La tercera ola azotó fuerte a Cataluña, una comunidad que ha apostado por el cierre perimetral de sus ciudadanos y un horario mínimo en la hostelería. Desde octubre la Comunidad Autónoma catalana redujo drásticamente la movilidad, limitándose aún más tras la festividad de la Navidad. El encuentro entre familiares disparó el número de casos detectados, asfixiando una sanidad ya tocada por un año de pandemia. Los catalanes han sido los más afectados por este tipo de prohibiciones, especialmente aquellos que viven en Barcelona y ciudades más pobladas. Al ser cierres comarcales, muchos apenas han salido de sus urbes en meses, pese a tener segundas residencias en otras provincias. Por suerte, desde el pasado 15 de marzo el Govern ha suavizado las restricciones, permitiendo la movilidad por todo el territorio catalán. Las ganas son más que lógicas así que os dejamos 10 lugares originales para escapar con el coche, o el camper, sin salir de Cataluña.
La revisión del pasado 11 de marzo implica no solo la movilidad territorial, también a los comercios durante el fin de semana. Otros aspectos que se han ido relajando en Cataluña son: la restauración, el deporte y la educación. El primero de ellos, el más afectado por esta pandemia, puede abrir ininterrumpidamente desde las 7.30 hasta las 17.00 horas pero se mantiene cerrado durante las noches. En el ámbito educativo, desde el 8 de marzo los más pequeños pueden ir a las actividades extraescolares y los universitarios a clase, siempre que no se supere el 30% de aforo. Sin duda no es la situación deseada pero, tras meses de confinamiento perimetral y casi domiciliario, los catalanes empiezan a ver la luz al final del túnel. Una esperanza que se lleva mejor con alguna escapada de fin de semana, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y siempre con la burbuja de convivencia.
Cataluña se caracteriza por tener uno de los territorios más cambiantes y completos de la Península. En esta época del año se puede disfrutar del frío y la nieve en los Pirineos o de los primeros rayos del sol en las playas de la Costa Brava o Costa Daurada. Si eres de los que buscan escapadas originales en coche, lejos de la civilización y que comprendan alguna que otra aventura, no te puedes perder esta galería.
La cabaña del árbol
¿Quién no ha soñado con tener su propia cabaña en el árbol? En Cataluña existen algunos completos que ofrecen esa experiencia única y completamente conectada con la naturaleza. Uno de los bosques más mágicos de la comunidad se encuentra en Sant Hilari Sacalm, en Cabanes als arbres (Girona). Estas cabañas se integran con el paisaje de la zona y cuentan con todo el equipamiento necesario para no bajar de ella en un fin de semana.
Cerca de Barcelona
Si el tiempo no juega a tu favor, Barcelona tiene algunos lugares muy interesantes para desconectar y conectar con tu propia naturaleza. Mas Salagros, en Vallromanes, se encuentra a menos de una hora de la capital catalana y es de los primeros hoteles 100% ecológicos de la zona. Déjate mimar y disfruta de la ruta hasta allí, será breve pero necesaria.
Dormir bajo las estrellas
El glamping se ha puesto de moda, y no es para menos. Esta nueva tendencia, que fusiona el lujo de los hoteles con el entorno de un camping, consigue acercarte a la naturaleza sin renunciar al confort digno de un cinco estrellas. En Mil Estrelles (Girona) podrás dormir bajo las estrellas en una estancia burbuja, protegidos de las inclemencias del tiempo y con la intimidad necesaria.
Aigüestortes
Puede parecer complicado de escribir, y lo es, pero una vez allí solo se disfruta. El Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es el único parque nacional de la comunidad y se encuentra en los Pirineos. Si eres dueño de un camper y quieres una escapada de caminatas esta localización debe estar en tu lista, con picos que superan los 3 000 metros.
El Delta
El Delta de l’Ebre es conocido por la variedad de flora y fauna que acogen sus lenguas de tierra en el mar. Los temporales han afectado mucho a su geografía, complicando el estilo de vida de los lugareños, pero sigue siendo un destino turístico bello por los paisajes e interesante por su gastronomía.
Zona de volcanes
La Garrotxa es conocida como la zona de los volcanes en Cataluña y no puede faltar en la lista de escapadas naturales. Paseando por sus hayedos te sentirás en otro mundo, uno mágico y conectado con la tierra. La Fageda d’en Jordà y su bosque es un imperdible de los visitantes, sus árboles han creado un entorno único.
La ruta de los Gorgs
Gorg significa poza en catalán, de modo que ya puedes imaginar de qué va esta ruta. La ruta de los 7 Gorgs, muy cerca de Campdevànol, nos llevará por pozas realmente bonitas que surgen al paso del Estiulà. Debido a la gran cantidad de visitantes, las autoridades han tenido que prohibir el baño en estos Gorgs pero sus vistas merecen mucho la pena.
El melocotón
En Aitona se vive del melocotón, entre otras cosas, y los turistas no acostumbran a saberlo. En cuanto empieza el calor los campos de la zona se visten de color rosa, pero no son los únicos campos de Cataluña. Los de colza, situados en Girona, optan por el color amarillo y en la Ribera de l’Ebre lucen las flores de los cerezos y los almendros.
La Costa Brava
La zona de la Costa Brava no es bonita solo en verano. El clima de la zona y el viento hacen que no sean tan agradables en estaciones frías, pero sigue siendo una provincia preciosa. Cadaqués es el pueblo más conocido de la zona, por sus calles blancas y su relación con Salvador Dalí. Si os lanzáis a la carretera no perdáis la oportunidad de visitar Cap de Creus, a unos minutos de esta localidad.
Congost de Mont Rebei
El desfiladero del Congost de Mont Rebei es desconocido para muchos pero, una vez lo conoces, no puedes parar de recomendarlo. Las vistas son espectaculares y sus infinitas paredes de roca te dejarán sin habla mientras recorres el río Noguera en kayak. Si lo tuyo no es el agua puedes recorrer sus senderos a pie.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE