficaz y no rompa la calma que produce conducir un coche cero emisiones.te

Los vehículos eléctricos suponen un avance en la lucha contra la contaminación, también la acústica. Los vecinos de ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Málaga nos hemos acostumbrado al ruido urbano, pero también conlleva consecuencias negativas. Con la llegada de los primeros coches híbridos, capaces de circular en modo eléctrico, también aparecieron algunos inconvenientes. Su circulación silenciosa se ha convertido en un arma de doble filo, dado que muchos peatones no prestan atención y pueden ser arrollados al despistarse. Desde el principio del desarrollo de sus primeros eléctricos, Renault ha querido prestar especial atención sobre este tema. ¿Es posible avisar a los peatones sin emitir un ruido que les asuste? El objetivo estaba claro: crear un sonido eficaz y agradable que mejore la seguridad del coche eléctrico para el resto de usuarios de la vía. Laurent Worms, Responsable de la estrategia audio del grupo Renault, nos lo resume así: “Lo que llama la atención a bordo de un coche eléctrico es su silencio. Por eso queremos ponerle voz a este silencio.”
Puede parecer algo contradictorio. El coche eléctrico se conduce de forma diferente precisamente por la calma y tranquilidad que produce el silencio de sus motores. Es una propulsión ecológica no solo para el planeta, también para nuestros oídos y cabeza. Sin embargo, la seguridad va por delante. Es más, los conductores también agradecen el ser audibles en un entorno urbano, algo que mejora su detección y evita sustos innecesarios. A este aviso le han llamado VSP (Vehicule Sound Pedestrian, o sonido de alerta para peatones) y desde hace un año es obligatorio en Europa, por lo que forma parte de sus parámetros de desarrollo.
Renault

RenaultRenault

El sonido del silencio

Antes de convertirse en una obligación, Renault ya consideró el sonido de los eléctricos como una necesidad. Desde sus primeros concept-cars eléctricos la firma del rombo ha pensado en este detalle crucial. Por ejemplo, con el lanzamiento del Renault Zoe en 2021 con la versión de serie, cuyo sonido de alerta tenía que significar «soy eléctrico, soy vanguardista, soy un Renault». Un eslogan que ha ido mejorando en pro de una identidad más moderna y acorde con el entorno urbano.
Actualmente, los prototipos Mégane eVision y R5 Prototype tratan de dar continuidad a esta historia, ofreciendo un sonido exterior desarrollado para “avisar por supuesto a los peatones, pero sin asustarles, y a la vez asociar esta alerta de una manera positiva al coche eléctrico y a la marca”, señala Laurent Worms. Este aspecto se ha ideado en estudios y laboratorios de renombre que trabajan en el silencio, como Ircam (Instituto de investigación y coordinación acústica/música, París) y su equipo de investigación de Percepción y diseños sonoros (PDS).
Renault

MeganeRenault

¿Cómo se desarrolló?

Para crear el sonido del silencio eléctrico Renault han confiado en Nicolas Misdariis, director de investigación y responsable del equipo PDS, y Andrea Cera, compositor y diseñador sonoro asociado al equipo PDS. Al principio tuvieron que comprender las necesidades industriales, tomándose ese proyecto desde un punto de vista técnico y funcional pero también identitario: ¿Qué personalidad se requiere y desea para un sonido exterior de un Renault? Esa era la pregunta principal y tras unas reuniones en las que se intercambiaron ideas, imágenes y referencias sonoras tocaba trabajar en el diseño final.
“El objetivo es responder a una necesidad esencial en términos de ecología sonora: hacer que el sonido sea lo menos intrusivo dentro del vehículo, para más discreción y confort.” comentó Nicolas Misdariis. Con ese aspecto claro toca elegir los instrumentos y aplicar las reglas armónicas básicas, como que un acorde mayor o consonante va a generar más tranquilidad y alegría. Tras etapas de investigación se presentaron propuestas que trataron de conciliar todas las opiniones, sin llegar a ser unánime. La última palabra la tiene Laurent Worms: “Mi sueño sería que la firma sonora de los futuros Renault eléctricos evocara una emoción similar a la huella de un perfume seductor, a la vez que contribuyera a una mejor ecología sonora para nuestras ciudades del futuro”. Lo escucharemos en el futuro Mégane E-Tech Eléctrico.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking