El 308 estrena emblema del león
La nueva generación del Peugeot 308 será la encargada de lucir, por primera vez, el nuevo emblema del león.
La tercera generación del Peugeot 308 llegará a España en septiembre y será el encargado de estrenar el nuevo emblema de la firma, que recupera el león de melena desbocada para su imagen durante los próximos años. Durante un tiempo se rumoreó sobre la transformación del 308 en un todocamino, más cercano al DS 4 y su imagen campera, pero los franceses han apostado por mantener su esencia de compacto. Se fabricará sobre una plataforma mejorada, que no nueva, que permite la introducción de la electrificación y una mayor distancia entre ejes. Hablamos, entonces, de un Peugeot 308 más grande y amplio disponible en motorizaciones diésel, gasolina e híbridos enchufables.
Los cambios respecto al modelo anterior son palpables pero no espectaculares. La silueta del nuevo 308 es bastante similar, pese a haber crecido en todas sus cotas. Ahora estamos ante un modelo de 4,36 metros de largo por 1,85 m de ancho y 1,44 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,67 metros. Es 10 centímetros más largo que antes y tiene 5 cm más de batalla, pero ha rebajado su altura total 2 cm y mantiene su anchura.
Como ya hemos visto en otros lanzamientos de Peugeot, el nuevo 308 adopta un lenguaje de diseño premium más marcado. El capó se alarga, los nervios se vuelven más imponentes y el morro es más vertical que nunca, con los colmillos de luz que tanto les caracteriza a día de hoy. La zaga también ha cambiado bastante, con los grupos ópticos en forma de tres garras y la franja negra que une ambos laterales. Gustará, y bastante, el alerón de dimensiones considerables de las versiones GT, como los embellecedores que imitan a la salida de escape.
Los cambios de esta nueva generación no residen tan solo en el exterior. Este nuevo 308 adopta el mismo diseño de salpicadero i-cockpit que vemos en el actual 508, más próximo al de un avión que al de un coche. Sobre sus motores también tenemos información así que os contamos más sobre este compacto rival del Seat León, Ford Focus, Mazda3, Opel Astra, Kia Ceedy muchos otros.
También el familiar
La versión cinco puertas del Peugeot 308 mide 4,36 metros de largo por 1,85 m de ancho y 1,44 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,67 metros. Más adelante llegará la versión SW con carrocería familiar y un maletero considerable, pero todavía no tenemos información de esa opción.
Un diseño más sofisticado
La mejora en el 308 salta a la vista. Este nuevo compacto se siente más lujoso que nunca, especialmente su frontal y la zaga. La silueta es bastante parecida a la del modelo anterior, por lo que no estamos ante un modelo distinto o de aires SUV como se podía sospechar si vemos a su primo el DS 4.
Frontal vertical
El nuevo 308 adopta los guiños estéticos que ya han presentado modelos como el 3008 o 5008, con un frontal muy vertical y de rasgos muy marcados. La parrilla luce el nuevo escudo de la marca, con el león de melena suelta que también mostrarán los concesionarios, anuncios y portales web.
Calandra 3D
Uno de los detalles más bonitos de este frontal es la parrilla de efecto 3D, que introduce los grupos ópticos al ampliarse e integrar los cromados que se repiten dentro del propio faro. Estos grupos ópticos con tecnología LED son más finos que nunca y recurren, como no, a los famosos colmillos que se clavan en las falsas entradas de aire laterales.
Zaga deportiva
Como decíamos anteriormente, el perfil del 308 no evoluciona demasiado pero sí tiene un aire más deportivo. Los blisters de las caderas traseras y la línea que la cintura, más marcada, hace que el coche parezca moverse incluso en parado. Además, los grupos ópticos traseros con las tres garras también inducen a esa sensación.
Interior premium
El interior también va un paso más allá en sus aspiraciones premium. La pantalla central podrá alcanzar las 10 pulgadas y el volante, pequeño, quedará por debajo de la instrumentación digital con imágenes 3D. No es un diseño especialmente limpio pero sí muy futurista, a pesar de mantener algunos mandos táctiles. No nos acabó de gustar el selector de cambios minúsculo.
Más espacioso
Este nuevo 308 tiene una mayor distancia entre ejes, por lo que también notaremos más espacio en el interior. Las plazas traseras se sienten algo mejores, pero el asiento central sigue sirviendo para viajes cortos, nada de cruzarse España en ese mullido tan duro. El maletero ofrece 412 litros de capacidad, excepto los modelos PHEV que tendrán cerca de 350 litros.
Variantes para todos
Una de las ventajas del EMP2 de tercera versión es que este 308 podrá introducir baterías y motores eléctricos. Esta arquitectura no será la utilizada para unidades 100% eléctricas, para eso ya está la plataforma eVMP que llegará en 2023. Por tanto, contaremos con 308 gasolina, diésel e híbrido enchufable.
Los gasolina y diésel
Los modelos de combustión tradicional serán dos gasolina del motor tricilíndrico de 1,2 litros turbo, con potencias de 110 y 130 CV y opción de cambio manual y automático. La variante diésel será el BlueHDi de 130 CV, también con ambas cajas como alternativa. Todavía no tenemos datos de sus consumos y emisiones homologadas, como tampoco de sus prestaciones.
El 308 PHEV
Las variantes híbridas enchufables serán el Hybrid 180 de 179 CV de potencia y 60 kilómetros de autonomía 100% eléctrica y el Hybrid 225, de 220 CV y 59 kilómetros de autonomía. Ambas alternativas con cambio automático, el distintivo cero (azul) de la DGT en el parabrisas y un consumo homologado de 1,1 l/100 km (WLTP).
¿Cómo lo cargamos?
Los Hybrid del 308 se cargan como todo híbrido enchufable, a través de un cable y un enchufe. Su batería, de 12,4 kWh de capacidad bruta, necesitará más de 7 horas en una toma doméstica de 3,7 kW y baja de las 2 horas en caso de enchufarlo a una toma de 7,4 kW. Todavía no tenemos precios de ninguna unidad.
Nuevo 308
La tercera generación del 308 se fabricará sobre la misma plataforma que su predecesor. Esta arquitectura ha sido mejorada para admitir la introducción de motores eléctricos, de modo que hablaremos de variantes gasolina, diésel y también híbridas enchufables. El 308 estará disponible a partir de septiembre.