España es un país para recorrer sobre ruedas, ya sea por sus paisajes, la calidad de nuestra hostelería y la proximidad entre destinos de interés. Es lógico que, con la llegada de la primavera y el buen tiempo, tomemos el volante hacia zonas de playa ó montaña, huyendo del estrés y el ajetreo de las ciudades. Sin embargo, el asfalto es también zona de riesgo y las víctimas en accidentes de tráfico están lejos de desaparecer por completo. De hecho, nuestros bolsillos sufren a menudo las consecuencias de que no circulemos correctamente y no sigamos las normas de seguridad vial; tal y como veremos a continuación, las multas más típicas en España son también las más evitables.
El exceso de velocidad es la infracción más recurrente en nuestro país, tanto en coche como en moto e ¡incluso en patinete!. Nos gusta correr, ya sea por confianza en nuestras habilidades o por las prisas de llegar al destino cuanto antes. La infraestructura de carreteras en España ha mejorado notablemente en las últimas décadas y la tecnología en los coches hace más fácil alcanzar velocidades excesivas sin darnos cuenta. Y esta es la principal causa de sanción en nuestro país.
Hace años que el uso del teléfono móvil al volante se ha convertido en una ruleta rusa. El riesgo por hacer uso del dispositivo no solo implica a la salud, también a nuestra cartera. Es más, con el cambio de la normativa, que entró en vigor el pasado mes de marzo con la nueva Ley de Tráfico, solo llevarlo en la mano supone motivo de denuncia y sanción de 200 euros por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), así como la detracción de 6 puntos en el carnet de conducir. Con este endurecimiento del castigo pretenden desterrar el smartphone de nuestra conducción, que a su vez es el culpable de 96.181 multas impuestas en 2020. Esta irresponsabilidad se sitúa en tercera posición en el ranking, por detrás de la velocidad y el no haber pasado la ITV, una acción imprescindible para cuidar el estado de nuestro vehículo y no sufrir ningún imprevisto o accidente.
¿Cuánto multaron en 2020?
La Dirección General de Tráfico impuso un total de 3.877.297 multas a lo largo de 2020, que se dice pronto. Las infracciones se redujeron un 17%, poco teniendo en cuenta la reducción drástica de la movilidad durante el Estado de Alarma y los posteriores confinamientos comunitarios y comarcales.
La velocidad
El exceso de velocidad sigue siendo la multa más recurrente en España, ya sea por la presencia de radares o nuestra afición por las prisas. Esta infracción supone 2 de cada 3 sanciones impuestas durante el pasado año, con un total de 2 430 056 denuncias de la DGT, según el informe Automovilstas Europeos Asociados.
¿Por qué 120 km/h?
Muchos habréis pensado que los límites de velocidad no son acordes con los coches actuales, su tecnología, su seguridad y sus prestaciones. Existen 12 países europeos en los que la velocidad máxima es de 130 km/h pero en otros como Dinamarca y Suecia el límite es de 110 km/h. Alemania es el único país de la UE que no aplica límites de velocidad en determinadas autopistas y autovías.
Pasar la ITV
La Inspección Técnica del Vehículo es el gran odiado de nuestro día a día, pero es esencial. Os sorprenderían las anécdotas que explican los inspectores de los centros españoles, que implican un riesgo para nuestra seguridad gravísimo. No pasar la ITV, o tenerla desfavorable, es el segundo motivo de multa.
Conducir sin carnet, ni cinturón
Sorprendentemente hay gente que todavía toma el riesgo de ponerse al volante sin tener el carnet de conducir en vigor, o ni siquiera ser propietario de uno. El cinturón de seguridad también parece una obviedad pero se formularon 94 457 y 94 417 sanciones por este tipo de infracción.
Adicción al teléfono
El uso del teléfono móvil ha llegado a convertirse en un riesgo para nuestra vida y es el tercer motivo de multa. Leer o escribir un whatsapp mientras conducimos multiplica por 23 el riesgo de sufrir un accidente de tráfico según la DGT. Con la compatibilidad que existe a día de hoy es mejor decantarse por una llamada, que aún y así multiplica esas probabilidades entre un 4 y un 9.
El alcohol y las dorgas desaparecen
Las multas por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas descendieron drásticamente en 2020. Ya sea por falta de interacción social o la responsabilidad, rebajar ese dato en un 55,4% es siempre una buena noticia. Esta sanción conlleva la pérdida de 4 puntos del carnet, 500 euros y la retirada del mismo durante un periodo de tiempo.
Conducir por donde no toca
Existe otra multa que se repite a menudo en nuestra lista: circular por sitio prohibido. La empresa de recursos de multas Pyramid Consulting recopiló cerca de un millón de sanciones y esta se repitió como para suponer el 15,31% de las infracciones estudiadas.
Zonas de bajas emisiones
Este 2020 también supuso la introducción de conceptos nuevos para los conductores, como la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona. Las sanciones empezaron a aplicarse durante la segunda quincena de septiembre y acumularon más de 10 000 sanciones en cuestión de dos semanas.
Otras multas típicas
Algunas sanciones son tan poco habituales que pueden sorprendernos, pero ahí están. Existen infracciones a las que apenas prestamos atención como: conducir con el carnet caducado, dar ráfagas de luz al vehículo de delante, llevar la matrícula en mal estado, no llevar la documentación del coche, bajarse sin el chaleco reflectanto o no llevar el kit antipinchazos en el maletero.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE