Yaris Cross, la versión más esperada del híbrido urbanita
La firma nipona se lanza a la conquista del segmento B-SUV con el Toyota Yaris Cross, un urbanita que crece ligeramente y se apunta a la estética todocamino que arrasa.
La pandemia se encargó de cancelar el esperado Salón de Ginebra de 2020 en un año clave para la automoción. Eran decenas las novedades que allí nos esperaban pero el covid-19 cortó de raíz nuestras expectativas, retrasando lanzamientos como el del Toyota Yaris Cross. La variante sobreelevada del compacto nipón iba a ver la luz entonces, compitiendo de tú a tú contra sus rivales, que no son pocos. Meses más tarde nos mostraron las primeras imágenes de manera virtual y hace apenas unas semanas pudimos conocerlo en persona: las promesas se cumplieron. Estamos ante el que, esperamos, sea un modelo de éxito para la firma nipona. Su carrocería estilo todocamino, tamaño compacto, la propulsión híbrida y la opción de montar el sistema 4x4, lo sitúan un paso por delante de algunos competidores.
Toyota parece haberse tomado 2021 en serio, con novedades en toda su gama. Acabaron 2020 con el potente e icónico Yaris GR, un coche de rallyes homologado para calle y con el que apenas llegan a cumplir con los compromisos de producción por su alta demanda. También se encuentran en plena celebración de su aspecto más aventurero, con el 70 aniversario del Land Cruiser y la esperada edición especial. Sin embargo, el modelo del que esperan mejores noticias comerciales es el nuevo Toyota Yaris Cross. Se fabricará sobre la arquitectura TNGA-B del propio Yaris pero será ligeramente superior, quedándose entre este y el CH-R.
Estará disponible en los niveles de equipamiento Yaris Cross Adventure y Premiere Edition, disponible durante el año de lanzamiento y que incorpora tapicería de cuero y llantas de 18 pulgadas específicas. Todavía no tenemos precios oficiales pero sabemos que quedará ligeramente por encima del Yaris, con el que difiere bastante estéticamente. Al Yaris Cross se le han inyectado dosis de todocamino por los cuatro costados, pero también han aprovechado para presentar un frontal exclusivo, perfil premium y zaga más prominente. No hablamos, por tanto, de una simple elevación de la carrocería sino de una carrocería diferenciada y al gusto del comprador europeo. En la siguiente galería os contamos todas las diferencias y el porqué nos encaja este Yaris Cross, parte de la gama del Coche del Año en Europa.
Es más grande
El Toyota Yaris Cross se fabrica sobre la plataforma TNGA-B que utiliza el Yaris pero poco tiene que ver. Esta versión todocamino mide 4,18 metros de largo (24 cm más), 1,76 m de ancho (2 cm más) y 1,56 m de alto (9 cm más). La altura respecto al suelo ha aumentado 30 milímetros hasta los 16,5 centímetros pero la distancia entre ejes es idéntica: 2,56 metros.
Un mercado en auge
El Toyota Yaris Cross hace su aparición en el segmento B-SUV, el más competido en la actualidad. Tendrá que verse las caras con modelos como el Citroën C3 Aircross, Ford Puma, Peugeot 2008, Jeep Renegade,Opel Mokka, Kia Stonic y muchos más. Sin duda su herencia nipona, propulsión híbrida y fiabilidad serán los argumentos de peso.
Más atractivo
El nuevo Toyota Yaris se caracteriza por tener una silueta más voluminosa, incluso prominente. El Yaris Cross sigue ese camino pero con su esencia, dejando claro que se trata de un modelo diferente de cintura elevada, líneas muy marcadas y frontal ligeramente alargado.
Frontal específico
La parte más diferenciada entre ambos modelos es el frontal. En el Yaris normal vemos una calandra de dimensiones considerables, con una moldura central para fijar la matrícula y poco más. El Yaris Cross, en cambio, apuesta por un morro más Supra en el que los faros parecen sobresalir cual reptil. En este caso, tiene una calandra superior más fina y una entrada de aire bastante grande, sin ser enorme, en el paragolpes inferior.
Esencia SUV
Es fácil reconocer el carácter todocamino del Yaris Cross al verlo de lado. Los pasos de rueda han sido protegidos con el típico plástico negro, que también encontramos en los faldones, y el techo luce unas pequeñas barras dromadas. La cintura del coche se eleva en el pilar C, creando un efecto de techo coupé muy agraciado.
Un señor maletero
El Yaris Cross crece en sus cotas pero también visualmente, tal como demuestra su zaga. Las luces completamente horizontales, y sobresalidas, le sientan mejor a esta carrocería elevada. Al abrir el portón nos encontramos un maletero de hasta 400 litros de capacidad, con una boca de carga más cómoda, amplia y elevada.
Ligeramente superior
El habitáculo del Toyota Yaris Cross presenta algunos cambios en pro de la sofisticación y la elegancia del modelo. A pesar de compartir batalla se siente más amplio y confortable, probablemente por la mayor distancia hasta el techo. El salpicadero es más sencillo y limpio, cediendo el protagonismo a la pantalla táctil de 8 pulgadas que ha renovado la botonería.
Detalles clásicos
Nos sorprende encontrar algunos detalles vintage en este Yaris Cross, como la palanca de cambios automática. A día de hoy es habitual encontrarnos ruletas, botones e incluso selectores minúsculos como los del Seat León o Volkswagen Golf. También rinden cierto homenaje a su historia con un cuadro de instrumentación clásico, con una pequeña pantalla central de la que no tenemos datos todavía.
Híbrido pero también 4x4
El nuevo Toyota Yaris Cross no pierde su propulsión híbrida. Es más, no se ofrecerá en variantes térmicas o de combustión tradicional como hace el Yaris convencional. Lo más destacable de este Cross es la posibilidad de adquirirlo en tracción delantera o el sistema de tracción a las cuatro ruedas AWD-i.
¿Qué versiones hay?
Estamos, entonces, ante el mismo sistema de propulsión de 116 CV que recurre a un bloque tricilíndrico de ciclo Atkinson de 1,5 litros y 83 CV. Las opciones delantera tienen un único motor eléctrico de apoyo, las opciones totales cuentan con un segundo propulsor en el eje trasero. Ambos mantienen la misma potencia por el mantenimiento de la batería y sus capacidades.
AWD-i
El sistema de tracción total del Cross lo hemos visto en el Prius Hybrid y es el segundo motor eléctrico el que se encarga de propulsar las ruedas traseras hasta los 70 km/h. Este sistema ofrece la posibilidad de cambiar entre los modos de conducción Normal, Snow y Trail, algo que dota a este Yaris de un carácter más indómito y capaz.
Más equipado
El Yaris Cross estará a la venta con dos niveles de acabado: Adventure y Premiere Edition. La segunda suma ciertos detalles de confort al equipamiento básico, que incorpora techo panorámico, sistema eléctrico de apertura del portón y sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto, entre otros. El Premiere Edition le suma las llantas de 18 pulgadas y la tapicería de cuero.