Muy Interesante

Renaulution, el plan definitivo de Renault

El plan estratégico de Renault adjudica la producción de cinco nuevos vehículos entre la Factoría de Palencia, Valladolid y Sevilla.

Hace unas semanas os hablábamos del renacer del Lada Niva, un modelo que volverá a comercializarse por el Grupo Renault. Este todoterreno indestructible se llevó, junto al prototipo del R5, todo el protagonismo del anuncio del Plan Renaulution. Sin embargo, esta nueva estrategia presentada por Luca de Meo, Ceo de Renault, no solo incumbe al diseño de nuevos modelos, también a su fabricación e industrialización. En ese sentido, el de Meo ya dejó caer que las factorías españolas no sufrirían los recortes previstos para el ahorro. Dicha confianza se ha demostrado tras la publicación del plan industrial 2021-2024 del Renaulution España, que concede especial atención a las plantas españolas del conglomerado automovilístico. Es más, las concesiones recibidas por Valladolid, Palencia y Sevilla supondrán más de 12 000 millones de euros y se formalizarán cerca de 1 000 contratos indefinidos para este período.
Están siendo meses muy difíciles y España, junto con otros países del sur de Europa, vive una situación delicada a causa de la pandemia y los confinamientos. La economía del país debe verse reforzada con anuncios como los realizados en la Factoría de Palencia. Durante la jornada, SM el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estrecharon sus manos a Jean Dominique Senard, presidente de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi; Luca de Meo, CEO de Grupo Renault, y José Vicente de los Mozos, director industrial de Grupo Renault y presidente director general de Renault España. Ese gesto, que lejos está de ser solo eso, supondrá un chute monetario importante para las plantas afectadas y sus alrededores.

Renaulution España

Aterrizando el plan explicado por Luca de Meo, el grupo Renault ha adjudicado tres nuevos modelos a la Factoría de Palencia y llegarán entre los años 2022, 2023 y 2024. Todos ellos serán del segmento SUV y entre los tamaños C y D, aquellos que suponen un mejor margen económico para la firma. Además, la Factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid será la encargada de ensamblar otros dos vehículos B SUV y B+ SUV a partir del año 2024. Todas estas novedades serán híbridas, por lo que introducirán a las plantas en la nueva era de la movilidad electrificada y asegurará su relevancia para el grupo durante los próximos años.
La industria de componentes es también vital para la industria del automóvil y, en ese caso, la Factoría de Motores de Valladolid recibirá la orden de producir una nueva familia de bloques. Sevilla, por su parte, se queda con la creación de dos nuevas cajas de transmisión para 2022 y 2024. Sin olvidar el Centro de I+D+i de Valladolid, que adquiere diversas responsabilidades sobre los nuevos productos. Es decir, no solo nos encargaremos de montar, sino también de idear y ser artífices de la transformación y electrificación por parte de Renault, con proyectos como laintroducción del hidrógeno.
Este reconocimiento servirá para impulsar la economía española, al mismo tiempo que nos situará como un país competitivo y ambicioso en el aspecto medioambiental de la automoción. Con esta apuesta, Renault formalizará cerca de 1 000 contratos indefinidos en España, manteniendo su importancia en el PIB español, del que es el encargado del 1,5% y el 5% de las exportaciones nacionales.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking