El arte de Lexus
Lexus ha reunido a los ganadores del concurso Lexus UX Art Car en un evento celebrado en el Espacio V22.
La pandemia ha cambiado nuestras vidas pero también nos permitirá tomar conciencia de las pequeñas cosas. Muchos nos hemos acostumbrado a un ritmo frenético, en el que la cultura y el arte tienen una cabida temporal y frenética. Por ese motivo, ahora más que nunca, debemos reconocer proyectos como el Lexus UX Art. Este concurso, que tiene como protagonista al SUV compacto de la firma premium de Toyota, se celebró tanto en 2019 como en 2020. Por la situación general no hemos podido disfrutar de las obras ganadoras hasta hace unas semanas, cuando Lexus España organizó la exposición en el Espacio V22. Allí pudimos conocer, y ver con nuestros propios ojos, los dos coches ganadores a la vez: Jardín Zen y Armadura de Escamas.
Lexus es una firma consciente de su pasado y tradición nipona. Es más, sus vehículos todavía se desarrollan utilizando técnicas clásicas de diseño. En este artículo te explicamos los inicios de Lexus en nuestro país, marcada por la figura de los maestros Takumi y su habilidad para transformar la arcilla en una máquina con espíritu propio. Este modo de entender la vida, que va más allá de lo concebido y las modas, les animó a crear una plataforma única durante la pandemia: España es mucho mundo. En esta web podemos encontrar destinos nacionales que recuerdan a los soñados en un mundo sin covid, cuando podíamos viajar y coger aviones sin pensarlo dos veces.
Pero volviendo al tema que hoy nos ocupa. El arte rezuma por los cuatro costados de cualquier modelo Lexus, de diseño innovador y vanguardista. Por ese motivo, tiene sentido utilizar un UX para crear un mundo paralelo. Esa era la petición del concurso de diseño Lexus UX Art Car y estos han sido los ganadores.

jardín zen
Jardín Zen
El estudio valenciano Clap Estudio, formado por Jordi Iranzo y Angela Montagud, han querido asociar al todocamino de la firma nipona con la naturaleza. Tal como explican ellos mismos, la obra Jardín Zen “reúne por un lado el carácter arbitrario/casual de la naturaleza, que encuentra siempre el camino para seguir creciendo. Y, por otro lado, la perfección de la mano humana encargada de crear la magia, la simetría y perfección y la tecnología e innovación”.
Para ellos es esencial que el ser humano recuerde su unión con la naturaleza, aquella que nos da vida y nos ha traído hasta aquí. Debemos aprender a convivir en perfecta armonía y aceptar que nuestra tecnología y su ciclo pueden ir de la mano. La calma es otro de los pilares fundamentales de su obra, así como la conciencia pura de esa conexión. Montagud nos explica que: “Hemos empleado el papel, un elemento significativo en la cultura japonesa, para representar la vegetación de Lexus. El resultado es una pieza de arte en la que el papel, como elemento natural, cubre el exterior del coche dándole volumen”.

Escamas
Armadura de escamas
Esta obra ganó el premio en 2019 pero todavía no habíamos podido conocerla en persona. Los encargados de este proyecto son los diseñadores, Trini Salamanca y Pablo Párraga, del estudio Sevillano Las Ánimas. Para crear el efecto de las escamas en el UX han utilizado una malla orgánica roja y azul que simula la dura piel de un pez, un animal muy importante para la cultura japonesa.
Salamanca nos explica que: “El colorido envoltorio es una estructura tridimensional hecha con un material de bio epoxi, superpuesto sobre la carrocería del vehículo como si de un lienzo se tratara”. En el fondo, esta concepción del vehículo concuerda a la perfección con la filosofía de diseño de Lexus y su concepto “engawa”, que les sirve para crear una historia entre el exterior e interior del coche.