Llega el nuevo Golf, respaldado por 45 años de éxitos
La historia del séptimo Volkswagen Golf, que empezó oficialmente hace siete años el día de su estreno mundial en Berlín, deja paso a la octava generación, que llega preparada para seguir batiendo récords.
Ahora que el Golf VIII ya ha aterrizado en el mercado, es un buen momento para recordar algunos de los éxitos que uno de los modelos más icónicos en la historia de Volkswagen ha ido logrando a lo largo de sus 45 años de vida. Muchas fueron las generaciones previas del modelo que fueron conquistando al público poco a poco, sin embargo, la séptima generación llegó en el momento preciso para cautivar a un usuario que empezaba a pensar en incorporar sistemas de propulsión alternativos. Así pues, de los más de 35 millones de Golf fabricados hasta la fecha, casi 6 millones han sido Golf VII, convirtiéndolo estos resultados en un superventas mundial.
El desarrollo del séptimo Golf se enfocó para ahorrar hasta el último gramo de CO2. Con esto en mente, se planteó que debía reducirse el peso general de la nueva generación y, al mismo tiempo, debería aumentar la seguridad. Y eso fue exactamente lo que ocurrió: Volkswagen redujo el peso del Golf VII en hasta 100 kg y elevó la seguridad.
Además, incluyó nuevos sistemas de asistencia a la conducción, que en seguida se convirtieron en todo un éxito. Así, por ejemplo, incorporó el freno multicolisión y el sistema de vigilancia del entorno Front Assist con sistema de frenada de emergencia en ciudad. El diseño, por su parte, era más claro y preciso que nunca. En este sentido, Klaus Bischoff, responsable de diseño de la firma, destacó que “el estilo es lógico, sólido, orientado al producto, puro y preciso”. “Refleja el ADN de diseño de la marca como pura doctrina de las formas”, añadió.
Más tarde, Volkswagen fue presentando los derivados de la gama, lanzado nada menos que cuatro versiones solo en 2013: el Golf GTI, el GTD, el R y el Variant. Les siguió la electrificación de la línea de producto en 2014, con el Golf GTE y el e-Golf; mientras que el Golf GTI TCR se ha convertido en uno de los hitos deportivos de este año 2019, con 213 kW y 290 CV de potencia. La diversidad, tecnología y aspecto del Golf VII tocaron realmente la tecla correcta, lo que ha permitido que haya conseguido ser una de las tres generaciones más vendidas de la línea de producto.
Golf I – 1974
El primer Volkswagen Golf salió al mercado durante el mes de marzo de 1974, con el objetivo de sustituir un modelo icónico, el Volkswagen Beetle. Sin embargo, el Golf en seguida demostró que contaba con la capacidad para lograrlo, pues en apenas dos años de fabricación, ya había vendido nada menos que un millón de unidades.
Golf II – 1983
Nueve años después del lanzamiento de la primera generación, llegó la segunda. El fabricante alemán quiso renovar y mejorar el modelo, por lo que lo alargó 16 centímetros y lo ensanchó 7,5 centímetros, además de hacerlo medio centímetro más alto.
Golf III – 1991
Con la tercera generación, el Golf superó los cuatro metros de longitud y llegó a los 1,7 metros de ancho, lo que permitió al modelo ganar en robustez, estabilidad y sensación de solidez. El interior también sufrió grandes cambios que empezaron a marcar la diferencia.
Golf IV – 1997
Con esta nueva generación, el Golf alcanzó un estándar de calidad completamente nuevo en su segmento. Además, otro de sus puntos fuertes fue que consiguió democratizar el ámbito de la seguridad con el debut del sistema ESP, que entró a formar parte del equipamiento de serie tan solo un año después.
Golf V – 2003
El quinto Golf aprovechó todos sus puntos fuertes para intentar aventajar a otros competidores de su segmento, y lo consiguió. En el ámbito del confort, el Golf V ofrecía detalles como un nuevo eje trasero de brazos trapezoidales, sensor de lluvia o techo corredizo panorámico.
Golf VI – 2008
Fue con esta sexta generación con la que el Golf se impuso como uno de los grandes referentes del segmento de los compactos. De hecho, en tan solo cuatro años, fueron fabricadas 2,85 millones de unidades del Golf sobre la base de esta generación, presentada en 2008.
Golf VII – 2012
Esta generación, que se presentó el 4 de septiembre del año 2012 en Berlín, ya ha vendido unos 30 millones de ejemplares, lo que demuestra la importancia del modelo en el sector. Cabe destacar que incluyó un gran número de sistemas de asistencia a la conducción, como el asistente de frenado o el control de crucero adaptativo.
2012 – 2019
En los últimos años, Volkswagen no ha parado de presentar variantes del Golf, con el objetivo de adaptarlo a cualquier gusto o necesidad que pudiera aparecer en el mercado, como por ejemplo el e-Golf, el Golf Sportsvan, el Golf Clubsport8, o el Golf GTI Clubsport S.
Golf VIII – 2019
Volkswagen pretende continuar este camino de éxitos con la octava generación del Golf, que incluye más tecnología, más conectividad, más digitalización y más electrificación, con la intención de adaptarse a la nueva idea de movilidad, cada vez más presente en nuestro día a día.
Motorización
La gama de motores del nuevo Golf incluye propulsiones de gasolina (TSI), diésel (TDI), gas natural (TGI), Mild Hhybrid (eTSI) e híbridas enchufables (eHybrid), con potencias que van desde los 90 hasta los 300 CV.
eHybrid
La versión híbrida enchufable estará disponible en dos formatos distintos. Por un lado, tendremos el que combinará un motor 1.4 TSI de cuatro cilindros gasolina junto a un motor eléctrico. Por otro lado, dispondremos de una variante más enfocada a las prestaciones, cuya potencia aumentará hasta los 245 CV.
Batería y autonomía
Ambas versiones contarán con una batería de iones de litio con 13,3 kWh de capacidad, una batería que tiene un 48% más de capacidad que el Golf híbrido enchufable de la séptima generación. Además, ofrecerá una autonomía de unos 60 kilómetros en modo totalmente eléctrico.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE