Si estás pensando en comprar un vehículo, pero no puedes gastar más de la cuenta, esta lista de los 10 coches más baratos del mercado español te interesa.
La movilidad individual se ve coartada, en muchas ocasiones, por el nivel adquisitivo de los ciudadanos. Ser el orgulloso propietario de un vehículo conlleva más costes que la compra en sí, como el seguro, el parking o su mantenimiento. Estos gastos deben tenerse en cuenta antes de la decisión definitiva, que vendrá marcada por el dato más importante del proceso: el precio del coche. Como sucede en otros grandes sectores industriales, como el textil, en la automoción han aparecido firmas low cost que facilitan el acceso a la propiedad, con especial mención a Dacia y el lanzamiento del Logan hace ya 15 años. Esa revolución abrió un mundo de posibilidades que hoy completaremos con la lista de los 10 coches más baratos del mercado actual. Todos ellos nuevos.
Tal como explicó Luca de Meo durante la presentación del plan Renaulution, el segmento B es el más ajustado del mercado. Es decir, es aquel en el que las marcas sacan menos beneficios porque el precio final está de lo más ajustado. Es por eso que si buscamos un modelo acorde con nuestro bajo presupuesto, muy probablemente deberemos optar por un utilizario o compacto de tamaño comprimido. En él encontraremos opciones sobre los 10 000 euros como el Dacia Sandero, Kia Picanto, Fiat Panda o Hyundai i10, entre otros.
Si tu situación económica te dificulta la compra de una unidad nueva no sufras, el mercado de ocasión es más fiable que nunca y encontrarás ofertas interesantes en todo tipo de segmentos. Eso sí, es posible que no goces de los últimos sistemas de ayuda a la conducción y seguridad, algo en lo que las marcas han puesto últimamente el foco, también en sus modelos de acceso.
Nos quedamos en el mismo grupo francés para hablar de un hito conseguido por Renault, o más bien por su firma low cost Dacia: el eléctrico más barato del mercado. Hablamos del Dacia Spring, que puedes conocer en este artículo y que tiene un precio de partida de 16 548 euros. Es más, con las ayudas del plan MOVES III, puede llegar a colocarse muy cerca de los 10 mil euros.
Dacia Sandero
La firma low cost del grupo Renault apareció en nuestras vidas hace más de 15 años, con el lanzamiento del Logan. Han pasado lustros y las marcas han entendido que lo barato no tiene porque ir reñido con el diseño, como se ha demostrado con la nueva generación del Dacia Sandero. El precio de la variante de acceso, sin descuentos, es de 9 432 euros.
Dacia Sandero Stepway
Si eres de los que no quiere renunciar a la estética SUV, que tan de moda está hoy en día, puedes optar por la versión Stepway del Dacia Sandero. Eso sí, ser coqueto tiene su precio y los elementos específicos de diseño, los cuatro centímetros más de altura al suelo y el equipamiento de más suponen un precio de entrada de 12 640 euros.
Fiat Panda
El Fiat Panda es uno de los coches más deseados de los mercados con climatología adversa, como puede ser Andorra. Entre las calles del principado podremos ver decenas de ellos, incluso de las generaciones anteriores. En España, y si nos acogemos a la financiación ofrecida por la firma, podemos encontrar un Panda de 70 CV con sistema de microhibridación desde 8 490 euros.
Kia Picanto
Su tamaño compacto y facilidad de conducción convierten al Kia Picanto en un modelo típico para iniciados, o el segundo coche de la familia. Es de los más equipados de la lista desde la variante de acceso, denominada Concept (más GT-Line y X-Line), y tiene un precio de partida de 11 379 euros para el motor de 67 CV (sin descuentos).
Fiat 500
Es el clásico italiano con el que han soñado muchas jovenes al sacarse el carnet de conducir. Su diseño redondeado y elegante encaja a la perfección con las urbanitas de todas las generaciones, más aún si tenemos en cuenta su precio. La versión Cult con bloque microhíbrido de 70 CV sale desde 9 827 euros. Si quieres ser de los eco-friendly puedes optar por el 500 e, pero prepara el bolsillo.
Fiat Tipo
Es complicado encontrar modelos que no sean utilitarios pero los hay. El Fiat Tipo era una berlina de acceso realmente interesante, de la que podremos aprovecharnos durante unos meses porque acaba de ser renovada. El modelo actual, sin descuentos, parte de los 15 222 euros que, pese a superar los 10 mil, no está nada mal para lo que ofrece, como un maletero de 440 litros.
Toyota Aygo
Es el pequeño de la familia japonesa, también el más urbanita y barato de su gama. Compite contra otros coches minúsculos como el Citroën C1 y Peugeot 108, que también añadiremos en la lista a continuación. Si estás buscando un vehículo que te lleve del punto A al punto B y no necesitas un maletero de más de 168 litros esta puede ser tu opción. Sin descuentos parte de los 11 700 euros.
Citroën C1
El rival directo del Toyota Aygo es el Citroën C1, que parte de los 10 250 euros para la opción de 69 CV gasolina. Si tenemos en cuenta sus rivales, el del chevron no es el más barato y tampoco el mejor equipado. Si priorizamos el aspecto económico, el Fiat Panda, Kia Picanto y Toyota Aygo salen mejor
Hyundai i10
Los coreanos no solo han conquistado el mercado europeo con diseños interesantes y una relación calidad-precio notable, también han ido al público joven y más apretado económicamente. El Hyundai i10 de 67 CV parte de los 11 950 euros para el acabado Essence y, como sucede con el resto de la gama asiática, su nivel tecnológico es excelente.
Dacia Duster
No queremos acabar esta galería sin hablar del rey del mercado: el Dacia Duster. Por norma general, este SUV lidera las ventas en nuestro país pero tampoco se queda corto en Europa, donde compite con iconos como el Volkswagen Golf. Sin embargo, tal como nos ha comentado la propia marca, el Duster más matriculado es el Prestige (tope de gama), con motor diésel de 115 CV. Es decir, el comprador no opta por el más económico sino por el más completo, que parte de los 17 650 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE