El compacto de Seat, en su 20º aniversario y a punto de presentarse su cuarta generación, ha logrado acumular más de dos millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1999.
Seat ha celebrado el 20º aniversario del León este otoño. Y es que en 1999 se lanzó la primera generación de un modelo que acabaría convirtiéndose, con el paso del tiempo, en uno de los más representativos de la marca catalana. Ahora, 20 años después, Seat está a punto de lanzar la cuarta generación del compacto, con un diseño renovado pero con el mismo ADN de siempre. Por ello, queremos repasar la trayectoria de uno de los principales pilares de la compañía.
Hasta la fecha, Seat ha vendido más de dos millones de unidades del León. De hecho, como curiosidad, podemos asegurar que, puestos todos ellos en línea recta, ocuparían la misma distancia que sumaba el mítico tren Transiberiano, es decir, más de 9.000 kilómetros. No obstante, este no es el único logro del León. Lo mejor de todo es que ha superado estos dos millones de ventas con un crecimiento constante a través de sus tres generaciones. Concretamente, la actual ya supera el millón de unidades vendidas. Es decir, casi el doble que la primera (que vendió 534.797 vehículos), y un tercio más que la segunda (que vendió 675.915 coches).
La generación actual del León, que se presentó en el Salón del Automóvil de París del año 2012, ya supuso un gran paso para la marca de Martorell en términos de diseño, calidad, tecnología y conectividad. Sin embargo, esta cuarta generación espera ofrecer mucho más, con el objetivo de lograr –al menos– el mismo éxito que la anterior.
Nuevos mercados y la ampliación de la gama, con una versión familiar y sus diversas variantes preparadas para adaptarse a cualquier tipo de cliente, como el León X-Perience, son claves para explicar la aceleración del compacto español. Un impulso similar al que ha experimentado Seat, que ha aumentado sus ventas en un 60% desde el año 2010.
De Martorell al mundo
La primera generación del Seat León que se lanzó al mercado llegó nada menos que a 43 mercados. Sin embargo, actualmente, el modelo ha conseguido conquistar 48, siendo Argelina, Ucrania y Azerbaiyán algunos de los países que se han ido incorporando a lo largo de los años.
Alrededor del mundo
El León puede presumir de ir muy lejos, tanto que es capaz de llegar hasta Nueva Zelanda, donde se empezó a vender en el año 2017.
Más exportaciones que nunca
Esta diversificación internacional ha disparado las exportaciones de la marca, que ya superan el 80% de su producción, un porcentaje muy similar al del León.
Globalización
Las cifras de los principales mercados de la compañía demuestran, sin lugar a dudas, esta globalización. Y es que, en la primera generación, España suponía un 38% de las ventas del compacto; mientras que hoy esta cifra ha bajado hasta el 20%.
Mercado al alza
El caso contrario es el de Alemania, cuya cuota en las ventas totales de este modelo ha pasado del 13% de la primera generación a un 24% de la actual.
Crecimiento continuo
Otro buen ejemplo de la expansión internacional que vive el modelo es el Reino Unido, donde de la generación actual se han vendido más del doble de unidades que de la primera –132.684 coches hasta agosto de 2019 frente a 50.740–.
Creado en Barcelona
Las tres generaciones de este compacto de Seat se han diseñado, desarrollado y producido en las instalaciones de Seat en Martorell (Barcelona).
Transformación constante
El italiano Giorgetto Giugiaro diseñó la primera generación del León; Walter da Silva, la segunda; y Alejandro Mesonero-Romanos, la tercera. El creador español también ha sido el encargado de dar vida a la cuarta generación del modelo.
El más potente
El dinamismo ha sido siempre un valor seguro de Seat, y en concreto del León. De hecho, el coche de serie con mayor motor de la marca actualmente es el Seat León Cupra R, que monta uno de 310 CV.
Potencia absoluta
Aunque esto no es algo nuevo, puesto que, ya en el momento de su lanzamiento en 1999, el León se convirtió en el modelo más potente de la historia del fabricante, gracias al propulsor de 180 CV, caja de cambios de seis velocidades y tracción a las cuatro ruedas que equipaba.
Historia de la competición
El Seat León ganó el Campeonato Mundial de Turismos (WTCC) en los años 2008 y 2009, siendo la primera vez que una marca se imponía con motores diésel.
Récord en los circuitos
Además, Jordi Gené batió en 2014 el récord de velocidad con tracción delantera en el circuito alemán de Nürburgring, acompañado por un Seat León Cupra (7:58). Un año más tarde, el León ST Cupra también se convirtió en el vehículo familiar más rápido en este mismo trazado, con un tiempo de 7:58:12.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE