La moda de los todocaminos ha alcanzado todos los segmentos, incluso aquellos en los que tiene poco sentido útil. El gusto por este tipo de carrocerías, elevadas y de líneas contundentes se ha instalado en nuestro día a día, hasta tal punto de ser la más deseada para los coches utilitarios. Hyundai no quiere quedarse atrás en este segmento, relativamente nuevo, así que se lanza con una propuesta fresca, atrevida y oportuna, el Hyundai Bayon. Este modelo puede parecer familiar por su frontal pero, si nos fijamos bien, conserva su propia personalidad estética con una zaga nada discreta. Se fabricará sobre la plataforma del Hyundai i20 y compartirá con él algunas de sus motorizaciones, pero todavía no se han hecho públicos los precios oficiales.
La presencia de esta marca asiática en nuestro mercado no hace más que crecer, y con razón. Hyundai ha trabajado intensamente para adaptar su estilo al gusto europeo, con vehículos pensados por y para nosotros. Es más, se desarrollan en sus centrales ubicadas en el viejo continente, algo que se nota claramente en su diseño, equipamiento y las sensaciones de conducir. Esta vez lo han hecho sobre una carrocería de 4,18 metros de largo por 1,77 m de ancho y 1,49 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,58 metros. Es más pequeño en todas sus cotas, en comparación a un Kona, pero sus 18 centímetros de altura es de las más notables del segmento.
El interior destaca por el minimalismo y digitalización visto en los últimos Hyundai, con especial atención en la calidad percibida. Gusta, y mucho, el volante con cuatro radios y la pantalla central situada en una posición superior, por lo que no tenemos que bajar la vista de la carretera. Su espacio es el habitual del segmento, mejor que un i20 pero sin ser su baza. Lo mismo sucede con el maletero de 411 litros de capacidad.
En cuanto a motores, por ahora se sabe la introducción de los gasolina T-GDi de 100 o 120 CV, que pueden combinarse con un cambio automático. La versión más potente podrá adquirirse con tecnología Mild Hybrid de 48V y cambio manual. También habrá un motor de acceso atmosférico de 84 CV y cambio manual de cinco velocidades.
Una gama completa
Con la aparición del Hyundai Bayon la firma coreana pasa a ser de las más importantes en el segmento SUV. Actualmente cuentan con este modelo B-SUV, el Kona, el Tucson y el Santa Fe. Estos últimos con propulsiones híbridas e incluso híbridas enchufables. El nombre de este último hace referencia a la ciudad de Bayona (País Vasco francés).
Llegará en primavera
El nuevo Hyundai Bayon llegará a España para primavera de 2021, con un diseño atrevido y repleto de aristas. El frontal nos recuerda al resto de modelos presentados durante los últimos meses, con unos faros extremadamente finos gracias a la tira de LED colocada justo bajo el capó.
Casi deportivo
Las ópticas importantes, justo debajo, coinciden con el paragolpes y las entradas de aire laterales. Destaca mucho la gran parrilla inferior, que contrasta con la fina calandra situada en el corte por encima del logo de Hyundai. Brutalidad pero sofisticación a partes iguales.
Lateral de SUV
Los blisters (líneas marcadas de la carrocería) son muchos y muy notables en el Bayon. La vista lateral refleja muchos pliegues que juegan con el impacto de la luz del sol, engrandando la silueta de este B-SUV. No faltan los recursos típicos de los todocamino, como el techo bicolor o los pasos de rueda con protectores plásticos negros.
Pero parece más largo
El pilar C (trasero) es muy grande, por lo que parece más largo de lo que es. Las llantas serán de 15 a 17 pulgadas en función del acabado y el color de lanzamiento se llama Mangrove, un verde muy sofisticado y moderno.
Una zaga única
Sin duda lo que más destaca del Bayon es su zaga de proporciones prominentes. Nos recuerda ligeramente al i20 pero, al ser más alto los bloques parecen más exagerados. Tenemos una luneta bastante estrecha, los pilotos traseros en C apuntando hacia el interior y la barra de luz que los une.
Cotas compactas
El Hyundai Bayon mide 4,18 metros de largo por 1,77 m de ancho y 1,49 m de alto. Es 2 centímetros más corto, 3 cm más estrecho y 7 cm más bajo que un Hyundai Kona, su hermano mayor en la gama. Eso sí, tiene una distancia respecto al suelo de 18 centímetros, de las más altas del segmento.
Interior de compacto
La habitabilidad del Bayon es más acogedora que la de un i20, sobre todo por la altura respecto al techo. Con el utilitario coreano comparte la ubicación de los elementos en el salpicadero, un módulo mucho más digital con cada nueva hornada de vehículos. El maletero, de 411 litros de capacidad, se encuentra en la media del segmento.
Pantallas y calidad
El interior de los nuevos Hyundai destaca por su simplicidad y acierto. La pantalla central, de hasta 10,25 pulgadas, no se encuentra integrada del todo pero está colocada en una posición clave. Además, la instrumentación también puede ser digital, de 10,25 pulgadas, en los equipamientos superiores.
Bien equipado para ser B
Los modelos coreanos destacan por la buena relación precio-equipamiento, el Bayon no iba a ser diferente. Los acabados más básicos llegan con una pantalla central de 8 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Cuenta con equipo de audio Bose de opción, pero la carga inalámbrica es de serie.
¿Qué motores tiene y cuánto cuesta?
El Hyundai Bayon recurre a las mismas motorizaciones gasolina vistas en el i20. La más recurrente es el T-GDi 1.0 litros turboalimentado de 100 y 120 CV de potencia, que puede ir unido a un cambio manual o un automático. Además, puede integrar la hibridación ligera de 48V en la opción menos potente y con cambio manual. También existe la opción de acceso del bloque atmosférico de 84 CV.Tal como decíamos al principio, todavía no se han hecho público los precios del nuevo Hyundai Bayon. El segmento, sin embargo, se compone de costes muy similares y tendrá que competir con opciones como el Kia Stonic, el Seat Arona o el T-Cross de Volkswagen.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE