Seat convierte la noche en día
Seat se ha ido hasta la reserva Dark Sky en Portugal para comprobar las capacidades del sistema de iluminación del nuevo Seat León.
¿Qué mejor lugar para comprobar las capacidades de tu iluminación que en la máxima oscuridad? Eso mismo deben haber pensado los de Seat y, por suerte, no han tenido que irse muy lejos. La reserva Dark Sky Alqueva, situada en Portugal, es un lugar único en toda Europa, desde donde puedes observar las nebulosas y las constelaciones sin apenas contaminación lumínica. Desde allí podrías captar a Orión sin esfuerzo, casi como lo harías en el desierto de Marruecos o en el centro árido de Australia. Un lugar especial en el que poner a prueba la fuerza de tus propias estrellas, las generadas por los faros y los pilotos de la cuarta generación del Seat León. Este superventas español, que no baja de las primeras posiciones desde su aparición, ha ido un paso más allá este 2020. En este artículo os contamos todo lo que debéis saber de este nuevo León y también nos hemos entretenido en hablaros sobre sus avances en seguridad y conectividad. Ahora le toca el turno a su luz.
La presentación del Seat León era la más esperada de un año que nos ha pillado a todos con la guardia baja. No sé vosotros pero, para nosotros, estar hablando de este coche es la demostración palpable de la fuerza, voluntad y constancia de una marca que tiene ADN español. Una esencia que le ha empujado a ser todavía mejor, pese a ser el más aclamado, matriculado y conocido en nuestras fronteras. Por ese motivo se ha abierto a la incorporación de todo tipo de sistemas de propulsión, con especial mención a las variantes híbridas enchufables. Un modelo que pudimos probar hace unos días y de los que os traemos las primeras impresiones en este enlace.

león
Más allá de las estrellas
Tener el número 1 no es suficiente para Seat. Para el lanzamiento del León se han hecho infinidad de pruebas, fallar no era una opción. El sistema lumínico es un argumento de peso en esta cuarta generación del León, un aspecto en el que se ha trabajado sin descanso. La tecnología LED ha abierto un campo desconocido hasta ahora, con infinidad de posibilidades tanto de diseño como de seguridad y confort. La cantidad de luz es mayor y se necesita menos espacio para introducir los diodos, de manera que se puede jugar con sus formas y sus dimensiones. De ahí que veamos faros más y más afilados en el mercado. La complicación está en su funcionamiento electrónico, que obliga a introducir drivers en el sistema para controlar cada foco, tal como comenta Carlos Elvira, responsable de Desarrollo de Iluminación y Señalización de Seat.
Para que todo saliera perfecto eran necesarias muchas horas de trabajo, un total de 2 500 para ser exactos y eso era solo el principio. Todo ese tiempo tardaron en diseñar los grupos ópticos, que luego tuvieron que estar 800 horas en un túnel óptico que recrea la conducción de noche. Elvira explica que: “Para nosotros son básicas las pruebas en climas extremos. En zonas cálidas para comprobar la funcionalidad electrónica y en el frío para validar las distribuciones ópticas sobre las acumulaciones de hielo”. De ahí que ese túnel cumpla con las condiciones que encontramos en los cuatro puntos cardinales más diferentes.

León
En el fin del mundo
Las pruebas en la reserva Dark Sky Alqueva (Portugal) debían certificar lo que se había probado en el túnel. La vida real puede contener alguna que otra sorpresa. Con las balizas colocadas a un metro, la una de la otra, son capaces de detectar el alcance que tienen sus focos. En este caso, el Seat León ofrece 70 metros de haz de luz. Un alcance potente, flexible y blanco, un detalle esencial para la seguridad, ya que nos permite identificar mucho mejor la forma y el color de los objetos que nos encontramos en la carretera según Magnolia Paredes, responsable de Desarrollo Electrónico de Iluminación de Seat. Además, estos diodos de LED responden 150 milisegundos más rápido que cualquier lámpara de incandescencia, lo que permite una reacción más temprana al vehículo que nos sigue ante cualquier aviso de frenada o intermitentes.
Pero no todo es luz exterior en el Seat León 2020, también está la iluminación interior. Es más, según Elvira, el arco de luz envolvente del salpicadero y las puertas, ha sido el reto más duro para los programadores. Era importante que pudiera ser personalizable, que tuviera funciones de seguridad y que se adaptara a la situación de circulación. Los ingenieros lo solventaron con notable, modificando la intensidad de la luz en función de la velocidad y creando avisos lumínicos al colocarse un coche en nuestro punto ciego. Por otro lado, la firma lumínica coast to coast, que recorre el portón trasero, tiene más de decoración que de funcional. Gracias a este elemento han incorporado animaciones para la apertura o cierre del vehículo. Se acabó el tener que cerciorarnos o dudar de nuestra mente, como pasa actualmente en coches que no avisan de su cierre.