Arrancan las Davis Cup Finals, de la mano de Lexus
Desde el pasado día 18 y hasta el próximo 24 de noviembre, dieciocho selecciones nacionales compiten entre ellas para hacerse con el triunfo en la Caja Mágica de Madrid.
Las Davis Cup Madrid Finals ya están en marcha. Con las luces del reciento apagadas y los focos alumbrando el centro de la pista, dos bailarines de danza dieron comienzo a la competición recreando un partido de tenis con una pelota imaginaria y unos pasos de ballet al compás de la música clásica. Este momento dio paso a unos minutos de percusión antes de que saltasen a la pista central los dieciocho equipos participantes. La inauguración fue todo un éxito, concluyendo el espectáculo con la música del puertorriqueño Farruko y el DJ Alan Walker, que hicieron bailar al público presente.
Durante la primera jornada, la fase de grupos se inició con los duelos entre Croacia-Rusia, Italia-Canadá y Bélgica-Colombia. Croacia, actual campeón, se enfrentó a Rusia, que terminó ganando gracias a Andrey Rublev, que superó con un doble 63 a Borna Gojo, mientras que Karen Khachanov fue el responsable de cerrar la contienda tras vencer con parciales de 67, 64 y 64 al croata Borna Coric.
Canadá también sorprendió durante la jornada inicial, dejando Vasek Pospisil sin opciones al italiano Fabio Fognini por 76 y 75; mientras que Denis Shapovalov ganó a Matteo Berrettini por un ajustado 76, 67 y 76. Bélgica, por su parte, también empezó las finales con buen pie, superando David Goffin al colombiano Davniel Galán por 36, 63 y 63, y Steve Darcis a Santiago Giraldo con parciales de 63 y 62.
Durante el segundo día de acción, se vivieron enfrentamientos como el de Argentina-Chile, Francia-Japón, Kazajistán-Holanda y España-Rusia. El equipo, capitaneado por Sergi Bruguera, ha empezado con buen pie, aunque no lo ha tenido nada fácil. Bautista cayó ante Rublev, pero Nadal pudo conseguir la victoria ante Khachanov, rematando con el dobles. Es uno de los grandes favoritos para hacerse con el título, sobre todo por ser el único candidato con dos top ten en sus filas –Rafa Nadal y Roberto Bautista–. Además, el de Manacor, que ha desembarcado en Madrid con el número uno asegurado hasta el final de temporada y reforzado por sus victorias frente a Daniil Medvedev y Stefanos Tsitsipas, aportará durante toda la competición el potencial y la experiencia con la que cuenta.
Una inauguración a la altura
La inauguración de las Davis Cup Madrid Finals contó con la participación del cantante Farruko, que dio el pistoletazo de salida al nuevo formato tenístico promovido por el futbolista Gerard Piqué, presidente del grupo Kosmos, que ha llegado a un acuerdo con la International Tennis Federation (ITF) por 25 años.
Un recinto mágico
El recinto central ha cambiado la tierra batida del Mutua Madrid Open por un suelo verde y duro. Los llamativos asientos rojos y los leds en las escaleras con los que cuenta hacen que los espectadores queden impresionados nada más entrar al recinto.
Patrocinadores de lujo
Los asistentes han encontrado un maniquí expuesto con la camiseta del FC Barcelona, cortesía del espacio de Rakuten, patrocinador del equipo catalán. A su lado, también luce la de los Golden State Warriors de la NBA y la del Vissel Kobe japonés, donde juegan Andrés Iniesta y David Villa.
Objetivo claro
La participación de Lexus como vehículo oficial de esta competición se encuadra dentro del reto de pasar de ser una marca de automóviles a convertirse en toda una marca de estilo de vida, abarcando el ámbito lifestyle.
Un lanzamiento muy esperado
Dicha colaboración está sirviendo de plataforma para el lanzamiento del nuevo UX 250h híbrido, un innovador crossover compacto premium de la marca, que se presentará oficialmente en nuestro país en las próximas semanas
Implicación total
Lexus ha cedido una flota de nada menos que 100 vehículos híbridos autorrecargables para desplazar a todos los integrantes de los equipos que participan en la competición, además de autoridades, VIPS, etc.
Espacio Omotenashi
Durante toda esta semana de competición, Lexus ha organizado iniciativas para sus clientes que se encuentren entre el público. Así pues, solo tendrán que enseñar la llave de su coche Lexus para poder acceder a espacios exclusivos como el Omotenashi, donde podrán disfrutar de sensaciones muy unidas a la marca.
Edición especial
Lexus también ha aprovechado para lanzar una edición muy especial, la Tennis Cup Edition del nuevo UX, que se diferencia del convencional por un color creado para la ocasión, el Tennis Green, que decora las taloneras, la parte inferior de los retrovisores y las llantas, entre otros elementos.
Argentina-Chile
En el primer enfrentamiento de la segunda jornada, Guido Pella proporcionó a Argentina el primer punto al batir al chileno Nicolás Jarry por 6-4 y 6-3. Nunca antes el argentino había ganado a Jarry, con el que se había medido hasta en tres ocasiones previas.
Francia-Japón
Japón llevó al límite a Francia, que tuvo que esforzarse al máximo para imponerse a su rival y conseguir su primera victoria en las finales de la Copa Davis. Jo Wilfried Tsonga cumplió ante Yasutaka Uchiyama, pero Gael Monfils perdió contra Yoshihito Nishioka.
Kazajistán-Holanda
Kazajistán, que tiene como peculiaridad el hecho que ninguno de sus jugadores ha nacido en el país al que representan, ha empezado con buen pie ante Holanda (2-1), poniéndose en cabeza del grupo E, hasta el momento.
España-Rusia
España ha afrontado su séptimo duelo con Rusia en la Copa Davis con un equipo de garantías. En las ocasiones anteriores, el equipo español salió airoso en cuatro de ellas, aunque la más reciente, en 2015, terminó del lado ruso.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE