Conducir con chanclas, sin camiseta, con el codo por fuera de la ventanilla o con más peso en el camper del permitido son alguna de las multas típicas de la época estival.
En verano se multa más. Este es un tópico que tiene su motivo de ser en la cantidad de personas que se mueven durante la estación más placentera y calurosa del año. Los desplazamientos se disparan en cuanto llega el buen tiempo y, por ende, el número de infracciones también crece. Si nos basamos en las estadísticas, el pasado 2020 fue un año excepcional para los datos por la pandemia. Sin embargo, el vehículo privado volvió a ser el medio de viaje más utilizado. La DGT realizó una encuesta sobre las preferencias de los españoles y cerca del 70% iba a utilizar su coche durante las vacaciones, en caso de disfrutarlas. Esta tipología de trayecto invita a la relajación y también al despiste, de ahí que se cacen imprudencias más fácilmente. La seguridad es lo primero, pero nuestros bolsillos también agradecerán conocer las multas más típicas del verano, todas evitables y de manual.
La pandemia no solo hizo que disminuyeran los traslados, también modificó el comportamiento de los conductores y sus familias. Según la DGT, el covid hizo que muchos usuarios de la vía hicieran menos descansos. Tal como publicaron en su propia revista: “el 63% de las personas encuestadas admite que recorrerá más kilómetros antes de descansar. En 2019, este porcentaje era del 54%”. Eso sí, la gran mayoría de encuestados pensaba superar los 15 minutos de descanso entre kilometrada y kilometrada. De esos entrevistados, la gran mayoría admitió también una utilización recurrente del teléfono móvil durante su conducción, en situaciones como una parada de semáforo.
Las distracciones son el enemigo en la carretera y el smartphone una tentación que debemos apartar de nuestra vista. El uso del teléfono aumenta entre tres y cuatro veces el riesgo de accidentes, convirtiéndose en una de las causas más recurrentes de las peores fatalidades en nuestras vías. Por ese motivo, la nueva normativa de tráfico castigará su uso con 6 puntos del carnet y 500 euros. En esta actualización de la Ley de Tráfico (2015) también vuelven a poner en el punto de mira al cinturón, los sistemas de protección infantil, la velocidad máxima a la hora de adelantar y el uso de detectores de radar, entre otros.
Las multas típicas durante el año
En verano se multa más pero muchas de esas infracciones se podrían cazar también en invierno. Las recetas típicas implican despistes como no pasar la ITV a tiempo, no respetar la distancia de seguridad con el vehículo de delante, no actualizar el carnet de conducir a tiempo, tener la matrícula en mal estado o pasarnos de la velocidad límite de la vía.
Protégete en verano
Hace unos años era habitual ver a conductores sin camiseta. Los coches no tenían climatizadores y, con el paso de los años, los sistemas de aire acondicionado se estropean o se gastan. Tener un accidente sin camiseta nos provocará una quemazón importante en la zona del cinturón, entre otras cosas. De ahí que se sancione la desnudez al volante.
Conducir con chanclas
Es otro tópico del verano y, tarde o temprano, te cazarán si lo haces. Muchos caemos en la obviedad de justificar un mal calzado por la proximidad del destino, sin pensar que el accidente está donde menos lo esperamos. Conducir en chanclas no es una infracción del Reglamento de Seguridad Vial como tal pero un agente puede entender que no puedes controlar el vehículo correctamente, lo que supone hasta 200 euros de multa.
El codo dentro
Seguro que recuerdas la campaña de BMW “¿te gusta conducir?”. En ella salía la mano de un conductor surcando las olas del aire a través de la ventanilla, un gesto que también puede ser sancionado por los agentes de tráfico. A veces es necesario tomar contacto con el entorno, pero que no se convierta en costumbre, tu bolsillo lo agradecerá.
Las colillas son tuyas
Fumar conduciendo es otro de los motivos más habituales de distracción al volante. Desde hace algunos años, la DGT sanciona el encenderse un cigarro, pero no fumar mientras se conduce. Sin embargo, en algún momento deberás tirar la colilla y no podrás hacerlo fuera. Arrojar objetos desde el coche supone 4 puntos de carnet y 200 euros, además del riesgo de incendios en verano, que debería ser suficiente para no hacerlo.
Las autocaravanas y su normativa
En cuanto llega verano los campistas salen a disfrutar de sus autocaravanas y campers. Estos vehículos comportan otros detalles delicados que tener en cuenta, como por ejemplo la acampada. Acampar, que es sacar toldos, mesas, sillas y hacer vida en el exterior, está prohibido en casi todo el territorio español. Pernoctar, que vendría a ser aparcar y dormir en su interior, está permitido siempre y cuando el vehículo esté correctamente estacionado.
Cuidado con los Parques
Los campistas suelen decantarse por destinos de naturaleza, bosque y aislamiento. En España los Parques Naturales están protegidos y no podemos acampar allá donde nos plazca. Normalmente, estos lugares tienen parkings (de pago) destinados a esta función y, fuera de ella, la multa puede alcanzar los 5 000 euros.
No te pases de peso
En los campers y autocaravanas existe el concepto de Masa Máxima Autorizada, que aparece en la ficha técnica. Los fabricantes juegan en una fina línea que, en muchos casos, pone en riesgo el bolsillo del propio usuario. Como campistas es difícil calcular el límite de peso que podemos añadir a nuestro vehículo pero la Guardia Civil puede hacernos pasar por una báscula de pesaje. La multa por pasarnos de ese peso puede alcanzar los 4 000 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE