Casa Seat abre sus puertas en pleno corazón de Barcelona. El edificio acogerá la exposición de novedades de la marca y sus proyectos de movilidad urbana.
La historia de Seat no se entendería sin Barcelona, ciudad que la vio nacer y que ha sido testigo de su evolución. Han pasado 70 años y la firma se encuentra en su mejor momento, éxito que se refleja con la inauguración de Casa Seat. Este espacio vanguardista abre sus puertas en pleno corazón de la ciudad condal, en la confluencia entre Paseo de Gracia y Avenida Diagonal, para posicionarse como un hub de movilidad urbana de referencia. Seat no se olvida de sus raíces. Su vida está arraigada al porvenir de la capital catalana, estrechamente relacionada con la innovación y cuna de centenares de start-ups. Sus enormes ventanales dan cobijo al espacio perfecto para dar a conocer sus novedades, tanto de Seat como de Cupra, además de mostrar proyectos culturales y de movilidad. Su inauguración virtual contó con la presencia de ejecutivos de Seat, el portero del FC Barcelona, Marc Ter Stegen, y el interiorista Lázaro Rosa-Violán, encargados de mostrarnos el nuevo centro de experiencia de marca.
Barcelona es una ciudad con alma. Sus enormes avenidas y modernistas fachadas han enamorado a millones de transeúntes de todos los rincones del planeta. Su espíritu internacional se ha trasladado a la filosofía de Seat, una firma con presencia global y aspiraciones sin fronteras. Carsten Isensee, presidente de Seat, comenta: “Desde 1950, Barcelona ha sido el hogar de Seat, contribuyendo a dar visibilidad a la compañía ante los propios ciudadanos y la llegada de visitantes de todo el mundo”. Un escaparate emocional que ahora se ha hecho realidad gracias al estudio Office of Architecture in Barcelona (OAB), a las órdenes del prestigioso arquitecto Carlos Ferrater.
Casa Seat será la sede hacia el público pero también un punto de encuentro para mentes incansables. En sus salas de diseño industrial se podrán intercambiar ideas de negocio y proyectos de movilidad del futuro, además de acoger a medios de comunicación e instituciones. Su localización estratégica es, más bien, una declaración de intenciones: Seat formará parte del porvenir de Barcelona.
Inauguración de Casa Seat
Casa Seat abrió sus puertas el pasado 4 de junio en pleno centro de Barcelona. El edificio está situado en la confluencia entre Paseo de Gracia y Avenida Diagonal, las dos avenidas más transitadas de la ciudad. Su inauguración virtual contó con la participación de los directivos de Seat, el portero del Barça, Marc Ter Stegen, y el interiorista Lázaro Rosa-Violán.
Una historia compartida
Levantar Casa Seat en pleno corazón de la ciudad condal es el homenaje perfecto a una relación con 70 años de historia. La evolución de la marca ha ido de la mano de la modernización de Barcelona, una capital turística que ha contribuido a su expansión mundial.
Hub de movilidad
Uno de los pilares estratégicos de la firma es su apuesta por proyectos de movilidad urbana. Este centro de experiencia de marca les permitirá exponer los nuevos modelos como el Seat León o el Seat Ateca 2020. También estarán presentes los Cupra y, entre sus paredes, se mostrarán propuestas de micromovilidad.
Para el público
Wayne Griffiths, vicepresidente comercial y CEO de Cupra, destaca que “la sociedad podrá venir a experimentar todo con lo que la compañía y las marcas están comprometidas”. Los interesados podrán interactuar con las firmas y sus proyectos. Prometen que será algo más que un bonito escaparate.
Punto de encuentro
Christian Stein, director general de comunicación de SEAT y de relaciones institucionales de SEAT y del Grupo Volkswagen en España, comentó que “Casa Seat será un lugar de intercambio de ideas, creatividad y negocio”. Su espacio de co-working servirá como punto de encuentro para aquellos que desarrollen proyectos relacionados con la movilidad.
Cultura y movilidad
Este edificio acogerá charlas, talleres y exposiciones culturales sobre la movilidad, la sostenibilidad, la tecnología y los desafíos empresariales. La firma quiere que sus sofás, mesas y salas se conviertan en un espacio de conversación para identificar las necesidades de ciudades como Barcelona.
Colaboración ciudadana
Estos encuentros servirán para encontrar soluciones de lo más variadas e interesantes “a través de la colaboración y la innovación abierta”, comentó Stein. Por ese motivo era tan importante su localización, en plena entrada al reivindicativo y cultural barrio de Gracia.
Exposición de vehículos
Pero no todo es el futuro, Seat vive también del presente. Casa Seat tiene 2 600 metros cuadrados de superficie y la planta de acceso servirá para exponer los modelos más nuevos, junto con algunos proyectos en marcha y espacios para el relax.
Vive la experiencia
La primera planta de Casa Seat fue presentada como el espacio para sentir la experiencia de la firma. Cuenta con un espacio virtual para configurar tu futuro Seat o Cupra pero también se mostrarán unidades de movilidad urbana diferentes, como su primer scooter eléctrico o el patinete EXS KickScooter.
Cupra Garage
En esta planta encontraremos el rincón con más personalidad de Casa Seat, el Cupra Garage. En él se exponen los modelos pero también sus productos de lifestyle como las colecciones de ropa, bicicletas y accesorios. Por ahora podemos ver el futuro Cupra Formentor y el León.
Segunda planta
En la última planta encontramos el Concept Lab de Casa Seat, el espacio en el que trabajarán los diseñadores y que sirvió para hablar del edificio durante su presentación. El proyecto del edificio lo ha asumido Carlos Ferrater y su estudio Office of Architecture in Barcelona (OAB). Tal como afirma la marca, los vidrios curvos son los más grandes instalados en España y quieren convertirlos en un icono visual de Barcelona
Estilo ágora
La reforma del edificio se ha centrado en reforzar su estructura para curvar la fachada y dotarle de un carácter abierto, singular y amable. Su decoración, a cargo de Lázaro Rosa-Violán, ha apostado por ceder protagonismo a la luz con predominancia de los tonos "teja, el verde claro y el azul, todos ellos saturados para hacer del espacio un lugar dinámico y acogedor".