El fabricante español tiene en su gama un amplio abanico de motorizaciones eficientes: desde un León propulsado con gas natural comprimido, a la opción enchufable del Tarraco e-Hybrid
Seat es SUV. Los modelos Arona, Ateca y Tarraco, en solo cinco años, suponen ya el 53% de las ventas del fabricante español en nuestro país a cierre de 2021, sumando un total de 37.799 unidades. Y no es para menos porque aúnan versatilidad, funcionalidad y un puesto de conducción alto; pero sobre todo por su amplia oferta de eficientes y potentes motores. De hecho, la marca siempre ha apostado por el GNC (gas natural comprimido) por sus bajos costes, aunque ahora esté alcanzando cotas elevadas al igual que todo el combustible. Así como por nuevos propulsores enchufables en su camino hacia la electrificación.
Los últimos modelos en incorporarse a la gama de la firma son el Seat Tarraco e-Hybrid y el León TGI, dos variantes que presentan una alternativa al combustible tradicional bajo prismas muy diferentes. Aunque el León también puede contar con la tecnología enchufable. El primero de ellos, un todocamino, que, al incorporar la tecnología PHEV, concede hasta 48 kilómetros de autonomía eléctrica, además de 245 CV de potencia y 400 Nm de par, convirtiéndose en el más potente y eficiente a la par. Tiene una gran versatilidad gracias a sus hasta siete plazas y un gran maletero: en configuración de cinco plazas tiene 760 litros con dos filas de asientos y hasta 1.920 litros con la segunda fila abatida y, en la versión de siete plazas, dispone de un maletero de 230 litros con las tres filas en uso, 700 litros con la tercera fila plegada, y hasta 1.775 litros con todas las filas traseras abatidas.
El León TGI también presenta algunas novedades respecto a los modelos anteriores de esta propulsión. Para empezar, incorpora tres tanques de GNC de 17,3 kilogramos, lo que concede una autonomía con el gas de 440 kilómetros. El depósito de gasolina se queda en unos minúsculos 9 litros para cumplir con la homologación que requieren estos coches, necesaria para lucir el distintivo ECO y ahorrarse los impuestos. Se trata de un bloque 1.5 TGI de 130 CV y 200 Nm de par que se comporta y se conduce como su homólogo de gasolina. Es más, al agotarse el GNC entra en juego el combustible sin ser perceptible. Te contamos más en la galería.
Seat Tarraco e-Hybrid
El Seat Tarraco e-Hybrid es idéntico a sus hermanos propulsados por bloques térmicos, con la única diferencia del puerto de carga sobre la aleta derecha delantera. Es por ello que seguimos hablando de un C-SUV plus, como ellos le llaman, de 4,73 metros de largo por 1,83 metros de ancho y 1,65 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,79 metros.
La opción familiar
El Tarraco, ya sea híbrido enchufable o no, destaca por su faceta familiar y su excelente confort de rodadura. Además, en esta variante PHEV contamos con 610 litros de capacidad de maletero, un dato nada desdeñable que nos permitirá cargar con todo lo necesario para un viaje. Eso sí, los e-Hybrid solo están disponibles en distribución 5 plazas, no existe la opción de los 7 asientos.
¿Qué sistema utiliza?
El Tarraco e-Hybrid recurre al mismo sistema híbrido enchufable que el Seat León e-Hybrid, que probamos hace unas semanas. Se trata de un bloque gasolina 1.4 litros de cuatro cilindros y 150 CV de potencia, con 250 Nm de par máximo, que se acompaña de un eléctrico de 115 CV y una batería de iones de litio de 13 kWh.
La clave del PHEV
La propulsión híbrida enchufable está de moda y es, de lejos, el segmento en auge en nuestro país. Esta tecnología permite acceder a lo mejor de los motores térmicos y la eficiencia de la electrificación, tanto de forma conjunta como por separado. Por ese motivo, el Tarraco e-Hybrid es capaz de recorrer hasta 48 kilómetros sin emitir.
Tiempos de carga
Además, los PHEV como el Tarraco e-Hybrid no requieren tanto tiempo de carga al montar una batería más pequeña y de autonomía reducida. En este caso, si tenemos instalado un punto de carga tipo Wallbox de 3,7 kW, nos llevará 3 horas y media conseguir la carga completa. Una espera que aumentará a casi seis horas en una toma doméstica de 2,3 kW.
¿Cómo se comporta?
El sistema híbrido del Seat Tarraco e-Hybrid puede manipularse en cuatro modos: e-Mode, Hybrid, Hybrid Manual y s-Boost. El primero de ellos es el eléctrico y es con el que arrancará siempre, contando que tenga capacidad suficiente la batería. El límite de velocidad, antes de activarse el modo Hybrid, es de 140 km/h y tiene tres niveles de frenada regenerativa.
¿Y cómo híbrido?
Lo mejor de estos PHEV es que cuentas con las sensaciones de un híbrido y el empuje de un eléctrico en la zona baja, más aún si activamos el modo s-Boost. Es un detalle clave para adelantar con un coche de 2 790 kilogramos, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.
¿Cuánto cuesta el Tarraco e-Hybrid?
El Seat Tarraco e-Hybrid homologa un consumo de 1,6-2,1 l/100 km, imposible de alcanzar en una conducción habitual fuera de ciudad, donde es fácil ver el marcador sobre los 5 litros. El Tarraco e-Hybrid tiene un precio de partida de 46.370 euros para el acabado Xcellence y sin ningún tipo de descuento o promoción.
Seat León TGI
El nuevo Seat León ha dado mucho que hablar y ya hemos podido probarlo en casi cualquier configuración. Faltaba el último miembro por llegar, el propulsado por gas natural comprimido. Esta tecnología, que parte de un combustible fósil que podría conseguirse de manera completamente neutra en emisiones como biometano, es una punta de lanza para Seat, una de las pocas marcas que apuesta por ello.
Más GNC
El nuevo Seat León ha dado mucho que hablar y ya hemos podido probarlo en casi cualquier configuración. Faltaba el último miembro por llegar, el propulsado por gas natural comprimido. Esta tecnología, que parte de un combustible fósil que podría conseguirse de manera completamente neutra en emisiones como biometano, es una punta de lanza para Seat, una de las pocas marcas que apuesta por ello.
Más GNC
Una de las diferencias principales, frente a modelos anteriores, es que el León TGI apuesta casi al 100% por la autonomía en GNC. Eso se debe a la disposición de tres tanques de gas de 17,3 kilogramos de capacidad, que conceden hasta 440 kilómetros de recorrido. A esto deberemos sumar algunas decenas más de los 9 litros de gasolina.
¿Mejor GNC?
Las sensaciones al volante de este 1.5 TGI de 130 CV son las mismas que con gasolina. La red de gasineras se encuentra en plena expansión en España, un punto clave para el éxito de esta alternativa. Decidirse entre un TSI o un TGI no supone ni 2 000 euros de diferencia, algo que se amortizará antes de los 50 000 kilómetros. La apuesta de Seat es tal que dispone de toda la gama de equipamiento para el León TGI, que parte de los 26 250 para el acabado Style. También dispone del Xcellence y el FR, que se dispara a los 29 110 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE