Muy Interesante

Seat presenta su visión de movilidad urbana

La compañía, siguiendo su estrategia de convertirse en proveedor de servicios de movilidad, ha lanzado un servicio de 'carsharing' para empresas y ha presentado en Madrid su visión de la movilidad urbana.

Seat ha puesto en marcha una nueva iniciativa, con la que seguirá explorando nuevas formas de movilidad urbana con el objetivo de convertirse en la referencia en este ámbito. Y es que, a través de la empresa Respiro, la firma de Martorell empezará a ofrecer un servicio de carsharing para empresas. Así mismo lo ha anunciado en ‘Madrid se mueve by Seat’, una jornada donde la compañía ha presentado, por primera vez en la capital, su estrategia de movilidad urbana y vehículos como el nuevo Mii electric, el Seat Minimó concept vehicle y el Seat eXS kickscooter powered by Segway. Se espera que este programa, que ha arrancado en Madrid, se traslade también a otras ciudades españolas.

De esta manera, Seat presentará próximamente sus soluciones de movilidad sostenible en distintas localidades españolas con el objetivo principal de convertirse en un aliado para las ciudades. Este anuncio se enmarca en su estrategia para convertirse en proveedor de servicios de movilidad, más allá de la fabricación de vehículos. Además, responde a una de las grandes tendencias de la movilidad del futuro: la economía colaborativa, compartida y sostenible.

La primera compañía adherida al carsharing corporativo de Respiro que operará en Madrid y en Barcelona será Cuatrecasas. Además, Cepsa y otras compañías españolas también están estudiando unirse a la iniciativa. Así pues, los empleados de Cuatrecasas contarán con vehículos de Seat y Respiro para hacer trayectos urbanos durante la jornada laboral con otros compañeros y de manera gratuita para ellos. Todos los vehículos serán de gas natural comprimido (GNC) para minimizar el impacto ambiental.

En este sentido, Arantxa Alonso, directora ejecutiva de XMOBA, filial de  Seat propietaria de Respiro, ha querido dejar claro que éste es un servicio cada vez más requerido por los usuarios. “Respiro cuenta con más de 12.000 usuarios y eso demuestra que la demanda existe, principalmente en los grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona”. “La entrada en el carsharing corporativo es un paso adelante para cubrir las necesidades de los ciudadanos y proporcionarles coches por minutos, horas y días, en el centro de la ciudad, en el concesionario y ahora también en el trabajo”, ha añadido Alonso.

tracking