Muy Interesante

Consejos para comprar un camper

Existen muchas similitudes con la adquisición de un coche pero algunos otros detalles, como las plazas para dormir y el mobiliario, son exclusivos de los vehículos de ocio.

Se suceden las imágenes en  instagram de paisajes idílicos en los que despertarse gracias a viajar en camper. Cierto es que acampar en España pone esas postales algo difíciles, pero son una de las ventajas de este tipo de vehículos de ocio. La independencia, autonomía y aventura están aseguradas si decides emprender un trayecto con la casa a cuestas. De ahí que el segmento de la autocaravana o camper se encuentre en su mejor momento, impulsado también por la protección que concede la burbuja en un verano como este. Si nunca has pasado unas vacaciones sobre ruedas, te recomendamos alquilar un camperizado y comprobar si es tu estilo. En caso de ser ya un aficionado con ganas de tener su propia preparación, estos son algunos consejos a la hora de comprar tu primer camper.

Teniendo en cuenta el precio del mercado nuevo, alquilar un camper o autocaravana sale a cuenta. Eso sí, siempre y cuando tus planes sean escaparte una o dos veces al año. En caso de convertir esa tipología de viaje en tu estilo de vida veraniega, y no tan veraniega, acabarás perdiendo dinero con el alquiler. Es más, existen alternativas muy económicas, teniendo en cuenta el equipamiento, que vienen directamente del sector del caravaning. Un mundo que, si no conoces, se te puede llegar a hacer muy grande y complicado de descubrir.

Storytell

camperStorytell

¿Cómo elegimos el modelo?

Lo primero que deberemos decidir es el tipo de modelo que buscamos. Actualmente existe un segmento de campers grandes que incluyen baño, cocina y más mobiliario al ser de tamaño considerable. Su altura y distancia entre ejes hace más complicada la maniobrabilidad, así como acceder a zonas limitadas por el techo. A cambio, no dependeremos de servicios externos y seremos más independientes. En este caso encontramos opciones como el Volkswagen Grand California o el nuevo Iveco Daily Camper. También existen modelos en firmas del caravaning como Benimar, Adria, Hymer, Bürstner, entre otras.

Si no somos tan quisquillosos y priorizamos la aventura, optaremos por un camper convencional. En este segmento las opciones son, a día de hoy, casi infinitas. En este artículo encontrarás los campers más baratos del mercado pero también puedes prepararte tu propio furgón, de modo que dependemos de camperizadores o ser un manitas. La elección también dependerá de la necesidad de espacio y plazas disponibles, lo que nos hará terminar en un vehículo más o menos grande. Este último punto es importante, dado que no es lo mismo el número de plazas para circular que para la pernocta (para dormir).

Benimar

BenimarBenimar

No perder dinero

Es cierto que, si buscamos opciones económicas, la camperización propia será la mejor aliada. La clave será encontrar un furgón de carga en buen estado, con el mantenimiento adecuado y habitáculo suficiente para poder aislarlo y seguir contando con espacio para camperizar y desarrollar la instalación eléctrica. En ese sentido, la Fiat Ducato es una de las versiones más recurridas. La segunda mano siempre es la alternativa barata pero las comprobaciones son varias: empezando por el estado del vehículo, su documentación, las condiciones de mantenimiento, estado de las baterías e Inspecciones Técnicas.

Si decidimos comprar nuevo, las firmas generalistas tienen un producto muy acorde con el coste del vehículo. Los detalles a tener en cuenta en este caso son: la distribución, los anclajes para viajar en familia y la calidad del mobiliario. Realmente el vehículo es lo de menos, porque en las firmas nuevas suelen apostar todas por la misma caja Fiat, Ford o Mercedes-Benz con idénticas motorizaciones pero más o menos equipamiento y sistemas de seguridad a la conducción. Lo único que cambiará, si vamos a por una autocaravana, es la aerodinámica del conjunto al decidirnos entre una integral, perfilada o capuchina (de más a menos nivel).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking