En un momento como el actual se celebran tanto la llegada de nuevos modelos, como el arranque de la producción de estos en territorio español. Por ese motivo, la aparición de la variante Ford Kuga Hybrid merece doble mención. La planta de Almussafes, en Valencia, será la encargada de ensamblar este SUV con espíritu aventurero y alma sostenible, que recurre a la tecnología híbrida autorrecargable. Este sistema combina, y cambia automáticamente, del motor de gasolina al motor eléctrico ofreciendo hasta 1 000 kilómetros de autonomía. En cuanto a prestaciones, hablamos de una potencia conjunta de 190 CV junto a una transmisión automática Power-Split y la opción de integrar la tracción integral inteligente AWD.
Este Kuga Hybrid es uno de los 17 modelos electrificados que la firma pretende lanzar en el viejo continente antes de 2022. ¿Lo mejor? Casi todo el proceso de fabricación se realiza en la planta valenciana, también los avanzados paquetes de baterías de iones de litio, lo que supuso una inversión de 24 millones de euros en instalaciones. Sin duda, y la apuesta de Renault por las fábricas nacionales lo confirmó, España y sus trabajadores se encuentran en la mente de los ejecutivos europeos. Como también lo hace la idea de una movilidad sostenible y responsable con el medio ambiente, algo a lo que la completa gama Kuga pretende aportar su granito de arena con la variante híbrida enchufable y EcoBlue Hybrid de 48 V.
Todo ello sin renunciar al apartado confort y dinamismo, algo en lo que será clave la elección del sistema de tracción integral AWD. Además, este Kuga híbrido estará a la venta en los acabados Titanium, ST Line, ST Line X y Vignale, el tope de gama y más elegante. Todos ellos incorporan de serie el FordPass Connect que introduce una serie de funciones telemáticas a través del teléfono y la aplicación FordPass, como la apertura de puertas, el arranque remoto o la localización del coche. También llega de serie la pantalla táctil de 8 pulgadas con sistema de infoentretenimiento SYNC 3. Una tecnología que se extrapola a la seguridad y asistentes de última generación: control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico y centrado de carril, entre otras.
Ford Kuga Hybrid
La planta de Almussafes (Valencia) ya ha arrancado la producción del nuevo miembro Kuga, la variante híbrida autorrecargable con propulsor gasolina y un pequeño motor eléctrico. Este sistema, que no requiere enchufes ni tiempos de carga, ofrece una conducción placentera y menos dolores de cabeza.
¿Qué sistema utiliza?
El Kuga Hybrid recurre a un motor gasolina 2,5 litros de ciclo Atkinson y recarga regenerativa en las desaceleraciones y frenadas. La pequeña batería de 1,1 kWh también se carga de manera automática gracias al bloque térmico, optimizando sus prestaciones vehículo a la par que reduce las emisiones y consumos.
Combinado automático
El Kuga Hybrid cambia y combina entre el motor eléctrico y gasolina en función del estilo de conducción. Este tipo de sistema, único en la gama del Kuga, ofrece la eficiencia de la conducción electrificada con el confort y la autonomía de una mecánica diésel, con hasta 1 000 kilómetros de recorrido disponible.
¿Y corre?
Los modelos híbridos no destacan por sus prestaciones, son más bien coches coherentes y priorizan el confort. En el caso del Kuga Hybrid, la esencia de divertimento reside en su chasis. La potencia conjunta de su propulsión autorrecargable es de 190 CV, que requiere de 9,1 segundos para alcanzar el 0 a 100 km/h en configuración delantera.
También total
Además, el Kuga Hybrid es el primer modelo de la firma en combinar la tecnología electrificada con su vanguardista Tracción Integral Inteligente AWD. Este sistema mide la adherencia de los neumáticos y ajusta la entrega de par motor entre el eje delantero y trasero en función de los cálculos.
Menos consumo
Normalmente, los modelos de tracción total consumen y gastan más combustible que los delantera. En este caso, los de Ford han activado la función de desconexión de la tracción a las cuatro ruedas para que el Kuga sea un modelo menos tragón en condiciones favorables.
Los datos del Ford Kuga Hybrid
De este modo, la firma del óvalo consigue homologar 5,4 l/100 km y unos niveles de emisiones de CO2 de 125 g/km según el ciclo WLTP. Teniendo en cuenta estos datos, y que el depósito de gasolina es de 54 litros, la conclusión es que el Kuga híbrido tiene un 30% más de autonomía que el PHEV.
Batería made in Spain
La batería, que también se produce en Valencia, consta de un paquete de 60 celdas y tiene una capacidad de 1,1 kWh. Utiliza un sistema de refrigeración líquido que elimina la necesidad de montar un ventilador, lo que, a su vez, reduce el ruido y la rumorosidad que se traslada a la cabina.
Un cambio ideal
El cambio automático Power-Split de Ford se ha desarrollado específicamente para el motor 2,5 litros que utiliza este sistema híbrido autorrecargable. Además, incorpora una función de cambio de marchas simulado, que se activa en los modos Normal o Deportivo, y que ajusta las revoluciones a la velocidad del coche con el fin de reducir el efecto de banda elástica.
Amplio y familiar
El Ford Kuga, también en versión Hybrid, es uno de los modelos con más habitabilidad del segmento. El maletero, de 411 litros de capacidad, no es lo más destacable, como si lo es el espacio para las plazas traseras, que admiten hasta tres adultos sin apenas problemas de agobio y altura respecto al techo.
Todos los acabados
El Ford Kuga Hybrid está disponible en los acabados Titanium, ST Line, ST Line X y Vignale. Este último va un paso más allá en elegancia, equipamiento y tecnología, siendo el tope de gama. Por suerte, el Kuga llega bastante equipado de serie, con funciones como el FordPass Connect que explicamos más arriba.
¿Cuánto cuesta?
El Ford Kuga híbrido autorrecargable cuenta con el distintivo ECO de la DGT y tiene un precio de partida de 33 937 euros para el acabado Titanium con tracción delantera. El modelo más caro de la gama sería el Kuga Vignale 2.5 FHEV con tracción AWD, que parte de los 42 922 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE