Con motivo del día del libro os presentamos la lista de los mejores libros para regalar a aficionados al motor. Ya sea sobre la historia de las marcas, pilotos que marcaron un antes y un después o momentos clave de la automoción, todo está escrito y todo puede ser devorado por un apasionado.
Sant Jordi es un día de celebración, belleza y tradición en Cataluña. El día del libro de la comunidad catalana se ha envuelto, desde hace siglos, en cuentos de dragones y caballeros salvadores de princesas. Los tiempos cambian y las costumbres se adaptan a la realidad. Lejos quedan las rosas para las mujeres y los libros para los hombres, hoy en día es una jornada teñida de rojo, amor y cero prejuicios sobre qué debo o no regalar. Por ese motivo, sea mujer u hombre el afortunado (o afortunada), dejamos por aquí una lista de los mejores libros para regalar a aficionados al motor. El mundo de las ruedas y el combustible ha dado mucho de sí, ya sea sobre las cuatro o las dos ruedas, por lo que la variedad es muy amplia.
Lo primero que deberías descubrir, si no lo sabes todavía, es qué tipo de libro le gusta: costumbrista, biográfico, histórico o ilustrado. Puede que lo más importante no sea el estilo, sino su temática principal. Por norma general, todo aficionado al motor tiene una modalidad preferida: motos o coches. Es más, dentro de esta categorización existen otras variantes como la competición, en asfalto o tierra y la producción, entendida como los lanzamientos de vehículos. Si has atendido a tu pareja, o familiar, habrás podido ver si se queda pegado los domingos viendo la Fórmula 1 o Moto GP, una gran pista para decidirte entre una biografía de Jorge Lorenzo o la creación de Carlos Castellá sobre el mito Ayrton Senna.
Sobre el Gran Circo (así le llaman a la F1) también hay libros que tratan los entresijos de sus monoplazas. Por ejemplo, en “Cómo hacer un coche” Adrian Newey habla de su paso por la Indycar y la Fórmula 1 o “Las claves del éxito de Toyota” escrito por Jeffrey K. Liker. Estas son opciones más técnicas y complicadas, por lo que te dejamos a continuación una lista relativamente fácil y accesible. Es más, si buscas algo realmente diferente y divertido puedes optar por el cómic Joe Bar Team, un libro ilustrado ideal para los más pequeños pero que tampoco dejará indiferente a adultos que solo saben hablar de motos y disfrutar con ellas.
Volando sobre el asfalto: Los años que tocamos la gloria en la Fórmula 1
El periodista Antonio Lobato, más conocido por sus retransmisiones de F1 en la mejor época de Fernando Alonso, tiene el placer de presentarnos su visión de esos años con “Volando sobre el asfalto: Los años que tocamos la gloria en la Fórmula 1”. Del piloto asturiano hemos visto documentales en Amazon Prime pero, por ahora, reserva sus memorias para más adelante.
La última noche de Ayrton Senna
Castellà no es el único que escribió sobre el piloto brasileño, ni mucho menos. Sobre Senna se han escrito tantas líneas como curiosa y atractiva era su forma de ser, fuera y dentro de la pista. Giorgio Terruzzi fue un paso más allá con una biografía diferente y atrevida: “La última noche de Ayrton Senna”. El escritor se centra en el fin de semana trágico que terminó con su fallecimiento, un libro profundo que nos ayudará a comprender la competición de esa época y la personalidad de este mito.
Reinvéntate: Cómo pasé de la Fórmula 1 a la música
Un carácter que nada tiene que ver con el de Jaime Alguersuari, que pasó de ser la promesa del automovilismo español a abandonar las carreras para siempre. Él cuenta su visión en “Reinvéntate: Cómo pasé de la Fórmula 1 a la música”.
La vida es un regalo
Tampoco queremos acabar este repaso sin acordarnos de María de Villota y su obra, que salió días más tarde de su fallecimiento y que se titula “La vida es un regalo”. En él habla sobre el gravísimo accidente del que se estaba recuperando y que, finalmente, no pudo superar. Más adelante su familia editó el cuento para niños “El regalo de María”.
Ángel Nieto, las curvas de la vida
En nuestro país es imposible decir Ángel Nieto y no saber de quién hablamos. Es el piloto más laureado de todos los tiempos y fue retratado por Tomás Díaz-Valdés en “Ángel Nieto, las curvas de la vida”.
Lo que aprendí hasta los 30
Un grande que siempre recordaremos y al que respetan las figuras de nuestro día, como Jorge Lorenzo. El mallorquín ha dejado de lado su faceta en las carreras y se ha dado a la buena vida, no sin antes dejar sus jóvenes memorias por escrito en “Lo que aprendía hasta los 30”
Quien tiene la voluntad tiene la fuerza
La princesa del Dakar es española. Laia Sanz no necesita presentación y su garra tampoco. Esta catalana ha demostrado ser la reina del off-road en varias ocasiones y nos cuenta sus inicios en la biografía “Quien tiene la voluntad tiene la fuerza”, en la que nos habla de sus primeros éxitos y el porqué de su fijación por las motos y el polvo.
Los viajes de Júpiter
Las dos ruedas dan para muchas aventuras y gran parte de los libros están enfocados en narrarlas. Uno de los más importantes es el de Ted Simon, explicado en “Los viajes de Júpiter”. Con una Tiger 500 recorrió el mundo en 1979 y cruzó 45 países, en situaciones completamente distintas a la actualidad.
Christine
Este es un libro diferente al resto, alejado de la realidad. Sin embargo, el mundo del automóvil también nos ha dejado fantasías de lo más notables. “Christine” de Stephen King narra la turbulenta relación de un Chrysler Plymouth Fury del 58 con su dueño. Más adelante lo pasaron a la gran pantalla.
Cinta Americana
Aquellos que sigan las motos saben quién es Dennis Noyes. Este periodista de Estados Unidos ha editado un libro sobre anécdotas del mundo del Motociclismo, tanto del pasado como el presente. En sus páginas podrás ver la evolución de esta competición a través de los ojos de alguien que la ha vivido, narrado y sentido en sus propias carnes.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE