Muy Interesante

El nuevo Lexus RX reinventa el segmento de los crossovers premium

Lexus llega de nuevo al mercado para presentarnos una actualización del RX, que incorpora nuevos elementos de equipamiento y algunos cambios en el diseño, aunque siempre haciendo gala de su elegancia y sofisticación originales.

Etiquetas:

El Lexus RX inventó el segmento de los  crossovers premium cuando se lanzó su primera generación en 1998. Ahora, veintiún años más tarde, lo reinventa de la mano de la nueva versión de su cuarta generación –tanto de su variante de cinco plazas como de la L–, que debutó en el mercado en 2015, y que destaca por un exterior elegante y dinámico, combinado con un interior muy funcional. Hasta ahora, Lexus ha vendido más de tres millones de unidades del RX en todo el mundo. Y se espera que, con este restyling, el modelo continúe su andadura siendo capaz de hacerle frente a sus rivales más directos como el BMW X5 o el Audi Q7.
Entre los cambios que esta nueva versión del RX ha sufrido destacan un estilo más moderno y avanzado, un interior aún más cómodo y práctico y un mejor nivel de marcha, tacto de conducción y respuesta. Sin embargo, también es verdad que el ADN es el mismo de siempre. Así, por ejemplo, la seguridad sigue siendo un aspecto esencial, convirtiéndose el nuevo RX en el primer vehículo del mundo en contar con un nuevo sistema de control adaptativo de luces de carretera, que ofrece al conductor un campo de visión nocturna mucho más amplio que hasta ahora.
Además, cuenta con otras características que lo hacen destacar dentro del segmento como la mayor estabilidad que presenta y el tacto de la dirección, ahora más lineal. Ofrece también uno de los niveles más altos en seguridad que se pueden encontrar en el mercado, gracias a la novedad mundial que supone el AHS con tecnología BladeScan y el nuevo Lexus Safety System +. La tecnología de  conectividad tampoco se queda atrás en este nuevo RX, pues incorpora Apple CarPlay y Android Auto, así como control mediante pantalla táctil y panel táctil.
En cuanto a la motorización, se trata de un híbrido no enchufable compuesto por un motor de gasolina de seis cilindros con 262 CV y dos eléctricos, uno de 167 CV en el eje delantero y otro de 68 CV en el trasero. La potencia máxima conjunta es de 313 CV y la batería, de níquel e hidruro metálico.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking