La preocupación por el medio ambiente ha pasado a convertirse en un elemento esencial en los programas políticos de Europa. La urgencia climática no puede esperar y la movilidad es un desafío notable en la reducción de emisiones, algo para lo que deben aliarse los fabricantes de todo el mundo. Sin embargo, las últimas normativas han supuesto una pérdida de la esencia del motor, aquella que reúne a miles de aficionados por su sonido y sensaciones al volante. Por ese motivo, noticias como el desarrollo de los nuevos bloques Mazda e-Skyactiv X son un soplo de aire fresco.
La firma nipona, conocida por su filosofía de marca que prioriza la conexión con el coche, sigue en la búsqueda de un bloque capaz de emocionar y ser eficiente a la par. El lanzamiento de la generación Skyactiv-X supuso una revolución para el sector, como el primer rotativo de producción, que también fue cosa de Mazda. Esa primera intentona no acabó de cuajar en el sector, ya sea por sus consumos elevados como por sus desconfianzas en cuanto a la fiabilidad. De todas formas, hablamos del presente: hablamos del nuevo e-Skyactiv X.
Este bloque está disponible en los modelos Mazda3 y CX-30 de 2021, recientemente renovados. Como se trata de una optimización del Skyactiv X, podemos compararlo en cuanto a prestaciones y eficiencia. En ese caso la nueva generación desarrolla 6 CV más de potencia y 16 Nm de par, mejorando en casi todo el régimen de vueltas. En resumen, hablamos de un bloque gasolina, que se enciende como un diésel (por compresión), de 186 CV y 240 Nm sobre las 4 000 revoluciones por minuto, con un consumo hasta 0,5 l/100 km menor. Lo encontraremos combinado con el cambio automático Skyactiv-Drive de seis velocidades o el manual Skyactiv-MT, también con 6 marchas. En el caso de las versiones 5 puertas del Mazda3 y del CX-30, podremos optar por la tracción total i-Activ en las gamas superiores. Además, están asociados al nuevo sistema M Hybrid de Mazda, que integra un pequeño generador y una batería de iones de litio de 24.
¿Gasolina o diésel?
El motor de gasolina e-Skyactiv X es una evolución del anterior Skyactiv-X, un bloque especial por su encendido por compresión controlado por chispa como haría un diésel. Las ventajas de esta tecnología residen en la elasticidad a altas revoluciones y unas emisiones más limitadas, además de una respuesta más atenta en bajas.
Revisión necesaria
Mazda defiende una visión responsable frente a la emergencia climática, algo en lo que llevan trabajando desde hace décadas. Empezando por el uso de materiales reciclados para sus vehículos, un proceso que ahora es más habitual y esperado en novedades como el Mazda MX-30.
El más eficiente
El nuevo e-Skyactiv X es el motor gasolina más eficiente de Mazda hasta la fecha. Los ingenieros han trabajado en la optimización de la proporción aire-combustible, además de rebajar las pérdidas de bombeo y resistencia mecánica gracias a la utilización del ciclo Miller.
Necesito ayuda
Es posible que no conozcas el procedimiento habitual de un gasolina o un diésel. En los bloques gasolina el encendido suele realizarse mediante una bujía, mientras que la combustión se reserva para los diésel. Mazda ha ideado un sistema en el que la bujía funciona siempre, por lo que el bloque puede pasar de una combustión con encendido por compresión controlada a otra con encendido directamente por chispa, y viceversa.
¿Para qué?
Esta innovación, denominada SPCCI, se resumiría del siguiente modo: un sistema en el que el efecto de compresión creado por una combustión localizada (chispa) se emplea para alcanzar la presión y la temperatura necesarias para que sea posible el encendido por compresión.
Pasamos al e-Skyactiv X
La siguiente evolución de esta tecnología ha sido el e-Skyactiv X, que va un paso más allá en el objetivo de crear un motor de combustión ideal. Un reto vital para mantener la esencia Jinba Ittai de la firma al mismo tiempo que mejora su eficiencia, manteniendo una respuesta activa, fluida y de transiciones suaves.
¿En qué mejora?
La relación de compresión del e-Skyactiv X ha pasado de 16,3:1 a 15,0:1; para ello, se ha introducido una nueva geometría de la cabeza de los pistones. Esta evolución obtiene un intervalo más amplio de alta eficiencia de combustión, por lo que desarrolla un par máximo más alto sin afectar a los consumos finales.
Inspirado en el Mazda MX-5
Este nuevo bloque e-Skyactiv X está inspirado en el MX-5, el mítico miata que tantos clubs de fans recopila y del que han reactivado la producción de componentes hace cosa de un año. Para conseguir ese mismo sentimiento, el bloque aumenta su potencia hasta los 186 CV sobre las 6 000 rpm.
Cambios más suaves
Para que los cambios entre marchas sean más suaves, Mazda se beneficia de la tecnología M Hybrid y su generador reversible integrado. Cuando la resistencia del motor es baja, pero queremos apostar por una velocidad más larga, el ISG interviene forzando una caída de rpm para ajustar a la marcha que se engrana.
Datos
El Mazda3 tiene un consumo de combustible en condiciones de ciclo combinado de 6,5 a 5,0 l/100 km y produce unas emisiones de CO2 de 146-114 g/km en ciclo WLTP. El consumo de ciclo combinado WLTP del CX-30 es de 6,6 a 5,7 l/100 km, mientras que las emisiones se situan entre los 149-128 g/km.