El color del coche, mucho más que una cuestión de gustos
El blanco es el color de coche más elegido en todo el mundo. Sin embargo, existen muchas diferencias entre regiones, y muchos factores que explican estas diferencias como la climatología o las supersticiones.
A la hora de comprarnos un coche nuevo, se nos presentan un sinfín de cuestiones que debemos elegir como, por ejemplo, el tipo de coche que necesitamos o el equipamiento que queremos incluir. Sin embargo, hay otro aspecto que, aunque a primera vista pueda parecer insignificante, lo cierto es que termina convirtiéndose en una parte muy importante en nuestra decisión de compra. Y es que elegir el color de nuestro futuro coche no es nada fácil, pues queremos que sea un tono adecuado para el vehículo, a la vez que coherente con nuestros gustos y nuestras necesidades. Pero, ¿qué hay detrás de esta elección que cada día realizan miles de clientes en todo el mundo?
Si algo está claro es que el blanco es el rey a nivel mundial, habiéndose convertido en el color de coche más elegido en el mundo entero, según los datos de Axalta Coating Systems. Nada menos que un 39% de los conductores se decanta por este color, que encabeza la clasificación por séptimo año consecutivo. Los datos coinciden con los de Seat, cuyos clientes también optan mayoritariamente por el blanco.
No obstante, existen importantes diferencias entre regiones. Por ejemplo, el blanco arrasa en el continente asiático y, concretamente, en China, donde seis de cada diez coches que se venden son blancos. En cambio, en Europa y en Estados Unidos su cuota baja al 25%.
Lo mismo sucede en el caso de Seat, pues el blanco también se impone en los diez principales mercados de la marca, con la excepción de Holanda, donde el gris y el negro consiguen las primeras posiciones del ranking. La mayor cuota del blanco en los principales mercados de la firma se la lleva España, con un 45% de las ventas.
En este sentido, Jordi Font, del departamento de Color&Trim de Seat, nos ayuda a entender las razones por las cuales el blanco reina por encima de los demás tonos. “Es un color limpio, versátil y que en países con mucha luminosidad y calor en verano refleja la luz del sol como las casas de las islas mediterráneas, que son blancas y ayuda a un mejor bienestar”.
El negro, en segundo lugar
El negro es el segundo color elegido a nivel mundial, con un 16% de cuota. Sin embargo, las diferencias por países, de la misma manera que ocurre con el blanco, son muy significativas. En Japón, el 22% de los vehículos son de esta tonalidad, mientras que en la India es prácticamente inexistente, en parte por la creencia de que el negro concentra más calor.
Mala suerte
El negro es especialmente popular en Argelia y en Holanda. En cambio, en México baja hasta la sexta posición de la clasificación, mientras que en Turkmenistán se trata de un color prohibido oficialmente, por asociarlo a la mala suerte.
Medalla de bronce
El gris, con un 11% de cuota, es el tercer color que los clientes más eligen a nivel mundial. Aunque empata con el plata, especialmente popular en India, con un 30%. En el otro extremo, solo un 6% de los clientes chinos opta por este color.
Para gustos, colores
No obstante, el gris es la segunda tonalidad más popular en otros países del continente europeo como Alemania, España, el Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Suiza.
Diversos factores
Jordi Font señala que “hay muchos factores que explican las diferencias entre regiones. Desde la climatología a colores que se asocian con buena o mala suerte, pasando por países donde el coche es todavía un símbolo de estatus y, por lo tanto, los clientes optan por colores más elegantes”.
Tantas posibilidades como personas
“Es por eso que diseñamos formulaciones complejas para darle un valor más al cliente para escoger un color perfecto para su forma de ser. No podemos olvidar que el cliente escoge el modelo y el color, siempre por este orden”, añade Font.
Cada región, un mundo
Ya fuera del podio, las particularidades de cada región son más obvias que nunca. Por ejemplo, en Europa y Estados Unidos, el azul ocupa un puesto muy destacado, con un 10% de cuota, mientras que en China es prácticamente inexistente.
Rojo mediterráneo
Por otro lado, los países mediterráneos se decantan por tonalidades más vivas. Por ejemplo, en España, el rojo es el tercer color más popular entre los clientes de Seat, y en Italia ocupa la cuarta plaza, mientras que en mercados como Suiza cae hasta la sexta posición.
Por segmentos
El tipo de coche también influye en la decisión del color. Así pues, “un deportivo no tendrá la misma gama cromática que un SUV, que precisa de tonos más vinculados a la tierra y a la naturaleza. Los coches pequeños pueden tener tonos más llamativos y homogéneos, mientras que los vehículos más grandes tienen tendencia a los oscuros metalizados”, según Font.
Lujo oscuro
El 34% de los SUV de lujo en Europa son negros, mientras que en el caso de los compactos ese porcentaje se reduce a la mitad. En cambio, solo un 3% de los clientes de SUV lujosos optan por el rojo, un porcentaje que en el caso de los compactos se eleva al 10%.
Infinidad de gustos…
Elegir el color que mejor se adapte a cada uno de nosotros es algo que todos queremos lograr. “El diseño es un factor decisivo a la hora de decantarse por un modelo, y aquí los colores y los materiales juegan un papel esencial”.
…pero un sentimiento compartido
“No podemos olvidar que escoger el color es un tema realmente muy personal y que expresa como se quiere mostrar cada uno a los demás. E, incluso, añadiría que el futuro vendrá marcado por personalizar aún más las opciones, como en el caso del Arona, que permite 68 combinaciones de colores”, concluye Font.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE