Muy Interesante

Stellantis apuesta por España

La compañía que surge de la unión entre el grupo PSA y FCA es la única que produce un turismo eléctrico en cada planta que posee en España: Vigo, Zaragoza y Madrid.

Con la pandemia llegó el miedo al desabastecimiento, las horas muertas y las ganas por mantener un estilo de vida que se vertebra en el consumo. Todos esperábamos un crecimiento notable del e-commerce, pero los datos superaron cualquier expectativa ambiciosa. Fue en ese momento de revelación cuando los vehículos comerciales adquirieron el protagonismo que tanto merecían, como herramienta esencial para el desarrollo del comercio online. Un auge que llega en un instante clave para los consistorios, que pretenden bajar la contaminación de sus ciudades penalizando a la movilidad privada y de combustibles tradicionales. Es ahí cuando los furgones electrificados toman su papel y las fábricas que se encargan de su producción cobran relevancia dentro de los grandes grupos, como es el caso de Stellantis.

Stellantis, que surge tras la absorción de FCA por parte del grupo PSA, que a su vez ya tiene entre sus filas a Opel, ha apostado firmemente por la producción española. Es el único fabricante que produce un turismo 100% eléctrico en cada una de las plantas presentes en nuestro país: Vigo, Zaragoza y Madrid. La fábrica gallega será la encargada de, a partir de ahora, producir 6 nuevos vehículos comerciales. El Centro de Vifo, con más de seis décadas de experiencia en la fabricación de furgonetas y furgones, se hará cargo de los modelos más pioneros de la firma: Peugeot e-Partner y e-Rifter, los Citroën ë-Berlingo y ë-Berlingo Van y los Opel Combo-e Life y Combo-e Cargo.

Stellantis

stellantisStellantis

Experiencia asegurada

Tal como comentábamos anteriormente, el Centro de Vigo lleva 63 años produciendo vehículos comerciales ligeros, pero empezó su actividad en 1958, con la producción del  Citroën AZU. Este era un derivado del 2CV y le comportó la adquisición de otros proyectos como el del Citroën AK, AYu, C15 y las siguientes generaciones de Berlingo y Peugeot Partner.

No conforme con la historia, la planta de Vigo ha tomado la delantera en la fabricación de vehículos comerciales eléctricos. A partir de ahora serán sus líneas de producción las encargadas de sacar a los nuevos Peugeot e-Partner y e-Rifter, los Citroën ë-Berlingo y ë-Berlingo Van y los Opel Combo-e Life y Combo-e Cargo.

Todos ellos se fabrican sobre la plataforma EMP2 del grupo Stellantis y las baterías también salen de sus instalaciones, concretamente del taller de baterías de 3 500 metros cuadrados que cuenta con 150 empleados capaces de hacer 20 dispositivos a la hora.

Stellantis

StellantisStellantis

¿Qué ha mejorado?

La intención de la planta es producir 91 vehículos eléctricos al día para septiembre, aumentando su nivel hasta las 224 unidades de noviembre. Para ello, Stellantis ha invertido un total de 33 millones de euros, además de las 10 000 horas de formación para sus trabajadores.

Esta evolución implica a muchos departamentos, empezando por el Taller de Embutición. En ese espacio se conforman las piezas de chapa que luego formarán parte de la carrocería y que, ahora, debe adaptarse a la altísima capacidad de personalización del grupo PSA. Tampoco pasan inadvertidas las consecuencias de pintar un coche, por ese motivo Stellantis ha trabajado en las líneas de Cataforesis, Estanqueidad y Aprestos. Montaje, logística y calidad son otros de los departamentos más afectados por el cambio en la industrialización de los vehículos eléctricos, que implica mucho más que no emitir durante la circulación, también deben ser eficientes en su creación.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking