Es cierto, se acerca el día de la mujer y los medios parecemos recordar, solo entonces, los pequeños pasos que se han dado en el camino hacia la igualdad. Sin embargo, en esta galería, quiero ir más allá de la reivindicación, convirtiéndola en un reconocimiento y un homenaje a aquellas que consiguieron romper la barrera en el mundo de la velocidad. El motor ha estado vetado a las féminas durante siglos, siendo todavía un mundo protagonizado por los hombres. Al menos de cara a la galería. Tras las cámaras, ellas han realizado la mejor vuelta rápida de la historia, alcanzando las posiciones de parrilla gracias a su tenacidad, experiencia y sabiduría. No son pocas las mujeres que han dejado atrás los prejuicios y se han introducido, sin ventajas, entre los paddocks de las carreras y los despachos de las grandes corporaciones. Este 8 de marzo será un día más de trabajo para ellas pero no está de más repasar las 10 mujeres más influyentes del mundo del motor, por eso de abrir la puerta a nuevas promesas.
A estas mujeres nos les gusta hablar de sus hitos por un sencillo motivo: remarcar el éxito empresarial y deportivo de una mujer, por el hecho de serlo, es un acto más de desigualdad. Pero no se puede pasar por alto. Han sido ellas, centenares y miles, las que han permitido que las jóvenes vean en el motor un ámbito más de superación. Un mundo en el que la visión de ambos géneros es esencial para el futuro. Un porvenir repleto de cambios y que requiere de aire fresco, tanto generacional como social. Una evolución que ya es palpable en las listas de inscritas competiciones como el Supersport 300 de motos o el Rally Dakar, que cuenta con más presencia femenina en cada edición.
El ámbito de las carreras es el más llamativo, el más público. Sin embargo, es en los cargos importantes de las compañías, como en General Motors, Stellantis y Tesla, donde vemos un cambio mayor. La mujer siempre ha sido esencial en el motor, incluso como inventora, pero su importancia se había traspapelado en la historia. Por ejemplo, Mary Anderson inventó el limpiaparabrisas en 1902 y Margaret Wilcox, hizo lo mismo con la calefacción ya en 1893.
Las primeras
La mujer ha estado presente en el mundo de las cuatro y las dos ruedas desde hace siglos. Muchas funciones que hoy damos por sentadas fueron inventadas por ellas. A los nombrados anteriormente podemos sumar las válvulas de camisa del motor rotativo, creadas por Margaren Knight. Como primera ejecutiva tenemos a Sophie Opel, viuda de Adam Opel, que asumió su rol al frente de la firma del rayo.
Jutta Kleinschmidt
La competición es el escaparate más importante en el mundo del motor, también para la figura de la mujer. Hablar de carreras y de éxito es hacerlo de la alemana Jutta Kleinschmidt, que hizo historia en 2001 al ganar el 23º Rally Dakar, la prueba más exigente del mundo. Lo hizo al volante de un Mitsubishi y se encargó de abrir las puertas a otras mujeres con las mismas ansias de aventura.
Laia Sanz
Le llaman la princesa del Dakar y no es para menos, Laia Sanz es historia a sus 35 años. Su control sobre la moto, su fortaleza mental y su aguante la han llevado a lo más alto del Dakar, convirtiéndose en la primera mujer en hacer un Top 10 sobre las dos ruedas (2015). Pero no solo eso, Sanz es 13 veces campeona del mundo de trial y cinco de enduro. Ahora, se embarca en la aventura del Extreme E, el raid eléctrico, al lado de un grande como Carlos Sainz.
Cristina Gutiérrez
En su día a día trata de dibujarnos nuestra mejor sonrisa pero la suya surge entre las dunas de un desierto. Se trata de Ctristina Gutiérrez, apodada Tortu por ella misma, y es odontóloga de profesión y piloto de vocación. Se convirtió en la primera española en acabar un Dakar al volante en 2017 pero nunca tiene suficiente. Este 2021 se hizo con una etapa a los mandos de un S&S, convirtiéndose en la segunda mujer en conseguirlo, tras la alemana Kleinschmidt. También la veremos en el Extrem E, acompañada de Sébastien Loeb.
Mónica Plaza
El Dakar es más que competir por la primera posición, es aventura, sacrificio y familia. Los Plaza son el mejor ejemplo de lo que debería ser la prueba más dura del mundo. Hablamos de Manuel Plaza y su hija Mónica Plaza, que lograron acabar su segundo Dakar este 2021. Mónica huye de las etiquetas, a ella sencillamente le apasiona la aventura, los coches y la bicicleta. Una pasión que llevan en la sangre porque su hermana, Marta, tampoco se queda atrás.
Ana Carrasco
La velocidad nunca ha sido un problema para las mujeres. Dorothy Levitt fue la primera persona en alcanzar los 146,25 km/h en 1909 con su coche. Carrasco va mucho más rápida sobre las motos que pilota, pero también hace historia. Como cuando se convirtió en la chica más joven de la historia en competir en Moto3, con tan solo 16 años. Años más tarde, con 20, volvió a marcar un antes y un después al ser la primera mujer en ganar un mundial de velocidad, concretamente el Supersport300.
Mary Barra
Al mando de General Motors desde 2012, Marry Barra es uno de los nombres más reconocidos del sector actualmente. Ser mujer es una cualidad más en su liderazgo pero, ni de lejos, es su característica principal. La firma afronta la electrificación gracias a sus conocimientos y no se corta a la hora de defender sus ideas, como sucedió con Donald Trump y sus constantes encontronazos.
Linda Jackson
Linda Jackson es la Mary Barra de Europa y su relevancia no entiende de sexos, géneros o nacionalidad. Se puso al mando de Citroën en 2014 y, desde entonces, la firma ha conseguido ofrecer una imagen más juvenil, democrática y accesible. La creación del conglomerado Stellantis (FCA y grupo PSA) le reservaba el cargo de directora de Peugeot, una de las firmas más importantes del grupo francés.
Robyn Denholm
Puede que muchos no entiendan su papel, ya que llega para sustituir a un gurú del motor actual. Robyn Denhom se hizo con la presidencia de Tesla cuando Elon Musk fue retirado de ese puesto por la SEC, el regulador de la bolsa en Estados Unidos. El multimillonario, al mando también de SpaceX, se pasó de la raya por Twitter y Denholm ha calmado las aguas como directiva de experiencia en el sector automovilístico y tecnológico.
Laura Scwhab
Conocer la industria del motor no es cosa de hombres, y sino que se lo pregunten a Laura Schwab, actual responsable de ventas y marketing de Rivian. Esta empresa, de corta edad pero muy prometedora, se encuentra en Plymouth, Míchigan (Estados Unidos) y su esencia eléctrica la hará diga de portadas en poco tiempo. Antes de esto, Scwhab también estuvo en cargos importantes de firmas como Aston Martin y Jaguar Land Rover.
Michelle Christensen
Michelle Christensen es otro de los nombres recurrentes del sector. La revista Marie Claire la premió con el galardón Women on Top, reconociendo su trabajo al frente del equipo de diseño Honda. Es la creadora de la firma Actura y se encargó de dar forma al NSX de segunda generación, uno de los superdeportivos más míticos y admirados.
Tras las marcas
No queremos acabar este artículo sin nombrar las mujeres que se encuentran tras el volante de las firmas en España, muchas de ellas encargadas de la comunicación de estas. Rosa Caniegodirectora de comunicación de Jaguar-Land Ro, directora de comunicación de FCA Group en España; Belén de Lacalle, ver; Marieta Jaureguízar, directora de comunicación de Opel; Eva Vicente, directora de comunicación de Volkswagen Group; Pilar García de la Puebla, directora de comunicación de BMW Group; Cristina del Rey, directora de comunicación de Ford y Natalia García, directora de comunicación en Mazda.