El León supera las nuevas pruebas Euro NCAP
El nuevo Seat León ha superado las pruebas de seguridad Euro NCAP con la máxima puntuación.
Seat lo tenía difícil con el nuevo León. La cuarta generación de este compacto debía superar unas expectativas elevadas, muy elevadas. Su presentación, justo antes de la primera ola de covid-19, no dejó indiferente a nadie. Los cambios estéticos, que lo hacen un coche más refinado y elegante, han terminado por conquistar a un mercado que estaba a sus pies. Sin embargo, los cambios más trascendentales en el León no tienen nada que ver con su estética. Este superventas ha evolucionado drásticamente en el apartado tecnológico, tanto que estamos ante el más conectado, seguro y eficiente de los leones producidos hasta la fecha. Dichos avances le han permitido superar las pruebas Euro NCAP con la máxima puntuación, demostrando un alto nivel de seguridad tanto para adultos, niños y otros usuarios de la vía. Unos resultados que ponen de manifiesto el objetivo de la firma y que lo hacen en unos test recientemente actualizados y endurecidos en 2020.
Estas nuevas pruebas han surgido de la necesidad de adaptarse a situaciones en constante cambio. Por ese motivo, se ha incorporado una barrera móvil en la prueba de choque frontal con el León en movimiento. Antes, la barrera era estática y se deformaba, ahora se ha endurecido para comprobar el grado de protección que ofrece la parte frontal del vehículo. También se han modificado los impactos laterales, ya que se han ajustado las velocidades de prueba y las masas con las que impacta. Además, por primera vez, las pruebas Euro NCAP tienen en cuenta qué sucedería si se impacta en la zona del copiloto (la parte derecha del coche).
Más sistemas, más pruebas
Otro aspecto vital en las pruebas Euro NCAP es la aparición de nuevos sistemas de ayuda a la conducción y seguridad, los llamados ADAS. Esta evaluación presta especial atención a las innovaciones de cada vehículo, clasificando funciones como la frenada de emergencia o la detección de fatiga. En ese sentido, Seat ha trabajado profundamente en los sensores y cámaras que se encargan de proteger al conjunto de los pasajeros. De este modo han podido ir más allá con sistemas como el Front Assist con detección de otros vehículos, peatones y ciclistas. Ahora, este sistema es capaz de girar y esquivar el obstáculo, no solo frenar.
Algunos aspectos son opcionales pero 100% recomendables si lo que estás buscando es uno de los compactos más seguros del mercado. Entre los sistemas más interesantes encontramos: frenada de emergencia autónoma, el detector de ángulo muerto, el reconocimiento de señales de tráfico y el asistente de precolisión (Pre-Crash). Este último se encarga de preparar al vehículo ante un impacto inminente. Tarda solo 0,2 segundos en tensar los cinturones, activar los warnings, subir las ventanillas y cerrar el techo panorámico. Tampoco están de más ayudas como el asistente de atascos (semi-autónomo) o el asistente de luces, que te harán la vida más fácil.
Las pruebas Euro NCAP evalúan la protección de los pasajeros, y del resto de usuarios de la vía, en porcentaje. En el caso del Seat León, tanto con motor de combustión como en su variante híbrida enchufable, han obtenido la siguiente puntuación: ocupantes adultos (92%), ocupantes niños (88%), usuarios de la vía vulnerables (71%) y asistentes de seguridad (80%).

León
Convertir la noche en día
La visión durante la conducción nocturna es otro de los aspectos más importantes de la seguridad. Por ese motivo, el equipo de Seat ha trabajado en una firma lumínica LED que no solo le aporte personalidad, también una capacidad asombrosa en plena noche. Para poner a prueba su alcance y anchura se fueron hasta la reserva Dark Sky Alqueva, en Portugal, un lugar desde donde se pueden contemblar las nebulosas y las constelaciones gracias a su baja contaminación lumínica. Os lo explicamos todo con detalle en este artículo.
La aparición de los módulos LED han cambiado la manera de entender los faros y la luz en los coches. Tal como comenta Magnolia Paredes, responsable de Desarrollo Electrónico de Iluminación de Seat: “Nos permite tener mucha más cantidad de luz en una superficie mucho más pequeña y, con ello, podemos trabajar con ella de una forma mucho más eficiente”. También implica un trabajo más duro en el apartado eléctrico, por lo que han tenido que invertir más de 2 500 horas en el diseño y 800 en un túnel óptico, un espacio en el que se recrean las condiciones de conducción de zonas cálidas y heladas.
Otro aspecto clave de la luz LED es su tono blanco, que permite identificar mucho mejor la forma y el color de los objetos que nos encontraremos en la carretera. Además, un diodo LED responde 150 milisegundos más rápido que una lámpara incandescente, por lo que se acorta el tiempo de reacción ante cualquier intermitente o freno. También permite un juego mucho mayor con la luz ambiente, algo que se ha hilado muy bien en este Seat León de cuarta generación. La luz envolvente del salpicadero y puertas ha sido uno de los retos para los programadores, dado que incorpora funciones como el aviso de ángulo muerto o el alcance de otro vehículo por detrás si vamos a abrir la puerta. “Ha supuesto un gran reto electrónico, pero hemos conseguido un gran salto tecnológico y de diseño”, añade Paredes