Muy Interesante

Suzuki Jimny: eres grande, pequeño

La cuarta generación aparece cuarenta y ocho años después sin perder la capacidad de llegar donde solo pueden los verdaderos 4X4.

La versatilidad fue la base para crear, hace ya cuarenta y ocho años, un mini coche capaz de rodar por pistas complejas y sitios impensables en el pasado. Además, la primera generación de Jimny se desenvolvía de una forma correcta en carretera. Bajo estos parámetros nació el Lj10 en 1970: un pionero en este segmento de mini-coches japoneses que causó una lógica revolución en el mercado de los 4x4, que en ese momento solo contaba con coches grandes de altas cilindradas.

Pues solo medio siglo después, Suzuki vuelve a suplir una demanda muy esperada con las herramientas que solo dan la experiencia y la acumulación de tecnologías de cada una de las generaciones anteriores para conseguir sin duda el mejor Jinmy hasta la fecha. Esta generación personifica el espíritu de sus anteriores versiones, manteniendo la capacidad de ser, sin duda, el  4x4 más pequeño y eficaz del mercado. El diseño retro le da un aspecto muy actual que unifica simplicidad, belleza funcional y tecnología 4x4: una tentación tanto para los más puros forofos del 4x4 como para los urbanitas.

Y como todo en la vida tiene un momento anterior, os cuento rápidamente qué paso antes de llegar a esta momento. Tras el nacimiento en el año 1970 del Lj10 y con el aumento de la demanda, en solo dos años nació el Lj20, que incluye - debido a la alta demanda desde regiones con importantes nevadas- un motor refrigerado por agua. También se añadió una versión furgoneta y apareció por primera vez la reconocible parrilla frontal con aberturas verticales. En 1974 nace el LJ50, con un motor de dos tiempos de 550cc y tres cilindros, que le dio mayor potencia. Este modelo cruza la frontera por primera vez y llega a los mercados de América Central y del Sur, Oriente Medio y a Oceanía. Por último, el Lj80 sale al mercado en 1977. Suzuki desarrolla en esta ocasión un motor de mayor cilindrada optimizando su comportamiento en el mercado global. Y con este modelo concluye la primera generación, llegando a venderse en 109 países.

La segunda generación la enmarcamos desde 1981 hasta 1998. Una renovación totalmente completa que surge en un momento de gran popularidad para los 4x4 en Europa y Norte América. Sin perder de vista esta gran posibilidad, Suzuki crea el denominado Sj410. Este nuevo Jimny apuesta por una estética estilosa capaz de captar a hombres y mujeres y que se destina a usos más urbanos y familiares. Fiel a su herencia off-road, montaba la suspensión de ballestas heredada de sus predecesores y aumentó los ángulos de ataque y de salida. Bajo su renovada carrocería se alojaba un nuevo motor de cuatro tiempos de 1000cc y cuatro cilindros que generaba 45CV. Con su gran fuerza y su potente par, demostró su alto rendimiento tanto on-road como off-road, lo cual contribuyó a la expansión del mercado de la conducción 4x4 en entornos de ocio.
En esta misma generación, nace en 1984 el Sj413, que busca competir en el mercado global. De esta segunda generación se sacaron al mercado variantes como las versiones con techo de lona, los modelos de batalla larga, y las pick-up, que se introdujeron en algunos mercados donde existía su demanda. También se fabricó en varios países como Japón, España e India y tuvo una amplia variedad de nombres como Samurai, Caribian y Sierra en los distintos países y regiones del mundo.

La tercera generación llega en 1998 y se mantiene hasta la llegada de la que estos días estamos probando. Sin perder su carácter off-road, da un paso hacia delante en confortabilidad, estabilidad y maniobrabilidad. Su exterior fue rediseñado adoptando un contorno sólido y redondeado que acentuaba su carrocería aerodinámica, pero manteniendo las aberturas verticales de la parrilla delantera típicas del Jimny.

Y así llegamos hasta el 2018 donde aparece la cuarta generación...

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking