Muy Interesante

Las claves del éxito del nuevo Citroën C5 Aircross

Menos de un año después de su lanzamiento, el nuevo Citroën C5 Aircross ya puede considerarse uno de los SUV preferidos del mercado. Pero, ¿cuáles son las características que lo han convertido en todo un éxito?

Tras menos de un año desde su lanzamiento comercial en España, el Citroën C5 Aircross puede presumir de haberse convertido en todo un éxito de ventas, con más de 6.000 pedidos en nuestro país desde entonces. Este innovador SUV ha conquistado al público por su diseño, sus prestaciones y su arsenal tecnológico, además de por sus infinitas posibilidades de personalización. Un merecido éxito que contribuye al del resto de la gama Citroën, que alcanza una cuota de mercado del 7,15% en España en el acumulado de enero a agosto, lo que se traduce en el mejor resultado de los últimos cinco años. El fabricante francés consigue, además, el liderazgo en el mercado de vehículos comerciales y varios de sus modelos made in Spain, como el nuevo Berlingo o el C-Elysée, encabezan sus respectivos segmentos.

El nuevo C5 Aircross, pese a ser fiel a las características que definen a los SUV como una distancia al suelo de 230 mm y grandes ruedas de 720 mm de diámetro, sigue manteniendo su propio ADN, convirtiéndose así en una gran alternativa en este segmento. Incorpora también elementos clave en la identidad de la marca, como los Airbump, con un toque de color, y múltiples posibilidades de personalización, tanto en el diseño exterior como en el interior. Además, tecnológicamente, el modelo se sitúa un paso por delante gracias a las 20 funciones de ayuda a la conducción, además de las 6 tecnologías pensadas para optimizar la conectividad, que incluye y que, como el Highway Driver Assist, anticipan las prestaciones de los vehículos autónomos.

Todas esas características lo convierten en un  SUV preparado para la nueva idea de movilidad que poco a poco la sociedad va interiorizando y, como consecuencia, para el futuro más próximo. De hecho, en 2020, este modelo se incorporará a la estrategia de electrificación de Citroën con el lanzamiento de una versión híbrida enchufable que se situará entre las alternativas más respetuosas con el medio ambiente en su categoría. La firma se ha marcado el objetivo de incorporar versiones electrificadas en un 80% de su gama en 2023, hasta extenderlas a toda su oferta de turismos y vehículos comerciales en 2025.

tracking