Muy Interesante

Seat el-Born, el coche eléctrico del pueblo

La revolucionaria transformación del fabricante español para digitalizar la marca se plasma en “el-Born”. El fabricante español, a través de la electrificación, la conducción autónoma, la movilidad compartida y la conectividad, da respuesta a una sociedad que opta por la movilidad personal.

No hace muchos días os contábamos en este mismo canal los planes de Seat relativos a la tecnología TGI, en la que el gas natural es el protagonista. Si hablamos de oferta eléctrica, es porque el futuro debería ir hacia una pluralidad de opciones que sean sinónimo de eficiencia y sostenibilidad, siempre a través del cumplimiento exhaustivo de las normativas vigentes de emisiones.

En el primer trimestre de 2019 el grupo Seat daba a conocer el guión de los próximos años en el mundo de la electrificación. Antes del 2022, la marca habrá ofertado un total de seis modelos eléctricos, tanto en versiones enchufables como 100% eléctricas. Por un lado, Seat lanzará en el próximo León, al igual que con el actual Tarraco, una versión hibrida enchufable. Al igual que Cupra, que en su apuesta por la electrificación más eficiente presentaba los CUPRA León y CUPRA Formentor en una variante híbrida enchufable, Seat lanzará al mercado dos modelos 100% eléctricos: la versión del Mii y el que hoy nos ocupa, el-Born.


En el pasado Salón de Ginebra tuvimos la oportunidad de conocer el concepto de este modelo, el primer coche 100% eléctrico de Seat. El-Born es una demostración tangible de la madurez alcanzada por el fabricante español en materia de digitalización. Este modelo dará respuesta a la revolución eléctrica, democratizando el mercado con una apuesta eficiente y economía: el-Born, con más de 400 km de autonomía, no llegará a los 20.000 euros de precio. Creo que todos estamos de acuerdo en que los coches eléctricos son una de las opciones que posee tecnologías menos contaminantes, que sus beneficios tanto fiscales como económicos son ciertos y, que si tuviésemos infraestructuras para poder conducirlos sin limitaciones así como capacidad económica para poder adquirirlo, no dudaríamos en tener uno.

Este modelo se convertirá en breve en el pionero en dar respuesta a casi todo lo que anteriormente os he expuesto. Digo casi todo porque la asignatura pendiente es el tema de las infraestructuras, que parece que al fin comienzan a arrancar con la activación de diversos proyectos por parte de agentes de peso en la industria eléctrica.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking