Muy Interesante

Luca de Meo, presidente de SEAT: "La tecnología no nos hace tontos"

"Nos evita tener que hacer las tareas rutinarias". En esta sección, directivos de grandes compañías nos cuentan su visión personal del mundo de la tecnología y la innovación. Nuestro invitado de este mes es Luca de Meo, presidente de SEAT.

Nacido en Milán (Italia) en 1967, Luca de Meo cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector del automóvil. Se unió al Grupo Volkswagen en 2009 y desde 2015 es presidente del Comité Ejecutivo de SEAT. Aquí nos habla de su pasión por la tecnología y los retos del futuro en el mundo de la automoción.

¿Qué tecnologías van a revolucionar el mundo del motor y el mundo en general?

La revolución tecnológica actual es una de las grandes revoluciones de la humanidad. Soy curioso por naturaleza y me asombra lo que llegamos a hacer gracias a la tecnología. Un ejemplo: el 5G es entre 60 y 120 veces más rápido que el 4G y va a hacer posible la conducción autónoma. El coche será la segunda plataforma tecnológica tras el móvil, estará conectado con otros vehículos, infraestructuras y peatones, y reaccionará ante lo que pasa alrededor al instante.


¿Estamos listos en España para afrontar los retos del futuro?

España cuenta con un gran talento y con empresas punteras en sectores estratégicos. SEAT tiene un estrecho vínculo con Barcelona, una ciudad que inspira, muy dinámica y creativa. Es un hub tecnológico que podría convertirse en el Silicon Valley de Europa. Ya trabajamos en proyectos como Metropolis: Lab Barcelona, donde desarrollamos software para crear soluciones de movilidad.

Hemos impulsado la elección de Barcelona como capital europea para la movilidad urbana a través del consorcio MOBILus y formamos parte de Start4big, para fomentar la cooperación con start-ups. Y en Madrid estamos en el mundo del car sharing a través de Respiro.

¿Es la tecnología cada vez más inteligente y los usuarios, más tontos?

¡No lo creo! La tecnología nos hace más inteligentes de manera colectiva. En el automóvil esto es muy evidente. Los coches de SEAT integran Amazon Alexa: le puedes preguntar al asistente inteligente de voz direcciones, noticias, puntos de carga... Eso no nos hace más tontos, nos permite dedicarnos a tareas que generen valor añadido y dejar las rutinas mecánicas para los robots o la tecnología.

En ciencia y tecnología, ¿a quién admiras más?

A todas las personas capaces de emprender e innovar en un mundo en el que casi todo está inventado, a todo el que, con talento y actitud, es capaz de mejorar la sociedad y el entorno. Ser creativo tiene un mérito tremendo.

De la historia del automóvil, ¿quién es tu referente?

Leonardo da Vinci, que ideó el coche autónomo hace más de quinientos años. Creó un carro de madera capaz de autopropulsarse a través de un mecanismo parecido al de un reloj. Y en mi carrera he conocido a muchas personas brillantes de ámbitos y culturas diferentes.

¿Para el medioambiente, la tecnología es amiga o enemiga?

Debe ser nuestra aliada. El coche eléctrico ya es una realidad gracias a avances tecnológicos que hacen posible la reducción de emisiones y una mejora de la calidad medioambiental. SEAT es mucho más que una fábrica. Queremos ser una referencia en todos los ámbitos, desde la calidad y la eficiencia hasta producir de forma más limpia y sostenible. Hemos puesto en marcha proyectos de sostenibilidad innovadores que nos han permitido reducir la emisión de residuos en nuestras instalaciones en un 34 % en ocho años.

¿Cómo está cambiando internet el mundo del automóvil y cómo lo va a hacer la inteligencia artificial (IA)?

Más que internet, la conectividad. El 5G acortará drásticamente la latencia entre dispositivos y podrá cruzar miles de datos a gran velocidad. El coche recibirá información del entorno antes de que la vea el conductor. Y la IA va a revolucionar la movilidad. Hace poco presentamos junto con IBM el Mobility Advisor, un prototipo de app con IA que aprende tus preferencias de movilidad y planifica rutas de forma personalizada y optimizada, combinando moto, transporte público, coche, bici... ¡Lo que necesites según el momento y lugar!

¿Es difícil sorprender al mercado automovilístico? ¿Lo ha logrado SEAT?

El sector automovilístico es uno de los más competitivos e innovadores, pero con CUPRA hemos sido capaces de sorprender. El primer modelo cien por cien CUPRA, el Formentor, ha sido calificado por muchos como uno de los mejores que ha hecho SEAT en toda su historia.


¿Por qué hay pocas mujeres influyentes en la automoción?

Este sector ha sido tradicionalmente masculino, pero poco a poco está cambiando. En SEAT, el 21 % de la plantilla son mujeres, la media más alta del sector en España. Su papel es clave porque la diversidad aporta valor. Y ha habido mujeres que han liderado innovaciones que han marcado un antes y un después en el sector, como las marcas de carril, los intermitentes o los espejos retrovisores. Cuanto más apostemos por nuevos enfoques, más mujeres podremos atraer.

¿En España se apuesta poco por el I+D+i o sientes que eso ha empezado a cambiar?

SEAT es la compañía del sector industrial en España que más invierte en I+D+i. En 2018 destinamos a ello 1.223 millones de euros. Pero a nivel global queda mucho por hacer. España aún está lejos de países como Dinamarca, Austria y Suecia, donde la I+D+i supera el 3 % del PIB mientras aquí se sitúa en el 1,19 %.

5ceff2855cafe8fab4fd90e2

SEAT Minimó

Luca de Meo presentó en el Mobile World Congress el SEAT Minimó, un prototipo de micromovilidad urbana pensado para el negocio del coche compartido.

¿El mañana de la automoción es eléctrico?

El futuro pasa por ofrecer alternativas más sostenibles, entre las que están el gas natural comprimido, el biogás, el eléctrico y los híbridos. Nosotros ya hemos lanzado seis modelos eléctricos e híbridos enchufables de SEAT y de CUPRA. Además, el desarrollo de una nueva plataforma para vehículos urbanos en colaboración con Volkswagen será la base para crear vehículos eléctricos para un público más amplio. El éxito dependerá en gran parte de Administraciones y terceros: infraestructuras, puntos de carga, localización de fábricas de baterías, etc. Sin infraestructura, no puede haber coches eléctricos.

¿Qué va a pasar con los diésel?

Van a ser imprescindibles para que la transición hacia la electrificación sea más sencilla. El diésel ha evolucionado mucho tecnológicamente en los últimos años y ha mejorado considerablemente su eficiencia.

¿Cómo afectará el car sharing a la industria del automóvil?

El tráfico en las ciudades cada vez va a estar más restringido. Los servicios de movilidad compartida pueden ser una oportunidad de negocio para los fabricantes si sabemos avanzar. La experiencia de SEAT en Madrid con Respiro está siendo positiva. Hemos terminado el año con más de 10.000 usuarios activos y vamos a ampliar la flota con nuevos vehículos con etiqueta ECO. Y tenemos otras ideas.

¿Cuáles son sus coches favoritos?

Como amante del motor que soy, creo que los coches son mucho más que un medio de transporte. Generan un vínculo emocional asociado al momento en que los hemos conducido. Por eso, escoger un favorito me resulta difícil, pero estoy seguro de que el próximo SEAT será uno de ellos.

¿Qué retos y objetivos afronta su firma?

Nos enfrentamos a un cambio de escenario en el que medir el éxito en base al número de coches producidos y matriculados quedará obsoleto. Ya hace tiempo que en SEAT nos dimos cuenta de que el futuro pasaba por transformarnos y convertirnos en un proveedor de servicios de movilidad. El futuro presenta muchos retos, pero también nuevas oportunidades.

No hay que tener miedo a lo que viene. El desafío de integrar el negocio tradicional y el digital no se hará en un día ni en dos, será progresivo y constante. Ahora tenemos que adoptar decisiones estratégicas para ser conductores del cambio.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking