Muy Interesante

Las multas de verano que puedes evitar

Conducir con chanclas, sin camiseta, con el codo por fuera de la ventanilla o con más peso en el camper del permitido son alguna de las multas típicas de la época estival.

En verano se multa más. Este es un tópico que tiene su motivo de ser en la cantidad de personas que se mueven durante la estación más placentera y calurosa del año. Los desplazamientos se disparan en cuanto llega el buen tiempo y, por ende, el número de infracciones también crece. Si nos basamos en las estadísticas, el pasado 2020 fue un año excepcional para los datos por la pandemia. Sin embargo, el vehículo privado volvió a ser el medio de viaje más utilizado. La DGT realizó una encuesta sobre las preferencias de los españoles y cerca del 70% iba a utilizar su coche durante las vacaciones, en caso de disfrutarlas. Esta tipología de trayecto invita a la relajación y también al despiste, de ahí que se cacen imprudencias más fácilmente. La seguridad es lo primero, pero nuestros bolsillos también agradecerán conocer las multas más típicas del verano, todas evitables y de manual.

La pandemia no solo hizo que disminuyeran los traslados, también modificó el comportamiento de los conductores y sus familias. Según la DGT, el covid hizo que muchos usuarios de la vía hicieran menos descansos. Tal como publicaron en su propia revista: “el 63% de las personas encuestadas admite que recorrerá más kilómetros antes de descansar. En 2019, este porcentaje era del 54%”. Eso sí, la gran mayoría de encuestados pensaba superar los 15 minutos de descanso entre kilometrada y kilometrada. De esos entrevistados, la gran mayoría admitió también una utilización recurrente del teléfono móvil durante su conducción, en situaciones como una parada de semáforo.

Las distracciones son el enemigo en la carretera y el smartphone una tentación que debemos apartar de nuestra vista. El uso del teléfono aumenta entre tres y cuatro veces el riesgo de accidentes, convirtiéndose en una de las causas más recurrentes de las peores fatalidades en nuestras vías. Por ese motivo, la nueva normativa de tráfico castigará su uso con 6 puntos del carnet y 500 euros. En esta actualización de la Ley de Tráfico (2015) también vuelven a poner en el punto de mira al cinturón, los sistemas de protección infantil, la velocidad máxima a la hora de adelantar y el uso de detectores de radar, entre otros.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking