Citroën electrifica su gama de comerciales
El fabricante pretende lanzar vehículos totalmente eléctricos de su gama de vehículos comerciales, tanto en sus versiones furgón como en las destinadas al transporte de personas.
Citroën es, por un lado, el sexto fabricante en Europa con más cuota de mercado en el segmento de los vehículos comerciales (9,2%), y, por otro lado, una de las marcas que más importancia da a la idea de la electrificación. Por ello, la firma francesa tiene pensado lanzar, de aquí a 2025, una gran ofensiva de electrificación con el objetivo principal de tener el 100% de la gama electrificada. Esta ofensiva supondrá un importante eje de crecimiento para Citroën e implicará a los vehículos comerciales tanto en sus versiones furgón como en las destinadas al transporte de pasajeros.
El primer paso que Citroën dará en esta dirección es la creación de la versión 100% eléctrica del furgón Jumpy durante el próximo año 2020, que aprovechará toda la innovación del Grupo PSA en materia de electrificación. Más tarde, en 2021, se añadirá a esta estrategia una versión 100% eléctrica del nuevo Berlingo Van. Ambos modelos se definen como vehículos inspirados por el uso que les dan las personas, proponiendo diferentes adaptaciones para responder a las necesidades de cada profesional.

Citroën Jumpy
El primer modelo de la ofensiva eléctrica
El Citroën Jumpy, lanzado en 2016 y del que ya se han vendido más de 135.000 unidades, ha actualizado recientemente su gama para adaptarse aún más a las expectativas de los profesionales. Combinando robustez y gran capacidad de carga, el modelo propone una grama equilibrada, disponible en cinco versiones, tres de ellas nuevas (Worker, Driver y CityVan), que se dirigen a tres tipos distintos de uso: las obras (con suspensión sobre elevada, protección bajo motor, mayor carga útil y Grip Control), los trayectos largos (con ayudas a la conducción en materia de confort y seguridad), y el uso urbano (con más agilidad y manejabilidad). Todas estas versiones convierten al Jumpy en el socio imprescindible de una clientela profesional con distintas necesidades.
Así pues, esta electrificación, que afectará tanto a los vehículos comerciales como también a las versiones de los mismos destinadas al transporte de pasajeros, ofrecerá al cliente un nivel de confort de referencia, un coste de uso contenido, libertad de acceso a los centros urbanos de las ciudades, capacidad de asegurar las entregas de último kilómetro y responder al desarrollo de las actividades de e-commerce.
Soluciones de movilidad
Citroën completará durante 2020 su gama con una oferta 100% eléctrica de su furgón compacto, con el objetivo de ofrecer soluciones concretas en el entorno urbano, pero también en zonas rurales, gracias a una autonomía más que suficiente. Sin comprometer las prestaciones, esta versión eléctrica del Jumpy se dirigirá a aquellos que buscan una mayor tranquilidad al volante, permitiendo a los profesionales cuidar la imagen de su negocio, además de cuidar el medio ambiente.
En este sentido, Laurence Hansen, directora de Producto y Estrategia de Citroën, señala que “Citroën es una marca centenaria que aprovecha sus casi 90 años de experiencia en el ámbito de los vehículos comerciales”. “Protagonista de la transición energética e inspirada por los usos profesionales, Citroën lanza una gran ofensiva centrada en la electrificación de su gama de vehículos comerciales por la que cada modelo de furgón compacto contará, de aquí a 2021, con una versión electrificada que se beneficia del mejor savoir-faire del Grupo PSA, en complemento de opciones térmicas eficientes”, añade Hansen.