La revolucionaria transformación del fabricante español para digitalizar la marca se plasma en “el-Born”. El fabricante español, a través de la electrificación, la conducción autónoma, la movilidad compartida y la conectividad, da respuesta a una sociedad que opta por la movilidad personal.
No hace muchos días os contábamos en este mismo canal los planes de Seat relativos a la tecnología TGI, en la que el gas natural es el protagonista. Si hablamos de oferta eléctrica, es porque el futuro debería ir hacia una pluralidad de opciones que sean sinónimo de eficiencia y sostenibilidad, siempre a través del cumplimiento exhaustivo de las normativas vigentes de emisiones.
En el primer trimestre de 2019 el grupo Seat daba a conocer el guión de los próximos años en el mundo de la electrificación. Antes del 2022, la marca habrá ofertado un total de seis modelos eléctricos, tanto en versiones enchufables como 100% eléctricas. Por un lado, Seat lanzará en el próximo León, al igual que con el actual Tarraco, una versión hibrida enchufable. Al igual que Cupra, que en su apuesta por la electrificación más eficiente presentaba los CUPRA León y CUPRA Formentor en una variante híbrida enchufable, Seat lanzará al mercado dos modelos 100% eléctricos: la versión del Mii y el que hoy nos ocupa, el-Born.
En el pasado Salón de Ginebra tuvimos la oportunidad de conocer el concepto de este modelo, el primer coche 100% eléctrico de Seat. El-Born es una demostración tangible de la madurez alcanzada por el fabricante español en materia de digitalización. Este modelo dará respuesta a la revolución eléctrica, democratizando el mercado con una apuesta eficiente y economía: el-Born, con más de 400 km de autonomía, no llegará a los 20.000 euros de precio. Creo que todos estamos de acuerdo en que los coches eléctricos son una de las opciones que posee tecnologías menos contaminantes, que sus beneficios tanto fiscales como económicos son ciertos y, que si tuviésemos infraestructuras para poder conducirlos sin limitaciones así como capacidad económica para poder adquirirlo, no dudaríamos en tener uno.
Este modelo se convertirá en breve en el pionero en dar respuesta a casi todo lo que anteriormente os he expuesto. Digo casi todo porque la asignatura pendiente es el tema de las infraestructuras, que parece que al fin comienzan a arrancar con la activación de diversos proyectos por parte de agentes de peso en la industria eléctrica.
E-Born, el vanguardismo que redefinirá el barrio
El primer eléctrico de Seat ha nacido para dar respuesta a las necesidades de movilidad de una sociedad que sigue con ganas de pilotar su rumbo y que es capaz de demostrar que el vanguardismo también puede ser económico. No se le podría haber asignado un mejor nombre, ya que el Born es uno de los barrios más emblemáticos de Barcelona.
Martorell y la movilidad
Actualmente, la planta catalana cuenta con un presupuesto anual dedicado a inversiones y a I+D de más de 1.200 millones de euros, contando para ello con un equipo de aproximadamente 300 empleados. Cuando las prioridades son estas, el resultado es directo, y Seat se ha convertido en la actualidad en el referente de movilidad eléctrica dentro del Grupo Volkswagen. El mes pasado también conocimos el “Minimó”, un concepto que dará respuesta a la movilidad urbana compartida.
La plataforma MEB llega a Seat
El grupo Volkswagen dedicó una inversión de 6.000 millones de euros desarrollar plataforma modular para vehículos eléctricos que sern la base de los tres millones de unidades que se producirán al año antes del 2025. Esta joya de la corona llega por primera vez a Seat para el nuevo “el-Born”.
Seat el-Born, para los que disfrutan conduciendo
Reinventando el concepto de conducción, el-Born une el dinamismo y la eficiencia a la propulsión eléctrica. Las ruedas reciben una respuesta inminente cargada de energía y agilidad sin nada que envidiar a los automóviles tradicionales.
El-Born, el diseño del futuro de Seat
De una manera moderna e integrada, este nuevo modelo pone un especial énfasis en la parte delantera y adelanta los trazos que definirán los futuros modelos de la marca. La eficiencia de un coche eléctrico se mide en la autonomía y, para llegar a resultados aceptables, la aerodinámica tiene un papel protagonista. En este modelo vemos como el logo se alinea con la carrocería y la parrilla delantera desaparece debido a la innecesaria entrada de aire. Este componente, necesario para el enfriamiento de las baterías, llega a través de unos ventiladores de refrigeración situados bajo la parte delantera del vehículo.
Diseño adaptado a la electrificación
El volumen de un motor eléctrico es menor que el espacio necesario para los motores tradicionales. El equipo de diseño de la marca ha conseguido una apariencia elegante y un interior más habitable mediante el posicionamiento adelantado del pilar. El resultado de el-Born es un coche real para un conductor real que simplemente se adapta a un nuevo concepto de movilidad.
El-Born, aerodinámica eficiente
Son muy visibles las mejoras de aerodinámica en el lateral del coche, que incorpora elementos de diseño que le aportan una cortina de aire. El lenguaje de diseño del el-Born consigue una convivencia adecuada de la eficiencia y elegancia.
Ponte el calzado adecuado si quieres llegar a la cima
Las ruedas con un tamaño de 20 pulgadas son un componente principal para conseguir un rendimiento eficiente. El diseño de las llantas genera un flujo de aire positivo que potencia la aerodinámica y consigue de una forma conjunta enfriamiento de los frenos.
Trasera aerodinámica
Un spoiler de doble capa en la parte trasera del coche consigue un eficiente resultado aerodinámico. Dirige correctamente el flujo del aire de una forma regular y disminuye a un nivel casi inexistente las turbulencias aportando finalmente carácter deportivo a la conducción.
La confortabilidad de la electrificación
La simplificación de elementos aumenta el aprovechamiento de espacios derivados en mayor confortabilidad. Aprovechando esto, el-Borne incluye avances tecnológicos como el cuadro de mandos digital a través de una pantalla de diez pulgadas donde se controlan tanto el infoentretenimiento como la conectividad.
El-Borne, un coche real
El activo más importante de este lanzamiento es el poder satisfacer necesidades cotidianas. Con una potencia de hasta 150 KW (204CV) en 7,5 segundos alcanzará los 100 km/h. A esto debemos sumarle la autonomía que alcanzará -aproximadamente los 420 km- que, basada en el ciclo de conducción WLTP dispone de baterías de alta densidad con una capacidad de 62 KWh. La compatibilidad con súper-cargadores de corriente continua de 100 KW le permite cargar en 47 minutos el 80%. El resumen de estas cualidades unida, al aumento tan esperado de infraestructuras, permitirá a corto plazo al uso cotidiano tanto urbano como en aventuras de largo recorrido.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE