Muy Interesante

Familiar y electrificada, así es la gama de Citroën

El Citroën C5 Aircross Hybrdi y el ë-SpaceTourer aúnan pilares fundamentales de la firma francesa: funcionalidad, evolución y electrificación.

Citroën es una marca reconocida por su implicación con las familias, desarrollando vehículos versátiles y modulables para su aprovechamiento y funcionalidad. La firma del chevron ha adaptado esos pilares para que tanto sus monovolúmenes, como los SUV y berlinas, sean polivalentes y estén dispuestos para la movilidad de los nuevos tiempos. Unos trayectos que deben ser más conscientes del entorno y el impacto del automóvil en el medio ambiente. De ahí que la electrificación sea un paso necesario y presente en modelos como el Citroën ë-SpaceTourer y el Citroën C5 Aircross Hybrid, eléctrico e híbrido enchufable respectivamente.

Hace unos días Citroën nos invitó a sentirnos como unos niños por un día, organizando una jornada de diversión y entretenimiento en el Parque Warner Madrid. Los momentos de risas y escapadas parecen vetados en los tiempos que corren, pero nada más lejos de la realidad. Las prioridades han dado un vuelco durante los últimos meses. Los viajes por carretera vuelven a ser los preferidos de los españoles, por lo que la firma francesa ha recopilado los aspectos más importantes para nosotros.

El 40% de las familias destacan el espacio interior por encima del resto, sin descuidar el número de asientos y su versatilidad. Para este tipo de usuarios la modularidad es clave y el 50% utilizan la tercera fila de asientos mínimo una vez al mes, mientras que un 35% juega con la configuración para tener más maletero. Aspectos que encontrarás en el Citroën C5 Aircross pero también en el SpaceTourer, el verdadero monovolumen de la gama pero no el único. Sin olvidar los modelos Made in Spain Citroën Berlingo o Grand C4 SpaceTourer.

Sin embargo, hoy venimos a hablaros de las unidades que también han ido un paso más allá en la eficiencia, los electrificados Citroën ë-SpaceTourer y SUV Citroën C5 Aircross Hybrid. Dos modelos que trasladan la experiencia de la marca en confort al siguiente escalón, el de la sostenibilidad. El primero de ellos es la versión 100% eléctrico con entre 230 y 330 kilómetros de autonomía, un recorrido que encaja con el 75% de las necesidades de las familias durante su día a día. El C5 Aircross Hybrid, con 224 CV de potencia total, ofrece hasta 55 kilómetros en modo cero emisiones. Os contamos más en la galería.

Familias eco-friendly

El Citroën ë-SpaceTourer y SUV Citroën C5 Aircross Hybrid son las variantes electrificadas de su gama, en mayor o menor medida. Ambos modelos se caracterizan por su enfoque familiar, centrado en facilitar los viajes pero también el día a día de las más numerosas. Gracias a sus habitáculos modulables, tu coche se adaptará a cada instante.

Citroën ë-SpaceTourer

En este artículo os hablamos específicamente del nuevo Citroën ë-SpaceTourer, con hasta 9 plazas para pasajeros. Muchos entenderéis este furgón como un vehículo comercial, ideal para cumplir con el transporte de personas, y no estáis equivocados. Sin embargo, también es un aliado para las familias numerosas huérfanas de los monovolúmenes.

Tres tallas, tres familias

Con el objetivo de ser útil para familias, pero también para empresas, el Citroën ë-SpaceTourer se comercializa en tres tallas: XS (4,60 metros de largo), M (4,95 m) y XL (5,30 m) con espacio para 6 y 9 pasajeros. Su diseño no varía un ápice respecto al modelo de combustión, excepto por la boca de carga eléctrica sobre el paso de rueda delantero izquierdo.

Dos versiones, dos autonomías

El ë-SpaceTourer puede adquirirse con batería de 50 kWh o con la de 75 kWh. La primera de ellas ofrece 230 kilómetros de autonomía, mientras la segunda alcanza los 330 kilómetros (WLTP). Citroën ha realizado un estudio que afirma que el 75% de los recorridos diarios no superan los 40 kilómetros.

Tiempos de carga

Para cuando quieras viajar con el ë-SpaceTourer deberás prever aspectos como las paradas para la carga. Este furgón acepta corrientes continuas de hasta 100 kW para alcanzar el 80% en tan solo 30 minutos, lo necesario para estirar las piernas, tomarnos un café y vuelta a empezar.

Confortable y seguro

El ë-SpaceTourer destaca por su confort de marcha, enfatizado por la ausencia de sonidos o vibraciones típicas de los motores de combustión. Además, incorpora 15 tecnologías para hacernos la vida más fácil al volante. Top Rear Vision, que ofrece una panorámica de lo que sucede por detrás, el Active Safety Brake, o frenada de emergencia ante cualquier ciclista, peaton o animal y el head-up display, entre otros.

PHEV

El C5 Aircross Hybrid es el embajador del programa Citroën Advanced Comfort, un sistema que incorpora la última tecnología en pro de la máxima comodidad. Ejemplo de ello son los asientos o los amortiguadores progresivos hidráulicos que te hacen viajar sobre una alfombra. Además, también es el encargado de introducir el sistema híbrido enchufable a la gama.

Hybrid pero potente

La propulsión del Citroën C5 Aircross Hybrid está formada por un motor gasolina PureTech 180 junto a un motor eléctrico de 80 kW y la caja de cambios ë-EAT8. Este paquete ofrece una potencia conjunta de 225 CV y 320 Nm, con modos de conducción, tiempos de carga reducidos y funcionalidades específicas para este proceso.

Maletero familiar

El Citroën C5 Aircross Hybrid tiene en su maletero el argumento de compra definitivo. Pese a ser un PHEV, ofrece 460 litros de capacidad, que pueden ampliarse hasta los 600 litros si movemos los asientos traseros hasta su posición más próxima a los delanteros. Si abatimos los respaldos alcanzaremos los 1 500 litros de capacidad.

Citroën C5 Aircross Hybrid

Del Citroën C5 Aircross Hybrid también tenéis un artículo en el que explicamos las claves de su éxito, empezando por su diseño innovador y atrevido. Ya es habitual que la firma del chevron nos sorprenda con modelos que van un paso más allá en la estética, adaptándose a los gustos más gamberros de la población joven y harta de convencionalismos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking