Muy Interesante

Las tres revoluciones de la música pop, a la luz de la ciencia

Es típico que cuando uno se hace mayor acabe diciendo aquello de “ya no hay música como la de antes”. Para averiguar la verdad que subyace en esa queja recurrente, un grupo de investigadores de la Queen Mary University y el Imperial College London ha analizado nada menos que 17.000 canciones del la lista US Billboard Hot 100 desde 1960 a 2010.

Es típico que cuando uno se hace mayor acabe diciendo aquello de “ya no hay música como la de antes”. Para averiguar la verdad que subyace en esa queja recurrente, un grupo de investigadores de la Queen Mary University y el Imperial College London ha analizado nada menos que 17.000 canciones del la lista US Billboard Hot 100 desde 1960 a 2010.
La conclusión de los expertos es que pueden observarse tres hitos fundamentales en la historia de la música popular. El primero ocurrió a principios de los años 60 y, sobre todo, en 1964, cuando Los Rolling Stones y los Beatles, entre otros grupos de aquella prodigiosa hornada, dieron un estilo más rockero a sus temas. Así se fue perdiendo el acorde llamado de séptima dominante, típico del jazz y del blues.
La segunda revolución se puede situar en torno a 1983, cuando se incorporaron sintetizadores y cajas de ritmos. Aunque, en opinión de los investigadores, el principal cambio vino de la mano del rap y el hip-hop en 1991. Entonces empezó a arrinconarse por primera vez la armonía en beneficio del ritmo y los sonidos del discurso hablado. Otra transformación reseñable, aunque no tan radical, fue la introducción del acorde de séptima menor a través del funk y la música disco en los años setenta.
Pero entonces, ¿es verdad que la música pop ha ido a peor? Pues como ha declarado uno de los autores del estudio, Matthias Mauch, “el hip-hop, en realidad, salvó las listas de éxitos”, ya que la hegemonía de la música heavy y el llamado rock de estadio amenazaba con uniformizar su diversidad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking