Muy Interesante

Kia reinventa la electrificación

El Kia EV6 ofrecerá 528 kilómetros de autonomía con un sistema ultrarrápido de 800 V que permitirá cargarlo del 10 al 80% en solo 18 minutos.

El Kia EV6 fabricado sobre la nueva plataforma E-GMP proporciona algunas ventajas en comparación a las arquitecturas utilizadas para los motores de combustión. El SUV 100% eléctricoes el primer modelo concebido como tal desde sus inicios, ofreciendo cargas rápidas, acceso a una amplia red de cargadores, autonomía considerable y un espacio líder frente a alguno de sus competidores. Tal como pudimos comprobar durante la prueba del Hyundai Ioniq 5, el primo lejano del EV6 con el que comparte gran parte de los componentes, la habitabilidad será su gran punta de lanza, así como la conectividad, tecnología y el confort de marcha de su propulsión cero emisiones.

El diseño, como todo lo relacionado con el gusto, es subjetivo. Ambas firmas coreanas (junto con Hyundai) han apostado por imágenes completamente distintas para sus eléctricos, representando una nueva era con ellos. En el caso de Kia, el EV6 apuesta por líneas más curvilíneas y una zaga que no pasará inadvertida. En cuanto a su funcionalidad, la larga distancia entre ejes (2,9 metros) proporciona 1,078 milímetros de espacio para las piernas de los pasajeros delanteros y 990 mm para los traseros. Eso supone un nivel de confort que pocos modelos con propulsores térmicos (gasolina o diésel) pueden ofrecernos.

Kia

EV6Kia

Otro modo de ver la electrificación

Durante su presentación ante los medios españoles, la firma Kia resaltó su innovador sistema de propulsión. Como primicia mundial, el EV6 tiene un dispositivo de carga múltiple de alta velocidad, que lo hace compatible con cargadores ultra rápidos de 800V y la carga más rápida que existe en la actualidad y que es de 400V. Todo ello sin adaptadores o cables adicionales.

Al enchufar este SUV a una toma de 800V, la corriente llega directamente a la batería sin necesidad de ser transformada. Este avance permite al EV6 cargarse del 10% al 80% en solo 18 minutos con una potencia máxima de 239 kW. En cambio, cuando dependamos de un cargador de 400V, el coche utiliza su propio motor y el inversor para convertir los 400V de la estación en 800V para aprovechar la tensión máxima de la batería.

Estamos hablando de una infraestructura que, a día de hoy, es inexistente en nuestro país. Por ese motivo, si cargamos el Kia EV6 en una toma de corriente alterna de 11 kW (la más  habitual) tardaremos más de 6 horas en completar las baterías. En una toma de corriente continua de 50 kW, como las que sirve la red Ionity, se reducirá a 57 minutos.

Kia

EV6Kia

La importancia de la infraestructura

Como habéis comprobado, la infraestructura de cargadores es el desafío real de los coches eléctricos. Las firmas ya han conseguido desarrollar sistemas capaces de tenernos unos pocos minutos esperando, algo que ya haríamos tomándonos un café o comiendo durante una parada de un trayecto largo. Para paliar dicha dependencia, Kia trabaja con la red Ionity como copropietarios, ofreciendo servicios y precios reducidos del KwH en las más de 400 estaciones que existen en Europa.

Tal como nos explican desde Kia: “La red de Ionity utiliza el estándar de carga líder en Europa, Sistema Combinado de Carga CCS (Combined Charging System) y se abastece de energía 100% renovable, lo que significa que los conductores del EV6 podrán viajar, además de sin emisiones locales, con neutralidad total en la emisión de carbono”. Más aún si tenemos en cuenta que las versiones del Kia EV6 con tracción trasera y batería de 77,4 kWh pueden recorrer hasta 528 kilómetros, con un consumo combinado de 16,5 kWh/100 km según el ciclo WLTP.

Kia

EV6Kia

Capaz de cargar otros coches

Otra de las innovaciones de este Kia EV6 es la unidad de control de carga integrada que le permite utilizar su batería para la carga bidireccional. Esta ICCU permite transferir hasta 3,6 kW de potencia a otros dispositivos e incluso coches eléctricos, algo que han denominado V2L de (Vehicle to Load). Para ello es preciso el cable con unidad de control (In-Cable Control Box ICCB) y el conector V2L, que te llega de serie con la compra del EV6. La batería del coche se preserva para que no caiga por debajo del 20%, momento en el que se desactiva la función V2V (vehicle to vehicle).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking