Con la primicia mundial de la incorporación del primer SUV que utiliza GNC (gas natural comprimido), Seat ofrece actualmente una gama en esta tecnología capaz de alcanzar al 59% del mercado. EL Ibiza, el León y el Mii Ecofuel en la versión TGI se suman al Arona para intentar, a través de la popularización y el crecimiento de infraestructuras, convertirse en la mejor opción de ecomovilidad.
Esta opción no hace descartar al fabricante de otras opciones de movilidad. La oferta eléctrica de Seat y Cupra se convertirá en breve en agente protagonista capaz de convivir en plena armonía con la tecnología TGI. La pluralidad tecnológica será la carta de presentación de los concesionarios en un futuro cada vez más cercano.
Volvamos a los coches con tecnología GNC. Los tres pilares que convierten a esta oferta como posiblemente la más racional del mercado son el económico, el ecológico y el eficiente. Como os comentaba más arriba, el consumo medio se posiciona en los 2,70€, llegando a los 3,24€ si elegimos el nuevo motor de 130 cv disponible en las dos carrocerías. A estos datos debemos añadir que los precios de cualquier modelo de la gama se asemejan a las versiones de gasolina y diésel. Esto, lamentablemente, es el caballo de batalla en la actualidad en los vehículos 100% eléctricos.
Un estudio de la asociación de consumidores “BEUC” nos dice que, si comparamos con cualquier tecnología del mercado los coches propulsados por gas natural, usando como variables el precio, el coste de combustible y el mantenimiento, la tecnología GNC se convierte en la mejor opción de coste de tendencia. Si nos referimos al respeto al medio ambiente, un vehículo de GNC disminuye aproximadamente un 25% sus emisiones de CO2 frente a los motores de gasolina, llegando a un 75% de NOX con respecto a los diésel, y prácticamente no produce emisiones de partículas y SO2. En el valorado mercado de las etiquetas, esta tecnología posee una merecida ECO.
Y para concluir nos queda hablar de la eficiencia. Los idealismos y las buenas intenciones a menudo se frustran por las necesidades de lo cotidiano. Por un lado, no obviamos que la implantación de nuevas gasoleras por todo el territorio será el ingrediente indispensable para el afianzamiento y consolidación de esta tecnología. Tampoco obviamos los esfuerzos constantes tanto por el fabricante español como por parte de los responsables de infraestructuras, que harán posible el poder repostar gas natural en cualquier provincia de España. Se estima que a finales de este año habrá unos cien surtidores repartidos por todo el territorio.
Por último, otro ingrediente fundamental para hacer útil esta tecnología es la autonomía. La nueva generación TGI de Seat incorpora un tercer depósito de gas que alcanza los 500 kilómetros y le permite ser independiente del motor de combustión .
¿Cómo es un coche TGI?
Estéticamente, es exactamente igual que cualquier otro vehículo del mismo modelo de la gama de diésel o gasolina. Al igual que cualquier otra opción de propulsión, las principales diferencias están debajo del capó. Los coches de gas natural utilizan el mismo motor que los de gasolina adaptado a las necesidades específicas de esta tecnología. Además pueden utilizar uno u otro combustible sin necesidad de realizar ningún cambio mecánico.El coche dispone de tres depósitos de gas y uno de gasolina, excepto en Mii que incorpora solo de dos de gas y uno de gasolina. El vehículo utilizará por omisión siempre el gas natural, y la gasolina entrará en funcionamiento cuando el gas se acabe.
Los TGI, una tendencia afianzada por los resultados de ventas
Aunque el año no comenzó con buen ritmo debido a la adaptación de la tecnología a la nueva homologación de los motores al ciclo WLTP, el resultado del 2018 no fue nada negativo. Tomando como referencia la etiqueta ECO, los modelos Seat se incrementaron en un 70,4% con respecto al 2017.
Doble Eco
Ecológico y económico, así se presenta esta tecnología. Esta nueva generación Seat apuesta por más gas y menos gasolina. Por un lado aparecen dos depósitos fabricados en un compuesto de fibra de carbono que aportan más seguridad y menos peso que sus predecesores. Estos nuevos tanques se posicionan debajo del piso del maletero. Además, aparece otro depósito de gas más pequeño que se sitúa junto al de gasolina, que se reduce a unos nueve litros. El resumen de estos cambios con respecto a sus predecesores es la apuesta clara del fabricante en estos modelos híbridos por el protagonismo del gas natural.
Etiqueta Eco, accesibilidad sin límites
La Dirección General de Tráfico les otorga a todos los TGI de Seat la etiqueta medioambiental ECO. Esto le aporta directamente a estos modelos los beneficios producidos por esta denominación. Y aunque dependerá de la comunidad autónoma y de la ciudad en que vivas para poder aplicar uno u otro beneficio encontraras, hasta un 75% de bonificación en el impuesto de circulación, exención del impuesto de matriculación además de ventajas en los peajes, estacionamientos y en algunos carriles VAO. Y, en Madrid, acceso libre en zonas restringidas por protección ambiental incluso en los días de episodios de contaminación en el escenario 4 (el 5 es el máximo).
Gama TGI, más completa que nunca
La llegada del Arona, el único SUV con GNC comercializado a nivel mundia,l no es la única novedad. Nuevos motores, nuevos depósitos con niveles más altos de seguridad y autonomía y una estricta adaptación al ciclo WLTP son, entre otras, las novedades que incluyen los modelos de esta gama.
Seat Arona TGI
Nos encontramos ante el primer SUV del mundo con tecnología GNC. Este joven modelo se ha posicionado desde su lanzamiento en el pódium de los más vendidos. Incluye tres depósitos de GNC con una capacidad total de 13,8 Kg y alcanza una autonomía de 410 km, a la cual debes añadir la que ofrece el depósito de gasolina.
Seat Arona sin diferencias
Como os comentaba anteriormente, la diferencia de este coche con un diésel o un gasolina solo reside en la tecnología de propulsión. Se puede elegir en cualquier acabado incluyendo el FR, acompañados de un motor 1.0 de tres cilindros. En cuanto a la seguridad, tecnología y comunicación ofrece los mismos avances que los modelos que se comercializan.
Seat Ibiza TGI
El modelo del segmento B del constructor español vuelve a estar presente en la gama TGI con la adaptación del tercer depósito de GNC consiguiendo ahora hasta 410 km de autonomía en modo gas.
Seat Ibiza con GNC, el eficiente del segmento
Al igual que el Arona, está disponible en todos los acabados montando el mismo motor. El dato que define a este coche es el consumo. Con 3,3 Kg/100 km, el Ibiza solo necesita 2,97 euros para un recorrido de 100 km.
Seat León TGI
El modelo más vendido en su segmento mejora su eficiencia en la versión TGI alcanzando un total de 130 cv de potencia y mejora en 20 cv la ofertada por el anterior motor. Ahora también incluye las terminaciones Xcellence y FR, tanto en la carrocería cinco puertas como en la familiar.
León con GNC, el más autónomo de la gama
Alcanza hasta los 500 km de autonomía si el cambio elegido es el DSG. El motor que ofrece es de cuatro cilindros con 1.498 cc. El aumento de potencia incrementa levemente el valor de recorrer 100 km aumentando solo hasta los 3,24 €.
Seat Mii Ecofuel
El pequeño de la gama también ofrece una versión híbrida de gas natural comprimido y gasolina. El estratégico diseño para el posicionamiento de la tecnología GNC le permite alojar dos depósitos de gas manteniendo una capacidad del maletero de 213 litros.
Seat Mii con GNC, el urbano más económico del mercado
Con un motor 1.0, Ecofuel es capaz de recorrer 100 km con tan solo 2,70€ y alcanza una autonomía de 380 km.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE