Muy Interesante

La historia de Mazda a través de su logo

El primer logo de Mazda data de 1934, año que arrancó la producción de vehículos con el Mazda-Go.

La historia de las firmas de la automoción está ligada a sus emblemas, que certifican el paso del tiempo y son el mejor ejemplo de las tendencias de cada época. Mazda celebró su primer centenario en 2019, con lanzamiento de ediciones especiales y un recopilatorio de sus momentos más importantes. Durante la pasada vuelta al sol descubrimos el espíritu Mukainada que reside en sus coches, un modo de entender la vida y la superación a raíz del peor episodio que sufrió su pueblo: la bomba de Hiroshima. También hicimos un repaso por sus modelos más icónicos, prestando especial atención al Mazda-Go. Este microcoche de tres ruedas fue el encargado de iniciar la producción de vehículos rodantes en una fábrica especializada en el tratamiento del corcho. También fue el primero en lucir el logo de Mazda.
Mazda Motor Corporation arrancó como firma de automóviles el 30 enero de 1920 y lo hizo bajo el nombre Toyo Cork Kogyo Companyo. Por ese entonces, se dedicaban a la producción de corcho y hasta 1931 no salió de su línea de fabricación el motocarro Mazda-Go. Tras el impacto de las bombas y el impulso de la economía de la zona, llegó el R360 coupe en 1960. El nombre “Mazda” apareció por primera vez en 1934 en homenaje a Ahura Mazda, el dios persa de la sabiduría, la inteligencia y la armonía. El nombre del fundador, Matsuda, también se pronunciaba de manera muy parecida.
MAzda

logoMAzda

Primer emblema

El primer logo de Mazda estaba inspirado en Hiroshima, dado que el emblema de la ciudad natal tiene tres líneas blancas onduladas sobre un fondo verde. La imagen de la ciudad representa los tres brazos del río Ota, que desemboca en ella. Fue reinterpretada por la firma con una imagen más recta e introduciendo una sutil M en el centro. Este juego visual representaba a Mazda y las extensiones de las emes se suponían como alas que simbolizaban “la agilidad, la velocidad y la capacidad para ascender a nuevas alturas”. Este recurso se utilizó desde los inicios del Mazda-Go y durante todo el periodo de posguerra, hasta 1959.
El éxito no tardó en llegar en Mazda y pronto empezaron a exportar motocarros al extranjero. En 1959 el logo minimalista estaba registrado en 21 países del mundo, instante en el que se prestaron al lanzamiento del R360, su primer turismo. No llegó hasta 1960 pero marcó un antes y un después en la marca, que creó un kei car admirado por su pueblo. Su diseño, fiabilidad y confort lo catapultaron al liderazgo de matriculaciones y con ello al nuevo emblema de Mazda.
Mazda

LogoMazda

Constructor de coches

El logo que lucía el Mazda R360 era un círculo cromado con una M en su interior, también cromado y que tenía unos extremos alargados hasta tocar la circunferencia. Los cambios se sucedieron tras el éxito del R360 y en el Cosmo, presentado en 1964, la M estaba inscrita en un triángulo de Reuleaux. Tenía cierto sentido esta evolución si recordamos el motor rotativo que se escondía bajo el capó de este icono de la automoción, mientras los coches no rotativos de Mazda mantenían la estructura circular.
A principios de los 90 Mazda dio un paso adelante con su logo pero lo modificó meses más tarde para diferenciarse de Renault. El resultado final lo podemos ver, todavía hoy en día, en los MX-5 de primera generación y que tanto se han conservado. En 1997 llegó la imagen actual con las alas en forma de V, que representan el “crecimiento y la mejor”. En 2015 se introdujo una revisión a este emblema, con tipografía plateada y un tono azulado en los bordes que se utiliza tanto en filiales como en la red de concesionarios.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking