Al volante del i20
Nos ponemos al volante del nuevo Hyundai i20, un compacto que ha crecido en tamaño pero también ha mejorado dinámicamente y tecnológicamente.
Autor: José Manuel González Torres
Este fin de semana se ha celebrado el primer ePrix en España. Así se llaman las carreras de la Fórmula E, una modalidad que nació en despachos españoles pero que por una cosa u otra nunca había llegado a nuestro país. Este es un ejemplo más de la evolución del sector del automóvil, un progreso que tiene la electrificación como sendero, pese a que también existen otras alternativas menos populares. Por ese motivo, no sorprende que incluso a modelos tan compactos como el Hyundai i20 se les incorpore tecnología eléctrica. La firma coreana ha apostado por introducir la microhibridación de 48 voltios en la gama de este utilitario y vamos a comprobar cómo afecta al comportamiento del bloque 1.0 T-GDI de 120 CV, combinado con el cambio automático de 7 velocidades.
El primer punto positivo luce en el parabrisas y es el distintivo ECO de la DGT. Esta pegatina nos permite entrar, sin problemas, dentro de Madrid Central y aparcar en zona verde o azul un máximo de 2 horas. Lo mismo sucede en la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona y otras áreas limitadas en las capitales españolas. El resto de las mejoras residen en sus prestaciones, bastante interesantes y que están a la orden de lo ofrecido por competidores como el Citroën C3, Skoda Fabia, Seat Ibiza y Volkswagen Polo entre otros.
La cuarta generación de este pequeño coreano es más grande que la hornada anterior, con 4,04 metros de largo por 1,75 metros de ancho y 1,45 metros de alto. También tiene una distancia entre ejes 10 milímetros mayor, hasta los 2,58 metros, por lo que tenemos un habitáculo amplio para el segmento. Es más, con 352 litros de capacidad estamos ante uno de los urbanitas con más espacio de carga. La única afectación por la batería se encuentra en el depósito de gasolina, que pasa de los 50 litros a los 40 de esta unidad.
A cambio, han conseguido rebajar el consumo homologado hasta los 5,3 l/100 km, un dato que durante nuestra prueba no fue tan bajo pero sí aproximado. Si queremos algo más de acción podemos modificar los modos de conducción: Eco, Sport y Normal. Descubre más en la galería.