Diez años, que se dice pronto. Diez años es lo que millones de fans llevan siguiendo las aventuras y desventuras de esos iconos de la cultura popularque son los superhéroes de Marvel. Salidos directamente de las páginas de los cómics y adaptados a los tiempos que corren, los personajes del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés) han tenido una segunda edad de oro que les ha popularizado y permitido influir en el mundo actual como ya hicieron hace tantos años en las viñetas. El final de un fenómeno cinematográfico de proporciones titánicas termina con Vengadores: Endgame.
Hubo una época en que las películas de Marvel eran un fracaso tanto para la crítica como para el público. Mientras DC despegaba con el Superman de Christopher Reeves y el Batman de Michael Keaton, la llamada fábrica de las ideas entraba en un letargo audiovisual que no daba muchas esperanzas de mejorar. Aunque se reintentó con las historias grupales de los X-Men y los 4 Fantásticos, el verdadero punto de inflexión llegaría en 2008 con la aparición de Iron Man.
Marvel Studios se dispondría entonces a reunir a sus personajes más importantes (de entre los que seguían teniendo los derechos de explotación) construyendo una telaraña tan compleja y amplia que ha llegado a abarcar veintidós películas, a las que se irán sumando nuevas. Con mayor o menor calidad, las películas del MCU eran capaces de contar historias individuales que estaban relacionadas, de alguna forma, con un arco argumental mucho mayor y demostraban que el cine de superhéroes era mucho más que personajes musculosos y efectos visuales de infarto. Muchas de las películas de Marvel eran a la vez un entretenimiento y una declaración firme. Temas como la libertad, el perdón, el racismo, los complejos mesiánicos o el feminismo han sido expuestos a través de estos personajes.
Las tramas de cada una de esas historias llevó a un punto común que se alcanzó en 2018 con Vengadores: Infinity War y tras haber sido derrotados, cosa que rara vez ocurre en las historias de superhéroes, queda un único camino en el que adentrarse y del que es probable que no todos salgan. Un último asalto que combatir, el final del juego.Avengers… Assemble!
Imágenes: Marvel Studios.
Tony Stark/ Iron Man
Tal vez porque fue con quien empezó todo, pero cualquier fan del MCU guarda un cariño especial hacia Tony Stark. Robert Downey Jr. ha conseguido una mímesis sorprendente con el alma del personaje y, aun con el bajón que supuso Iron Man 2 (2010), las películas le han dado una profundidad psicológica y una evolución muy humana. Ya sea por las armas con las que se enriqueció o por la cagada de Ultrón, Tony Stark es la redención encarnada. No las tiene todas con él, pero esperemos que Marvel le dé el final feliz y la jubilación que merece.
Thanos
Además del antagonista de Infinity War y uno de los mejores malos malísimos que ha dado Marvel, Thanos era el gran protagonista de su película. Este hombretón morado tiene una consistencia como personaje y un trasfondo emocional latente que le han convertido en un complejo enigma que los fans de todo el mundo quieren resolver. Thanos ya tuvo su victoria y raro sería que siguiera como ganador tras Endgame, pero su destino es incierto y existen muchos finales posibles para este titán loco.
Steve Rogers/ Capitán América
Para muchos, no empezó siendo su héroe favorito e incluso habrá quien lo vea como un personaje… acartonado. Pero al igual que ocurre en los cómics, el MCU ha sido capaz de hacer crecer al Capitán América y presentarlo como un hombre de principios y férreas convicciones (probablemente el héroe más puro de todos). Capitán América: el soldado del invierno (2014) le dio un estilo mucho más cañero y la barbita de Infinity War le hizo subir puestos entre los fans. Steve Rogers es el que más cartas tiene de morir en Endgame, pero seguro que tendrá un final a su altura.
Thor
Algo no terminaba de encajar con Thor. A pesar del enorme poder que le concedían, la riqueza de la mitología nórdica y la buena actuación de Chris Hemsworth, solía ser el personaje más flojo de entre los gigantes de Marvel. Por suerte llegó Thor Ragnarok (2017) y descubrimos que la personalidad del dios vikingo funciona mucho mejor si se combina un lado dramático otro más desenfadado y divertido. No solo protagonizó una de las escenas más épicas de Infinity War (sí, ESA escena), sino que todo apunta a que su poder y su nuevo hacha serán claves para el desarrollo de la película.
Carol Danvers/ Capitana Marvel
Si bien la película dejaba un sabor agridulce, el personaje interpretado por Brie Larson hacía gala de su potencial y abría boca para lo que estaba por venir. Las expectativas están por las nubes, tanto por lo mucho que se ha hablado de lo poderosa que es Capitana Marvel como por el hecho de que Marvel esperó hasta ahora para introducirla. Confiémos en que tenga la relevancia que se ha ganado dentro de la historia y cumpla lo prometido.
Bruce Banner/ Hulk
Le hemos visto con el rostro de Eric Bana y con el de Edward Norton, pero ha sido Mark Ruffalo el que se ha convertido en la mejor versión del gigante verde. Por un lado porque su actuación como Bruce Banner, blando y casi bobalicón, resalta la diferencia entre él y Hulk. Por otro, porque fue a partir de Los Vengadores (2012) cuando comenzamos a comprender el conflicto que ambas personalidades viven. En Infinity War su papel es minúsculo y en absoluto memorable, por lo que esperamos que Endgame le permita tener su revancha contra Thanos.
Rocket Racoon
El ultimo guardián de la galaxia (si no contamos a Nébula) que queda en pie. Este mapache con la macarra voz de Bradley Cooper ya destacaba entre el elenco de Guardianes (2014 y 2017), mucho más relajado y con el tono de humor absurdo que los caracteriza(ba), pero su unión al resto de Vengadores pueden hacerle brillar todavía más. ¿Cómo encajará entre los héroes más poderosos de la Tierra? Deseando ver hacia dónde va este personaje.
Nébula
Ya sea como villana o como heroína dramática, Nébula demostró tener una chispa especial desde su primera aparición. Si Endgame sigue la línea de los cómics, podría llegar a cumplir la tan ansiada venganza contra su cruel padrastro Thanos. Lo más probable es que sea uno de los personajes supervivientes que se desarrollarán en futuros títulos del MCU y, si todo sigue como hasta ahora, podría llegar a convertirse en uno de los personajes favoritos de mucha gente.
Scott Lang/ Ant-Man
Sus películas no son las mejores, pero Paul Rudd y su interpretación de Scott Lang han resultado ser un alivio cómico que encaja en prácticamente cualquier escena sin desentonar. Si las teorías sobre el reino cuántico se confirman, Ant-Man podría tener una de las piezas clave para recuperar a quienes se desvanecieron con el chasquido. A primeras no resulta imprescindible, pero tampoco viene mal tenerlo ahí.
Natasha Romanoff/ Viuda Negra
La posición que esta ex-espía soviética ocupa es consecuencia del poco caso que se le ha hecho en las películas. Siendo un personaje secundario, su papel se solía limitar a ser vínculo entre otros más importantes, máquina de explicaciones o refuerzos pero le han dado poca chicha. Confiemos que la derrota sufrida en Wakanda les haya dado una excusa para profundizar en el personaje y conseguir crear esa conexión con el público que, aun estando ahí, es débil. Si no, está planeada una película en solitario en la que sí debería brillar.
Valquiria
Una de las sorpresas de última hora que Marvel se guardaba antes del estreno. Su papel en Thor: Ragnarok gustó y el hecho de que no se viera ni mencionara en Infinity War levantó las sospechas de muchos fans. Pues sí, Valquiria aparecerá en Endgame y lo cierto es que no tenemos ni la más mínima pista de cómo la introducirán en la historia ni qué función tendrá en ella. ¿Significa esto que también veremos al rocoso Korg de Taika Waititi?
Pepper Potts
Si bien comenzó como el interés romántico de Tony Stark, el personaje de Gwyneth Paltrow resultó ser mucho más importante y necesario de lo que parecía. La señorita Potts es la conciencia de Tony y su mayor apoyo, por lo que no se entiende al personaje de Iron Man si no es entendiendo a Pepper. Aunque en los tráileres e imágenes no ha hecho gran acto de presencia, la propia actriz publicó una foto en la que lucía la armadura de Iron Rescue, por lo que es posible que se una a la batalla final.
Clint Barton/ Ojo de Halcón
¿Disparar flechas es un súperpoder? El cachondeo en torno a la figura de Ojo de Halcón es de sobra conocido y el escaso papel que jugaba en las películas no le hacía ningún favor. La introducción de su familia en Vengadores: la era de Ultrón (2015) dio algo de profundidad al personaje y, aunque su ausencia no se hizo notar en Infinity War, su transformación en una versión aparentemente más oscura y violenta como Ronin ha generado expectación.
Okoye
Marvel está que se sale con sus personajes femeninos y los de Black Panther (2018) son prueba de ello. Okoye, líder de las Dora Milaje y mano derecha del desaparecido T’Challa, es un personaje que cautivó con su fuerza y determinación pero que, por desgracia, es poco probable que vaya a ocupar un papel importante en Endgame. Tal vez liderando algún tipo de defensa en la Tierra o cómo última persona familiarizada con el vibranium (si es que Shuri ha desaparecido), pero da la sensación de que disfrutaremos poco de ella.
James Rhodes/ Máquina de Guerra
Tuvo su momento de gloria en Iron Man 2, cuando se convirtió en el superhéroe que le ha permitido seguir teniendo presencia en las películas, pero su papel es el de segundón sin pena ni gloria. Las escenas que comparte con Tony Stark y la química que existe entre ambos le crecen y hacen que destaque aunque parece poco probable que esa sensación de “ni sí ni no” vaya a cambiar con Endgame o con las películas que están por venir. Sorry, Rhodey…
Vengar a los caídos
Si hay quien se queja de que las películas de superhéroes siguen un mismo esquema, debió de relamerse cuando vio cómo la mitad de los personajes principales se desvanecían convertidos en un montón de polvo. Infinity War terminó con uno de los momentos más traumáticos del cine de superhéroes y su continuación directa, Endgame, se centrará en un último intento por traer de vuelta a quienes se fueron o, si no es posible, al menos de vengarlos. Los personajes caídos y la culpa de los supervivientes aportarán el peso emocional a la trama y harán que más de uno deje caer una lagrimita.
El último cameo de Stan Lee
Si hay algo que no podía faltar en una película del MCU era la aparición anecdótica de Stan Lee. El corazón de Marvel Cómics y padre de muchos de los superhéroes que veremos en Endgame falleció el 12 de noviembre de 2018 y, como ya pasó en Spiderman: un nuevo universo (2018), Marvel dedicará más de un emotivo homenaje a un hombre al que le deben tanto. ¡Excelsior!
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE