A los mandos del nuevo Seat MÓ eScooter
El eScooter, 100% eléctrico y con etiqueta CERO de la DGT, cuenta con unas prestaciones equivalentes a una moto de 125cc, alcanza una velocidad punta de unos 95 km/h y la marca anuncia una autonomía de unos 130 kilómetros.
Hemos tenido la oportunidad de ponernos al manillar de la nueva eScooter 125 de Seat durante la presentación dinámica del nuevo Seat León e-HYBRID, primer modelo híbrido enchufable de la compañía. Ha sido una breve toma de contacto pero nos ha permitido experimentar algunas de las sensaciones que transmite la conducción de la primera moto fabricada por Seat. Comercializada bajo el paraguas de la nueva división Seat MÓ, centrada en ofrecer soluciones de movilidad urbana, toma como base tecnológica la S01 2020 de la empresa española Silence, que lidera el mercado y el desarrollo de motocicletas y ciclomotores eléctricos en nuestro país.
El eScooter, 100% eléctrico y con etiqueta CERO de la DGT, cuenta con unas prestaciones equivalentes a una moto de 125cc, alcanza una velocidad punta de unos 95 km/h y la marca anuncia una autonomía de unos 125 a 130 km. Lo primero que nos ha llamado la atención al iniciar la marcha es su suavidad de funcionamiento. Resulta extremadamente silenciosa, muy cómoda y sencilla de manejar. De hecho, la comodidad y la simplicidad son dos de los objetivos que persigue esta moto para quienes se mueven a diario entre el tráfico urbano.
Al primer golpe de vista se observa que la eScooter tiene un diseño elegante y deportivo que trata de replicar en el segmento de las scooters eléctricas la personalidad dinámica de los vehículos de la firma de Martorell. De hecho, sus responsables inciden en que lleva implícito en su ADN la deportividad de la marca y es cierto porque no nos ha hecho falta mucho rato para comprobar que su comportamiento es dinámico y muy prestacional para tratarse de un vehículo de movilidad individual de carácter urbano.
A los mandos
En cuanto a sus especificaciones, equipa un motor eléctrico de 7 kW (con un pico de potencia máxima de 9 kW) y una batería de iones de litio de 5,6 kWh. Se aprecia también que reacciona con gran rapidez ante cualquier insinuación sobre el puño derecho: acelera de 0 a 50 km/h en solo 3,9 segundos y la sensación de empuje es realmente contundente.
Dispone de tres modos de conducción (Eco, City y Sport) y una de las cosas que más nos ha llamado la atención es que dispone también de marcha atrás, pulsando un botón. Se trata de una funcionalidad muy conveniente en ciudad que sin duda apreciarán los usuarios a la hora de aparcar o tenerla que mover, especialmente en calles con una fuerte pendiente.
A nivel práctico, hay que destacar, sobre todo, su sistema de extracción de batería. Se puede recargar mientras está en la moto, pero puede retirarse gracias a un sistema integrado de trolley, con ruedas y un asa plegable. De esta forma, con una sencilla maniobra, cualquiera puede sacarla y trasladarla sin esfuerzo para recargarla en casa, en la oficina o dónde sea si no hay un enchufe cerca o no disponemos de posibilidad de conectarla a la red en nuestro aparcamiento habitual.
El futuro es eléctrico
El precio fijado por Seat MÓ para la eScooter 125 es de 6.250 euros, aunque aplicando las ayudas del Plan Moves II se queda en 5.500 euros. También existe la posibilidad de acogerse a un plan de financiación a 48 meses que comporta en ese caso una cuota diaria de sólo 3 euros.
La marca española ha anunciado que tras su lanzamiento en nuestro país, ampliará su comercialización a otros mercados, como Italia, Francia, Alemania y Portugal. No descarta, en el futuro, ofrecerla también en otros países a tenor del interés y la buena acogida que ha generado en su fase de preventa, con unos resultados que se sitúan por encima de las previsiones de la propia compañía. De momento, llega en tres colores: blanco, rojo y gris.
La scooter eléctrica es ahora mismo el producto estrella de MÓ, la nueva firma de movilidad de Seat, pero no será el último. El siguiente paso anunciado por esta división específica de micromovilidad (que cuenta ya en su oferta con dos patinetes eléctricos) será un micro coche, también 100% eléctrico y conectado. La idea es cubrir las necesidades de un mercado en permanente transformación mediante una nueva generación de vehículos atractivos para los jóvenes que sean accesibles, urbanos y sostenibles.