La versatilidad fue la base para crear, hace ya cuarenta y ocho años, un mini coche capaz de rodar por pistas complejas y sitios impensables en el pasado. Además, la primera generación de Jimny se desenvolvía de una forma correcta en carretera. Bajo estos parámetros nació el Lj10 en 1970: un pionero en este segmento de mini-coches japoneses que causó una lógica revolución en el mercado de los 4x4, que en ese momento solo contaba con coches grandes de altas cilindradas.
Pues solo medio siglo después, Suzuki vuelve a suplir una demanda muy esperada con las herramientas que solo dan la experiencia y la acumulación de tecnologías de cada una de las generaciones anteriores para conseguir sin duda el mejor Jinmy hasta la fecha. Esta generación personifica el espíritu de sus anteriores versiones, manteniendo la capacidad de ser, sin duda, el 4x4 más pequeño y eficaz del mercado. El diseño retro le da un aspecto muy actual que unifica simplicidad, belleza funcional y tecnología 4x4: una tentación tanto para los más puros forofos del 4x4 como para los urbanitas.
Y como todo en la vida tiene un momento anterior, os cuento rápidamente qué paso antes de llegar a esta momento. Tras el nacimiento en el año 1970 del Lj10 y con el aumento de la demanda, en solo dos años nació el Lj20, que incluye - debido a la alta demanda desde regiones con importantes nevadas- un motor refrigerado por agua. También se añadió una versión furgoneta y apareció por primera vez la reconocible parrilla frontal con aberturas verticales. En 1974 nace el LJ50, con un motor de dos tiempos de 550cc y tres cilindros, que le dio mayor potencia. Este modelo cruza la frontera por primera vez y llega a los mercados de América Central y del Sur, Oriente Medio y a Oceanía. Por último, el Lj80 sale al mercado en 1977. Suzuki desarrolla en esta ocasión un motor de mayor cilindrada optimizando su comportamiento en el mercado global. Y con este modelo concluye la primera generación, llegando a venderse en 109 países.
La segunda generación la enmarcamos desde 1981 hasta 1998. Una renovación totalmente completa que surge en un momento de gran popularidad para los 4x4 en Europa y Norte América. Sin perder de vista esta gran posibilidad, Suzuki crea el denominado Sj410. Este nuevo Jimny apuesta por una estética estilosa capaz de captar a hombres y mujeres y que se destina a usos más urbanos y familiares. Fiel a su herencia off-road, montaba la suspensión de ballestas heredada de sus predecesores y aumentó los ángulos de ataque y de salida. Bajo su renovada carrocería se alojaba un nuevo motor de cuatro tiempos de 1000cc y cuatro cilindros que generaba 45CV. Con su gran fuerza y su potente par, demostró su alto rendimiento tanto on-road como off-road, lo cual contribuyó a la expansión del mercado de la conducción 4x4 en entornos de ocio.
En esta misma generación, nace en 1984 el Sj413, que busca competir en el mercado global. De esta segunda generación se sacaron al mercado variantes como las versiones con techo de lona, los modelos de batalla larga, y las pick-up, que se introdujeron en algunos mercados donde existía su demanda. También se fabricó en varios países como Japón, España e India y tuvo una amplia variedad de nombres como Samurai, Caribian y Sierra en los distintos países y regiones del mundo.
La tercera generación llega en 1998 y se mantiene hasta la llegada de la que estos días estamos probando. Sin perder su carácter off-road, da un paso hacia delante en confortabilidad, estabilidad y maniobrabilidad. Su exterior fue rediseñado adoptando un contorno sólido y redondeado que acentuaba su carrocería aerodinámica, pero manteniendo las aberturas verticales de la parrilla delantera típicas del Jimny.
Y así llegamos hasta el 2018 donde aparece la cuarta generación...
Cuatro generaciones Jimny con el ADN común de los 4x4 puros
Casi medio siglo después y con un acumulado de más de 2.854.000 unidades vendidas, el Suzuki Jimny, presente en 194 paise, recibe a su cuarta generación.
El nuevo Suzuki Jimny con su espíritu de siempre
Sin perder una pizca del ADN de sus predecesores, la cuarta generación aparece convencida de convertirse en el mejor y más ligero 4x4 del mercado.
Un aspecto retro tremendamente actual
El diseño del nuevo Jimny expresa su funcionalidad todoterreno. Su carrocería angulosa y cuadrada permite una mejor percepción de lo que sucede alrededor del vehículo y su capó plano mejora la visibilidad.
Sencillez y funcionalidad
Bajo un aspecto robusto se diseña una carrocería de formas cuadradas dejan claro su capacidad off-road, con una mejor visualización del entorno que ayuda a la conducción.
El Jimny con mejores vistas
El pilar A más elevado y un capó plano mejoran la visibilidad delantera. Al mismo tiempo, al bajar la línea de cintura se aumenta la visibilidad lateral.
Aspecto frontal muy 4x4
Faros redondos enlazados por una parrilla delantera negra con líneas sencillas descansan una defensa con estética robusta y actual.
Techo con vierteaguas
Otros elementos exteriores a destacar son los vierteaguas con los que se previenen las entradas de agua en la cabina al abrir o cerrar las puertas, las extensiones de los arcos de las ruedas y los estribos laterales que protegen la carrocería de chinazos, y los pilotos traseros incrustados en el parachoques para conseguir un diseño más sencillo al tiempo que permite tener un portón más grande y mayor ángulo de apertura del mismo.
Intuitivo, limpio y práctico
A través de un diseño actual y detallado consigue un interior bonito y funcional.
Interior resistente
Pensado para un día a día nada fácil, el interior no precisa un uso delicado. El panel de instrumentos y las áreas que los rodean tienen un acabado resistente a los arañazos y a las manchas.
Interior manejable
Incluso con guantes, así como en situaciones extremas off-road, los botones y las manillas son fácilmente manejables. El set de relojes está siempre iluminado para que éstos sean siempre visibles, especialmente en off-road donde se pasa de zonas soleadas a umbrías. Para que el uso del sistema de audio sea intuitivo, el más alto de gama se ha equipado con una unidad de audio compatible con el smartphone a través de Bluetooth® que cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas.
Más maletero
El volumen del maletero se puede ampliar, plegando los asientos traseros, hasta los 377 litros 1,53 litros más que su predecesor. El acabado interior y los asientos han sido diseñados para conseguir un espacio completamente plano y aumentar la anchura del maletero. La parte trasera de los asientos y el suelo del maletero están forrados con un material plástico para que sea más fácil de limpiar. Hay cinco anillas debajo de cada ventanilla trasera además de cuatro argollas para anclar el equipaje en el suelo y que el uso del espacio sea más flexible.
Capacidad off-road al detalle
El Jimny incorpora los cuatro elementos esenciales para una conducción off-road: chasis de escalera, “tres ángulos”, suspensión rígida de 3 puntos con muelle helicoidal y tracción a las cuatro ruedas con reductora. Diseñado para profesionales, monta ALLGRIP PRO.El chasis de escalera supone una sólida base para los componentes de la suspensión durante la conducción off-road y también ayuda a proteger los bajos del vehículo incluso en superficies irregulares. Al nuevo Jimny se le han añadido un refuerzo en forma de equis y dos travesaños para reforzar la estructura y aumentar la rigidez torsional. Un ángulo de ataque de 37 grados, un ángulo central de 28 grados y un ángulo de salida de 49 grados le permiten al Jimny pasar sobre obstáculos y subir rampas sin dañar los guardabarros ni los bajos. Las suspensiones de eje rígido se crecen en la conducción off-road.Cuando una rueda es empujada hacia arriba por un obstáculo, la rueda del otro lado es presionada hacia abajo proporcionando un agarre superior en terreno desigual. El Jimny equipa suspensión de eje rígido en ambos ejes lo cual permite una conducción estable en caminos agrestes. El Jimny cuenta con un sistema 4WD a tiempo parcial con reductora que puede hacer fácilmente el cambio entre los modos 2H (2WD-marcha alta), a 4H (4WD-marcha alta) y 4L (4WD-marcha corta) gracias a una palanca conectada directamente a la caja transfer. Comparado con el modo 4H, el modo 4L puede transferir más par a las ruedas en marchas bajas para conseguir una mejor tracción en cuestas empinadas y terreno desigual. Cuando dos ruedas situadas diagonalmente pierden tracción, el control de tracción SLD del Jimny las frena automáticamente para redistribuir el par al otro lado y permitir que el vehículo recupere la tracción. Este sistema permite al Jimny salir de superficies resbaladizas y caminos con baches.
Motor de 1,5 litros
Un nuevo motor sustituye al anterior de 1,3 litros. Con una transmisión manual de cinco velocidades o automática de cuatro velocidades ofrece una cifra de par más alta que su predecesor en toda la gama de revoluciones, apreciándose especialmente en bajas, lo que mejora su comportamiento en la conducción off-road. A pesar del incremento de cilindrada es un motor más compacto y ligero, ha reducido su peso en un 15%, lo que contribuye a mejorar la eficiencia de consumo de combustible.
El Jimny más seguro
Control de retención en pendientes, control de descenso en pendientes, aviso luminoso de frenada de emergencia, ESP, carrocería con absorción de impacto TECT, control de presión de neumáticos, 6 airbags SRS y carrocería con sistema de protección de peatones son algunas de las opciones de seguridad de este nuevo modelo.Además, Suzuki Safety Support es la tecnología de seguridad preventiva de Suzuki que ayuda al conductor a evitar accidentes y le da tranquilidad en su conducción diaria. Con el Dual Sensor Brake Support (DSBS), si el sistema entiende que hay riesgo de colisión con el vehículo de delante o con un peatón, emite una señal acústica o visual, aumenta la fuerza de frenada o aplica el freno directamente, dependiendo de la situación, en un esfuerzo por evitar la colisión o reducir los daños. Otras funciones incluyen la alerta de abandono de carril y la función de alerta anti-zigzagueo para avisar al conductor, y el asistente de luces de largo alcance, que ayuda a conseguir una conducción nocturna más relajada al cambiar automáticamente las luces de largas a cortas.En el Jimny, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico controla las señales de tráfico de la carretera. Cuando detecta señales como límites de velocidad o de dirección prohibida, muestra una alarma en el panel de instrumentos para avisar al conductor de qué señales ha pasado el vehículo. Para otras señales de tráfico que muestren información adicional, aparece una casilla debajo del icono de la señal de tráfico para informar al conductor. El Jimny es el primer modelo de Suzuki en adoptar este sistema.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE